7
Presentación Ley de tercios

Presentación de Ley de Tercios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de Ley de Tercios

Presentación Ley de tercios

Page 2: Presentación de Ley de Tercios

Esta regla divide una imagen en nueve partes iguales, utilizando dos líneas imaginarias paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de las mismas características de forma vertical. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.

Page 3: Presentación de Ley de Tercios

Los fotógrafos y pintores suelen utilizar los cuatro puntos de intersección para ubicar en ellos el centro de atención de la composición y así crear una imagen estéticamente agradable y equilibrada. Normalmente el punto de atención o el sujeto principal se coloca en cualquiera de los cuatro puntos y si existiese un segundo punto de atención, éste se ubicaría al lado opuesto diagonalmente, es decir, el punto opuesto.

Page 4: Presentación de Ley de Tercios

Es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque. Depende de cuatro factores: el círculo de confusión la distancia focal, el número f y la distancia de enfoque.

Page 5: Presentación de Ley de Tercios

Para fotografías de paisaje, es válida la ley del horizonte, vinculada a la regla de los tercios. Si queremos destacar el cielo, la línea del horizonte, debe de ocupar solo el tercio inferior de la imagen. la línea inferior, a 1/3 para darle prioridad al cielo.Si queremos destacar el terreno, el horizonte debe colocarse ocupando 2/3 de la fotografía, en la línea horizontal superior, a 2/3 para darle prioridad a la tierra.

Page 6: Presentación de Ley de Tercios

No se aplica la regla de tercios en algunos motivos comoen las:

Texturas y Tramas, ya k importa es "la forma", y aquí se quiere transmitir uniformidad, la regla de los tercios haría perder este objetivo.

También cuando la simetría es importante para la composición, por ejemplo colocar en el centro de la imagen, la luna en todo su esplendor.

Page 7: Presentación de Ley de Tercios

Mirada del sujeto en un punto de intersección: Cuando al colocar en alguno de los puntos de intersección, la mirada de un sujeto, hace que el observador dirija su atención hacia este punto. Sin embargo esta regla no es válida, si lo que se desea conseguir es transmitir la sensación de aislamiento o tristeza del sujeto.

Para guiar la mirada al motivo, que está en un punto de intersección: En este caso es importante tener en cuenta, que en Occidente, por estar acostumbrados a leer de izquierda a derecha, es preferible situar cualquiera de los motivos longitudinales (rio, muralla, camino, hilera de árboles, etc..), desde abajo a la izquierda a arriba a la derecha. Así conseguimos dirigir la mirada del observador al motivo que queremos transmitir.