14
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ELIZABETH IBÁÑEZ OSPINA AULAS VIRTUALES TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Presentación estudio de caso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación estudio de caso

PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

ELIZABETH IBÁÑEZ OSPINA

AULAS VIRTUALES

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

Page 2: Presentación estudio de caso

ESTUDIO DE CASO Y EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS

En la actualidad es cada vez mas significativo el incremento de niños menores de

edad que acceden al internet. Este es un principal problema en el desarrollo

tecnológico de la sociedad. Ya que el uso de elementos tecnológicos a temprana edad

se ha convertido en una adicción, además de la gran facilidad con la que pueden

acceder a paginas pornográficas, sitios que inviten al suicidio o que a través de estas

puedan ser victimas del cibera coso y la intimidación virtual.

Descripción del problema

Problema

La falta de control por parte del gobierno para brindar seguridad cibernética en el uso de la tecnología especialmente para niños menores de edad

Page 3: Presentación estudio de caso

Es evidente para todos, que el internet ha facilitado en gran medida nuestra vida y

nuestras labores diarias, pero así mismo este se puede convertir en un arma de doble

filo, debido a su alta penetración en la sociedad, especialmente en los niños menores de

edad quienes acceden a estas herramientas tecnológicas y por ende a su contenido, sin

mayores restricciones lo que lleva a modificar en gran parte por no decir que en su

totalidad sus preferencias y la forma de relacionarse con los demás.

Page 4: Presentación estudio de caso

De acuerdo con el estudio realizado por Arena, empresa perteneciente a la multinacional

Havas Media Group, el primer contacto que realizan los niños se produce entre los 3 y 5

años. “El 35% de los niños entre 7 y 9 años empezó a navegar entre los 3 y 5 años;

mientras que en el grupo de 10 y 11, solo un 20 por ciento empezó a esa edad”

Por naturaleza los niños en sus primeros años de infancia son muy curiosos, y

están en la búsqueda constante de todo tipo de información y experiencias con

el medio que les rodea, empezando así a construir su vida y sus conocimientos.

Page 5: Presentación estudio de caso

Lo que nos lleva a analizar que hacer algunos años los

niños conservaban mas su infancia con juegos de niños,

y el cuidado de los padres, con el pasar del tiempo, la

facilidad al acceso de las herramientas del internet es

cada vez mayor, haciendo que niños tan solo de tres

años puedan acceder a sus contenidos sin ningún tipo

de restricción.

Page 6: Presentación estudio de caso

Por ejemplo cuando de cuidar un niño se trata, o buscar una forma de entretenerlo mientras

sus padres realizan sus deberes ya sea en el hogar o en el trabajo, muchos encuentran una

solución muy “practica” dar un computador o un celular al niño, de esta manera se

“entretengan” y así la vida es un poco mas “fácil”. Sin ser conscientes realmente del daño que

están causando en la formación de ellos, y como esto afectara en mayor medida en un futuro a

la sociedad.

Page 7: Presentación estudio de caso

Otro aspecto que resalta mucho en nuestra época actual, es la necesidad de

estar a la vanguardia en lo que refiere a aparatos tecnológicos y todo lo que

conlleva, el gran error en el que hemos caído es considerar que esto es una

necesidad de los niños y jóvenes. Cada vez mas estamos creando un

concepto que nos convierte en una “sociedad digital” entonces se considera

que el mejor regalo que se le puede dar a un niño es un aparato tecnológico,

porque de esta manera estará a la moda y porque será mejor aceptado

socialmente.

Page 8: Presentación estudio de caso

Pero si bien es cierto, el internet y todo lo que en ella

podemos encontrar carece de explicación y aun mas de

orientación para personas que como mencione hasta ahora

están construyendo conceptos, por lo cual todo lo que allí

encuentren pueden ser causante de distorsión o de mal

direccionamiento en el momento de elegir y actuar

Todos estos aspectos conllevan a que se genere una problemática social, este hecho permisivo a tan temprana

edad permite que los niños vayan generando un apasionado interés por el internet, y el estar constantemente en

contacto con aparatos tecnológicos. De acuerdo con Arena, para el 90% de los niños el internet es el principal

punto de entretenimiento. Es decir El internet hoy día gusta mucho mas que otras cosas. Llegando a convertirse

en una adicción que desafortunadamente hoy no tiene el control y la atención que necesita.

