21
TEMA: BASE GENICA PARA LA REPRODUCCION ANIMAL Docente: Pedro Alonso Pérez Presentan: José Saúl Argueta Damián Valentín

Presentacion de mejoramiento

Embed Size (px)

Citation preview

TEMA: BASE GENICA PARA LA REPRODUCCION ANIMAL

Docente: Pedro Alonso Pérez

Presentan:

José Saúl Argueta

Damián Valentín

INTRODUCCION

• La mejora genética de las poblaciones persigue como principal objetivo obtener avances en características económicamente importantes. La mejora genética se logra generación tras generación a través del aumento de la frecuencia de genes favorables para la manifestación de una característica dada. El proceso de mejora en una población se inicia con la identificación de animales superiores que manifiestan una notable superioridad productiva sobre el animal promedio.

OBJETIVOS

Identificación de caracteres de interés para el productor

Mejorar la capacidad genética de los animales

Reproducción

Producción de leche

Producción de huevos

Ganancia de peso

Calidad de leche

Calidad de carne

Etc.

El primer acto de mejora genética se produjo en el

Neolítico cuando el hombre cazador y recolector

decidió convertirse en granjero sedentario criando a

sus propios animales y vegetales sin tener que

buscarlos en la naturaleza. En ese momento surgió

el lento proceso de la domesticación, entendiendo

como tal “el cambio genético producido sobre las

poblaciones domésticas hasta diferenciarlas

significativamente de sus congéneres salvajes”.

Etapa Mendeliana

El

mejoramiento

se logra por

dos vías

Mejorando

el ambiente

Mejorando

la

capacidad

genética

Alimentación

Manejo

Sanidad

Instalaciones

Las

mejoras al

ambiente

son:

Generalmente importantes

Efectos inmediatos

La mejora

genética

tiene

efectos:

Pequeños y acumulativos

A largo plazo

• La reproducción animal implica un Conjunto de procesos que buscan aumentar la frecuencia de los genes o de combinaciones genéticas deseables en una población , en el sentido de seleccionar y utilizar los animales que

mejor sirvena los objetivos del criador - eficiencia productiva, cualidades de los productos, trabajo, etc.

Usualmente caracterizamos los animales en términos de apariencia o performance o por una combinación de ambos. En cualquier caso, hablamos de caracteres. Desde el punto de vista de la reproducción animal, queremos conocer no solamente los fenotipos más deseables, sino también los genotipos más deseables, ya que este provee el soporte genético para los fenotipos de los animales.

• Representa todo el conjunto de genes que un individuo ha heredado y dentro del cual hay genes o grupos de genes responsables de la manifestación de un rasgo particular.

• El genotipo es una característica fija del organismo y permanece constante a lo largo de la vida de un animal

Esta representado por los caracteres

que se ven o se miden, como el caso

de los caracteres cuantitativos.

Donde: • P: representa el fenotipo de un individuo, • G: representa su genotipo y • E: representa los efectos ambientales, efectos que los

factores externos (no genéticos) tienen en la performance del animal.

P= G+E

El fenotipo de un individuo es determinado

por su genotipo y el ambiente que en que se

desenvuelve.

DIFERENCIA

GENOTIPO FENOTIPO

se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.

fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales.

Gracias por su atención