13
Plan Lector. Colegio Eduardo Santos I.E.D Evangelina Castelblanco Castelblanco

Presentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion

Plan Lector. Colegio Eduardo Santos I.E.D

Evangelina Castelblanco Castelblanco

Page 2: Presentacion

“Todos debemos leer para aprender a leer, y cada vez que leemos

aprendemos más acerca de la lectura”Frank Smith

Page 3: Presentacion

Objetivo GeneralFortalecer en las y los estudiantes la comprensión lectora como núcleo de las habilidades comunicativas, mediante guías de lectura y libro al viento, de manera sistemática y progresiva, en aras de hacer del proceso lecto-escritor un aprendizaje significativo a partir del texto escrito.

Page 4: Presentacion

Objetivos Específicos Facilitar materiales de lectura a las y los

estudiantes. Desarrollar fichas de lectura que den

cuenta del proceso lector. Mejorar niveles de lectura literal e

inferencial en las y los estudiantes de la institución.

Page 5: Presentacion

Plan 1Un paquete de 42 lecturas, cada una con su respectiva actividad. Una para cada estudiante, las cuales se rotan a lo largo de las clases. Luego, de leer el texto el estudiante desarrolla la actividad en el cuaderno de Plan Lector.

Page 6: Presentacion

Actividades1. Observe detenidamente la imagen y describa lo

que ve.2. Lea mentalmente y concéntrese en el texto

prestando mayor atención a las palabras en negrilla.

3. Escriba las palabras en negrilla con el significado que usted considere, según el contenido de la lectura (en su cuaderno de trabajo).

4. Escriba en cinco renglones lo que entendió de la lectura utilizando las palabras que aparen en negrilla ( en su cuaderno de trabajo).

5. Trabajo para la casa. Busque en el diccionario las palabras que aparecen en negrilla y vuelva a escribir lo que entendió de la lectura en cinco renglones.

Page 7: Presentacion

Plan 2Un paquete de 42 lecturas, el estudiante debe desarrollar la siguiente ficha de lectura en su cuaderno de Plan Lector.

Page 8: Presentacion

PLAN LECTOR 2. FICHA DE LECTURA N° _: TEMAS DE ACTUALIDAD

TITULO DE LA LECTURA:AUTOR DE LA LECTURA:PALABRAS CLAVES: (Mínimo cinco, las que más se repiten. Estas palabras irán a formar parte del glosario, que debe registrarse en la segunda parte del cuaderno de PLAN LECTOR).TEMA: (Responde a la pregunta ¿De qué trata la lectura?)RESUMEN: (Escriba con sus palabras lo que entendió de la lectura).OPINIÓN PERSONAL: (Escriba ¿Qué aprendió y para que le sirve lo que leyó?).

Page 9: Presentacion

Plan 3A partir de las lecturas sobre la colección de Libro al Viento, el estudiante debe desarrollar la siguiente ficha de lectura en su cuaderno de Plan Lector.

Page 10: Presentacion

PLAN LECTOR 3. FICHA DE LECTURA N° __ LIBRO AL VIENTO

TITULO DE LECTURA:AUTOR DE LA LECTURA:GÉNERO:TEMA: (Responde a la pregunta ¿De qué trata la lectura?).DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES:SECUENCIA DE LAS ACCIONES MEDIANTE UNA LÍNEA DEL TIEMPO:MENSAJE:

Page 11: Presentacion

EvaluaciónLa evaluación sobre el Plan Lector debe sustentarse en fortalecer habilidades comunicativas a partir de la lectura de diversos textos para:- Afianzar valores, hábitos y actitudes,

respetando los mínimos no negociables de la clase.

- Socializar resultados, previamente registrados en las fichas de lectura.

- Aprender de las experiencias identificando aciertos y desaciertos.

Page 12: Presentacion

RetroalimentaciónLa autoevaluación y coevaluación se hace periódicamente durante dos sesiones de clase a partir de los siguientes criterios:- Se concentra en la lectura.- Relaciona elementos de la lectura (imagen, título,

contenido).- Se cuestiona sobre los elementos observados en el texto.- Sintetiza con facilidad el tema.- Expresa con sus palabras lo que entendió del texto

(parafraseo).- Escribe ideas completas y claras utilizando signos gráficos y

léxicos.- Considera importante crear hábitos de lectura.- Le alcanza el tiempo para desarrollar la ficha de lectura.

Page 13: Presentacion