9

Click here to load reader

Presentación 1a1 me_a_rgentina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Modelos 1 a 1, EducaRed,

Citation preview

Page 1: Presentación 1a1 me_a_rgentina

Octubre de 2011

Page 2: Presentación 1a1 me_a_rgentina

Presentación de una experiencia escolar

Page 3: Presentación 1a1 me_a_rgentina

Un viaje a las reservas

http://viajemadryn206.blogspot.com

Page 4: Presentación 1a1 me_a_rgentina

Un viaje a las reservasQueremos compartir una experiencia realizada por los alumnos de 3er año del colegio Fernando Fader, en Córdoba, Argentina. Desde hace 14 años la institución realiza un viaje de estudio a la Península de Valdés con el objetivo de acercase a las reservas naturales de la región. En este sentido la experiencia intenta que los estudiantes visualicen la belleza de los paisajes, generen un sentimiento de pertenencia hacia nuestro territorio y puedan valorar la importancia de las riquezas naturales…

Page 5: Presentación 1a1 me_a_rgentina

Un viaje a las reservas

La propuesta fue llevada adelante por la docente de Inglés, para lo cual articuló las actividades de su materia con Biología y Geografía. El trabajo se inició con una serie de actividades a partir de una webquest, de manera tal que la búsqueda y selección de información permitiera a los alumnos conocer características propias del lugar, sus aspectos geográficos, naturales y culturales. A la vez, estudiaron el vocabulario de inglés vinculado con las temáticas abordadas…

Page 6: Presentación 1a1 me_a_rgentina

Un viaje a las reservasEl relato, que les proponemos escuchar a continuación, destaca el trabajo exhaustivo de investigación y la relación de conceptos por parte de los estudiantes, previo a la realización del viaje. Asimismo, la propuesta continuó con el desarrollo de un blog donde se presenta el trabajo realizado por los chicos.

Los invitamos a ver y escuchar el relato… http://youtu.be/6hl4EHhItLY

Page 7: Presentación 1a1 me_a_rgentina

Un viaje a las reservasMuchas veces nos preguntamos cómo se puede generar un proyecto que incluya las TIC de manera genuina. Observando la experiencia del Fader de Córdoba tal vez podamos encontrar algunas respuestas. Partir de un proyecto existente (en este caso, el viaje de estudio a Península de Valdés) y pensar en la forma en que las TIC pueden potenciarlo y enriquecerlo resulta realmente acertado. La búsqueda y el análisis de la información que hicieron los chicos antes del viaje constituyen un saber que modifica la experiencia al momento de la visita, básicamente, porque uno desarrolla otra mirada cuando tiene un conocimiento previo del lugar, observa otras cosas, contrasta lo que vio antes con lo que ve en vivo y en directo. En ese sentido, la webquest viabiliza este aprendizaje previo y lo bueno de ello, es que la realización de esta “búsqueda guiada” no es en sí misma el objetivo sino un paso significativo dentro de un proyecto más amplio que incluye la elaboración en grupos de un producto final y su publicación en un blog para poder difundir esta experiencia que, dicho sea de paso, integra mucho más que Inglés, Geografía y Biología.

Page 8: Presentación 1a1 me_a_rgentina

La integración de TIC potencia procesos de enseñanza y de aprendizaje que: Posibilitan el trabajo colaborativo y la construcción

colectiva del conocimiento. Habilitan instancias para la participación activa y las

diversas formas de apropiación y producción de saberes.

Proponen actividades de aprendizaje con distintas intencionalidades.

Buscan desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Promueven el uso responsable de la información. Forman en habilidades para la lectura crítica en

diversos soportes y géneros, así como el manejo de distintas fuentes de información.

Favorecen la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje.

Page 9: Presentación 1a1 me_a_rgentina

Los invitamos a debatir en el foro:

¿Qué características tendrían que tener las propuestas de aprendizaje para aprovechar el potencial de las TIC, y del modelo 1 a 1, de modo tal que constituyan nuevas formas de estar y aprender en la escuela?