38
BIENVENIDOS BIENVENIDOS

Presentacion Escuela

Embed Size (px)

Citation preview

BIENVENIDOSBIENVENIDOSBIENVENIDOSBIENVENIDOS

EDIFICIO PRINCIPAL

15 aulas, 2 unidades sanitarias para mujeres, 2 unidades sanitarias para varones, biblioteca precaria, secretaria, preceptoría, 2 salas de informática.

AULAS DE LA ESTACION

4 aulas para clases, 1 baño para mujeres y 1 baño par varones.

HORARIOS DE ENTRADA

MAÑANA: 7.30 hs.

TARDE: 13.15 hs.

NOCHE: 19.30 hs.

JUNTOSPARA MEJORAR LA EDUCACION

LAS FAMILIAS LAS FAMILIAS COMO SOSTEN:COMO SOSTEN:

UN ESPACIO DE CONFIANZA

RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES

1. Registrar su firma en el establecimiento siendo esta única que la dirección reconocerá.

2. Poner su conformidad en toda solicitud que presenten los alumnos a su cargo y notificarse en toda comunicación enviada por el establecimiento (cuaderno de comunicaciones) el que deberá ser devuelto en un plazo no mayor a 48 horas.

3. Concurrir al establecimiento permanentemente para interiorizarse del proceso educativo de su hijo/a y cuando sea requerido por situaciones especiales, reuniones de padres, actividades y proyectos institucionales, etc.

4. Colaborar con la Cooperadora.

5. Apoyar la participación de los alumnos en excursiones cercanas, teatro, recitales musicales que requieran un aporte económico.

1. Respetar a los adultos (padres, profesores, porteros, preceptores, secretarias) y observar buena conducta dentro y fuera del establecimiento.

2. Asistir puntualmente a clase y conducirse con aplicación y buenos modales.

3. Efectuar los trabajos, estudios y deberes correspondientes al curso.

4. Cumplir con las prescripciones y disposiciones emanadas de la institución.

5. Observar corrección e higiene en su indumentaria y persona.

DEBERES DE LOS ALUMNOS

Colaborar con el cuidado y la limpieza del establecimiento aulas y demás dependencias.

La escuela dispone de una sala precaria prefabricada para estudiar, abierta en los tres turnos.

BIBLIOTECA

La escuela no cuenta con bebederos, se utilizan 4 canillas planta alta y planta baja.

La higiene de los sanitarios es responsabilidad de todos.

UNIDADES SANITARIAS

LABORATORIO DE INFORMATICA

El uso está determinado por los proyectos institucionales y de cátedras. Los alumnos colaboran con el mantenimiento con un pequeño aporte para los gastos.

Servicio de Orientación Social y Centro de Documentación Especializada en riesgo Escolar.

SALA DE INFORMATICA

1. Circular por la escuela durante las horas de clases.

2. Demorar el ingreso a los salones.

3. Tomar parte en actos de indisciplina colectiva por ejemplo “faltas acordadas en grupos sin autorización de padres y profesores (rata)”.

4. Traer adornos (collares, aros colgantes, piercing) para evitar accidentes, lastimaduras en el rostro.

5. Fumar, traer elementos punzo cortante, celulares.

6. Trasladarse con moto sin casco y documentación pertinente. Los tres turnos: solo bicicleta (excepción Nivel Superior los que vienen de otras localidades).

NO ESTA PERMITIDO A LOS ALUMNOS

Las roturas o deterioros hechos en paredes, bancos, material de enseñanza, etc. Serán reparados por cuenta del o los alumnos que causen el daño, quienes no podrán volver al Establecimiento mientras no hagan efectiva dicha reparación. El cumplimento de lo precedentemente establecido, no incluye las medidas disciplinarias, si hubiere lugar a ellas.

DETERIOROS REALIZADOS POR ALUMNOS

Guardapolvo blanco, prendido adelante en lo posible, puede ser con mangas desmontables.

Pantalón náutico o jogging azul marino.

Zapatillas.

En verano: remera roja con distintivo de la escuela.

UNIFORME MUJERES

Camisa blanca, puede ser con mangas corta, y corbata azul marino.

Pantalón náutico o jogging azul marino.

Zapatillas.

En verano: remera roja con distintivo de la escuela.

UNIFORME VARONES

1. Se computará la inasistencia de los alumnos por día escolar completo.

2. El alumno incurrirá en media falta de asistencia, justificada o no, cuando ingrese a la primera hora de clase con un retardo no mayor de 15 minutos.

3. El alumno que una vez iniciada las clases, se retire del establecimiento por cualquier causa y con autorización de la Dirección incurrirá en una falta si no ha permanecido durante las tres primeras horas de clase y media falta si su retiro se produce con posterioridad.

4. Cada vez que falte o llegue tarde un alumno, se comunicará al padre o tutor, quien deberá devolverlo dentro de las 48 hs., sin cuyo requisito no podrá ser admitido en el establecimiento.

