18
CÓMO PRESENTAR UN BUEN TRABAJO ACADÉMICO Belén García Llamas

Presentación del trabajo académico

  • Upload
    belen

  • View
    858

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formación del investigador

Citation preview

Page 1: Presentación del trabajo académico

  

CÓMO PRESENTAR UN BUEN TRABAJO ACADÉMICO

Belén García Llamas

Page 2: Presentación del trabajo académico

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN Si el tema lo elegimos nosotros, asegurémonos de que sea sobre algo que nos interese y no sobre lo más fácil que encontremos en la Red.

Exponer un trabajo que nos resulta interesante, no solo es más llevadero para nosotros, sino que cuando el profesor lo lea, verá que hay interés y esfuerzo por nuestra parte, lo que valorará muy positivamente.

Page 3: Presentación del trabajo académico

CONTRASTAR

No nos cansamos de decir lo maravilloso que es tener acceso a Internet. Hace pocos años, para buscar cualquier tipo de información la gente tenía que patear bibliotecas y hemerotecas.

Ahora podemos hacer búsquedas por nombres, por frases y por palabras, con lo cual, quedarse con el primer texto útil que encontremos y no buscar un poco más es un desperdicio de la herramienta de Google (y más).

Toda la información que obtengamos de nuestras búsquedas debemos ampliarla y contrastarla con otros escritos, opiniones, etc. No solo por si algo de lo que leemos resulta ser falso (que puede ser), sino también porque aportar diferentes puntos de vista en nuestro trabajo lo enriquecerá y hará que esa parte obligatoria de «bibliografía», a la que ya llegaremos, no quede prácticamente en blanco.

Page 4: Presentación del trabajo académico

ORGANIZACIÓN DE IDEAS

Un trabajo académico debe tener un orden impecable.

El secreto para tener esa organización meticulosa, consiste en hacernos preguntas:

¿qué hipótesis quiero defender?, ¿qué textos he encontrado que puedan contradecir esa hipótesis?, ¿cuáles la apoyan?

Page 5: Presentación del trabajo académico

LA ESTRUCTURA

Todo buen trabajo académico que se precie debe seguir una simple estructura que también nos ayudará a organizar nuestra historia y a que la presentación sea la adecuada.

Page 6: Presentación del trabajo académico

PORTADA

Una buena portada debe incluir: el título, nuestro nombre el profesor y asignatura para el que se ha hecho, la fecha de presentación y la universidad o instituto al que asistimos.

Después dejaremos un par de folios en blanco antes de entrar en materia.

Page 7: Presentación del trabajo académico

RESUMEN

Como su propio nombre indica, debemos resumir en pocas palabras de qué trata nuestro trabajo.

Qué tesis defenderemos, qué métodos hemos escogido para defenderla y a qué conclusiones hemos llegado.

Page 8: Presentación del trabajo académico

 ÍNDICE

Nos interesa que el profesor tenga acceso rápido a todas las secciones del texto.

Hay que titular cada apartado de forma que quede claro de qué vamos a hablar en esta sección y numerar las páginas. Si incluimos tablas o ilustraciones (lo que es muy recomendable para que la lectura sea más amena) también debemos hacer referencia a ellas en el índice.

Page 9: Presentación del trabajo académico

ACLARACIONES SOBRE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS Aunque nuestro profesor sepa de lo que estamos hablando, debemos incluir un listado sobre todo aquello que un lector lego no entendería.

Page 10: Presentación del trabajo académico

INTRODUCCIÓN

Tenemos que explicar el porqué de nuestro trabajo, qué queremos demostrar o contar, a qué áreas involucra y un resumen de los documentos consultados.

Page 11: Presentación del trabajo académico

CUERPO DEL TRABAJO

Aquí es cuando contamos todo lo que queremos contar: la teoría inicial o cómo nace, qué demuestra, quién o de qué forma se discute y cómo finalmente se ratifica o se desmonta. Por supuesto todo dividido en capítulos, numerados, organizados y bien titulados.

Page 12: Presentación del trabajo académico

CONCLUSIÓN FINAL

Esta es la parte en la que narramos el final de la historia. El desenlace de nuestro trabajo y el lugar en el que damos respuesta a las incógnitas que motivaron la creación del texto.

No nos olvidemos de que el final es una de las partes que más se retienen en la memoria, así que debemos esforzarnos para que sea una buena guinda que se quede en la ocupada mente de nuestro profesor, sobre todo cuando se disponga a poner las notas.

Page 13: Presentación del trabajo académico

ANEXOS

Si necesitamos incluir glosarios, planos, fotos o algún otro material que no nos ha cabido en el cuerpo del trabajo, este es el sitio.

Page 14: Presentación del trabajo académico

BIBLIOGRAFÍA

Aquí es donde hablamos sobre los documentos, citas, páginas de Internet o entrevistas, que hemos consultado durante nuestro trabajo. Y debemos organizarla alfabéticamente o cronológicamente respecto al trabajo.

Page 15: Presentación del trabajo académico

CUIDADO CON LOS PLAGIOS

La herramienta del corta y pega nos puede dar la falsa sensación de que somos libres de introducir en nuestro texto los escritos de otros y que nadie tiene por qué enterarse. Pues bien, nada más lejos de la realidad. El plagio está tan perseguido que ya hay programas informáticos a disposición de cualquiera (profesores incluidos) que nos ayudan a encontrar en la Red textos que se aproximen a los nuestros por coincidencias de palabras. El plagio se considera una falta grave en la universidad y está sancionada con suspensos e incluso expulsiones, así que antes de lanzarnos como buitres al control-c, control-v, pensemos lo que nos jugamos y optemos por citar y trasmitir con nuestras propias palabras aquello que queramos decir. Los profesores se citan constantemente unos a otros, hagamos lo mismo. Atribuirse ideas que no son nuestras es bastante sucio.

Page 16: Presentación del trabajo académico

REDACCIÓN Y CORRECCIÓN

Sobra decir que cometer errores ortográficos en un trabajo que vamos a pasar por un corrector (como el de Word o similar), y que vamos a tener tiempo de revisar, es el error más estúpido que podríamos cometer; una cosa tan simple desmerecería nuestro trabajo y daría al traste con el esfuerzo que hemos puesto durante todo el proceso.

Debemos revisar el texto para evitar las faltas de ortografía.

Page 18: Presentación del trabajo académico