Page 9: Presentación estudio de caso

Sin embargo, y de acuerdo con el articulo publicado por el

tiempo, los padres el 55% de los padres no tienen

conocimiento de lo que sus hijos hacen en internet, y

difícilmente tienen control de las personas con las que

hablan. La verdad el control se dificulta en gran medida.

Es claro que el principal filtro de seguridad debe ser realizado por los padres con el

control y protección de sus hijos y la facilidad que se les brinda para acceder a

internet. Sin embargo como lo hemos mencionado anteriormente estamos en una

“sociedad virtual “ en donde el internet y todos los elementos tecnológicos han sido

creados con el fin de ahorrar muchas de nuestras tareas.

Page 10: Presentación estudio de caso

CIBERACOSO

A raíz de esto, se han generado problemáticas entre las que podemos nombrar, estan:

Este ha surgido con la nueva aparición de las TICS, la violencia para con los jóvenes ha incrementado, a través del uso de celulares, internet y redes sociales.

El uso incorrecto de estos medios tecnológicos ha aumentado las modalidades de maltrato, mas que físico, psicológico, que se da con la acción repetitiva de actos agresivos intencionales durante un periodo de tiempo.

CYBERBULLYING

Las agresiones se producen entre menores

Es producido por un adulto en contra de un menor de edad

Page 11: Presentación estudio de caso

Genera mas daño que el bullying, puesto que puede darse tanto físico, como psicológicamente causando, baja autoestima ansiedad bajo rendimiento.

De acuerdo con el articulo de la Revista Semana, publicado 15 de Marzo de 2012, el ciberbylling aumenta cada vez mas, revelando que uno de cada cinco estudiantes es intimidado a través de esta modalidad.

Actualmente con todas las facilidades que brinda el internet, los niños y jóvenes están mas expuestos a todo este tipo de peligros.

Page 12: Presentación estudio de caso

Es importante que en la misma media se invierte y se crean

elementos tecnológicos, se innova, deberían desarrollarse

investigaciones para disminuir en mayor medida todo este tipo de

conductas inescrupulosas que además de afectar a los niños menores

de edad, que es la población mas vulnerable, afecta también a

personas mayores de edad que caen y se ven envueltos en esta serie

de actos que solo buscar hacer daño, generando robos, daños a nivel

psicológico, abusos a través de una pantalla como también pueden

llegar a suceder casos mas extremos.

Considero que se ha enfocado muchísimo en la creación y mejora de las TIC’s, en estar a la vanguardia en un

mundo tecnológico, pero se ha descuidado a la sociedad y es evidente que la ausencia del gobierno en

brindar solución y medidas para contrarrestar estos peligros a los que estamos expuestos.

Page 13: Presentación estudio de caso

Es de vital importancia prestar atención a esta falta de seguridad, a generar proyectos de investigación que nos

permitan hacer frente a estos actos, y no solo que se quede en su elaboración sino que su puesta en marcha sea un

hecho, para poder asegurar en cierta mediad un bienestar a la sociedad.

Sobre todo teniendo en cuenta que en Colombia el uso de las redes sociales se ha convertido en un

elemento principal, debido a que estamos en la sociedad del Internet, y esto debería darse de manera

responsable, brindando a los ciudadanos los elementos necesarios para estar seguros, proteger sus datos

personales, y todo lo que en manos equivocadas pueda causar daño.

Page 14: Presentación estudio de caso

http://www.semana.com/nacion/articulo/crece-acoso-via-internet-entre-escolares-colombia/254953-3

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/internet-es-cada-vez-mas-peligroso-para-los-ninos/16207955

http://internetesmercadeo.com/en-colombia-ninos-y-ninas-se-inician-en-internet-a-edad-mas-temprana/

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13543957

https://www.colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/7276-la-otra-cara-de-internet-los-riesgos-en-ninos-y-adolescentes.html

https://www.colombiadigital.net/ninos-y-adolescentes-en-la-red.html

BIBLIOGRAFÍA