5. Cuando se compruebe el propósito deliberado de inasistencias colectivas, queda autorizado para proceder a computar como doble inasistencia, la primera vez, y a duplicarla en los días sucesivos, sin prejuicios de adoptar las medidas que autoriza el reglamento.

6. La ausencia a clase de Educación Física, se computará media falta.

ASISTENCIA

JUSTIFICACION DE INASISTENCIAS:

1. Toda inasistencia deberá ser justificada con certificado médico, en caso de enfermedad, o nota del padre o tutor.

 

REINCORPORACIÓN:

1. Se realizará de acuerdo a la normativa vigente.

Las sanciones aplicables a los alumnos por mala conducta son:1. Apercibimiento en el Cuaderno de Comunicaciones y en el libro

de actas de disciplina: constituye la siguiente graduación de la falta:

Muy leveLevesSerias: Admiten la separación temporaria del curso del

Establecimiento y/o la expulsión definitiva del mismo, medida excepcional.

Graves: Cinco apercibimientos graves ocasionará al alumno la pérdida de la regularidad y el retiro del

establecimiento en el referido curso al que no podrá reintegrarse.

1. Separación temporal del Establecimiento.2. Expulsión definitiva del Establecimiento.

DISCIPLINA

PRECEPTORIA

SALA DE PROFESORES

PROYECTOS PROYECTOS INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

Programa internacional para

una Educación Global Sostenible.

Reasignación de espacios verdes, como símbolo de

paz.

Áreas de resolución de conflictos y

espacios concretos de mediación.

PARQUES PARQUES ESCOLARES ESCOLARES POR LA PAZPOR LA PAZ

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Aula Taller

Pasantías laborales

Comprensión de proceso secuencial del desarrollo productivo, comercial o de servicio

Aprender a operar responsablemente en el entorno Económico – Comercial

Incentivar la Ética Comercial

PROYECTO: “Del Taller Contable a Empresas Virtuales”

MICROEMPRENDIMIENTOSMICROEMPRENDIMIENTOS““No siempre gana el más fuerte sino No siempre gana el más fuerte sino quien cree poder hacerlo...”quien cree poder hacerlo...”

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Periodismo escolar en Internet

Ecos estudiantiles

Ecos en la red

Propone utilizar la red para que se produzcan

publicaciones periodísticas digitales con el trabajo de

docentes y alumnos

Espacios de capacitación del docente y publicación

de un ériódico digital

PERIODISMO ESCOLARPERIODISMO ESCOLAR

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje

Centro de documentación

Animación Socioeducativa

Tutorías

Proyecto YPF

S.O.S. S.O.S.

Servicio de Servicio de OrientacióOrientación Socialn Social

PROYECTOS INSTITUCIONALES

El objetivo es brindar apoyo pedagógico y socio afectivo a niños y jóvenes entre 6 y 18 años en situación de vulnerabilidad educativa, social y económica, a efectos de minimizar situaciones de repitencia y deserción, así como también promover la reinserción de alumnos que hubieren abandonado sus estudios.

APRENDER APRENDER ENSEÑANDENSEÑANDOO

PROYECTOS INSTITUCIONALES

Tecnicaturas

Laboratorios Informáticos de alta complejidad

Capacitaciones

Seminarios

Postítulos

Servicios de Extensión

NIVEL SUPERIORNIVEL SUPERIOR

PROYECTOS INSTITUCIONALES

CAPACITACIONCAPACITACION

PROYECTOS INSTITUCIONALES

COMPUTACIÓNCOMPUTACIÓN

Requisitos: SABER LEER Y ESCRIBIR

Destinatarios: MAMÁS, PAPÁS, HERMANOS MAYORES

Inscripción: MARTES, MIERCOLES y JUEVES – 8 a 12 hs.

LUNES y JUEVES – 20 A 22 hs.

Comienza: 10 de Abril de 2008

“La Ley es un pacto. Por nacer en la Argentina, pertenecemos a esta sociedad, y por esto nacemos dentro de la Ley, dentro de un pacto al que no podemos renunciar,

que nos establece garantías y obligaciones. Toda ley representa un valor y, como tal,

cada ley es un medio para un fin, es decir, sirve para organizar a la sociedad en torno

de valores comunes...”

MANIFIESTO CIVICO ARGENTINO MANIFIESTO CIVICO ARGENTINO

Virtudes ciudadanasVirtudes ciudadanas

Rabino Sergio BergmanRabino Sergio Bergman

PARA PENSAR

SER CIUDADANA SIGNIFICASER CIUDADANA SIGNIFICAEjercer derechos y obligaciones en un EstadoParticipar activamente en la vida democrática

Defender y honrar la vidaCumplir y hacer cumplir la ley

Denunciar la impunidadTrabajar por el bien comúnPreocuparse por el barrio

Contribuir con esfuerzo para hacer que todo sea mejorPagar los impuestos

Opinar y comprometerse con lo propuestoDefender y portar los símbolos patrios

Conocer nuestra historiaRespetar a nuestros próceres

Trabajar por los derechos humanosNo ser indiferente al sufrimiento de los demásParticipar en las campañas por los necesitados

Votar responsablemente.