9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Industrial Extensión Maturín Profesora: Lic. Morelia Moreno Realizado por: Ismelys Ramos C.I.:19.091.805 Maturín, Julio 2014

Presentación evaluación del desempeño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaluación del desempeño, métodos, responsabilidad y factores que distorsionan la evaluación

Citation preview

Page 1: Presentación evaluación del desempeño

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Escuela de Ingeniería Industrial

Extensión Maturín

Profesora:Lic. Morelia Moreno

Realizado por:Ismelys RamosC.I.:19.091.805

Maturín, Julio 2014

Page 2: Presentación evaluación del desempeño

Definición

El procedimiento para evaluar el recurso humano se denomina comúnmente“Evaluación de Desempeño”.

La evaluación del desempeño es un procedimiento de supervisión destinado amejorar la actuación del empleado en el trabajo para lograr operaciones más efectivas, eficaces yeconómicas.

La evaluación del desempeño es el proceso continuo de proporcionar a lossubordinados, información sobre la eficacia con que están efectuando su trabajo para laorganización. Podemos indicar, entonces, que la evaluación del desempeño puede definirse,independientemente del nombre que se le designe (evaluación del mérito, evaluación de losempleados, informe de progreso, evaluación de la eficiencia funcional, medición de la ejecución,calificación de mérito, etc.,) como el procedimiento mediante el cual se califica la actuación delempleado teniendo en cuenta el conocimiento y el desempeño en el cargo.

La evaluación del desempeño constituye un proceso mediante el cual se estima elrendimiento global del empleado con base a políticas y procedimientos bien definidos.

Page 3: Presentación evaluación del desempeño

Responsabilidad en la Evaluación del Desempeño

El jefe inmediato y el colaborador, fijan y negocian objetivos.

El jefe inmediato entrevista trimestralmente al colaborador para revisar avances.

El jefe inmediato de la persona evaluada, solicita al colaborador llene el formato de

autoevaluación en los formatos (apego a normas y características personales) que será la base de

la entrevista formal de evaluación de desempeño. El jefe efectúa la evaluación del desempeño de

su colaborador y lo motiva a que evalúe a sus compañeros.

El empleado: llena la autoevaluación y asiste a la entrevista formal de evaluación del

desempeño, proporciona la información que le sea requerida y participa activamente.

El jefe inmediato efectúa la entrevista de evaluación del desempeño y retroalimenta al

trabajador de sus puntos fuertes y débiles que requieren ser fortalecidos.

Recursos Humanos compila la información generada por las áreas y las procesa como fuente

de información para diferentes fines. Es responsable de la confidencialidad de esta información a

partir de que le sea entregada.

Page 4: Presentación evaluación del desempeño

Métodos de Evaluación del Desempeño

Existen varios métodos de evaluación del desempeño, cada uno de los cuales presentaventajas y desventajas y relativa adecuación a determinados tipos de cargos y situaciones. Puedenutilizarse varios sistemas de evaluación, como también estructurar cada uno de éstos en un niveldiferente, adecuados al tipo y características de los evaluados y al nivel y características de losevaluadores. Esta adecuación es de vital importancia para el buen funcionamiento del método ypara la obtención de los resultados.

Desde el punto de vista de los métodos y técnicas, tradicionalmente se utilizó y secontinúa utilizando la combinación de enfoques estadísticos con enfoques cualitativos, conénfasis en dimensiones diversas.

Métodos de escala, (escalas gráficas, escalas de puntuación, listas de verificación, escalas decalificación conductual, etc.).

Métodos con acento en la selección de comportamientos que se ajustan a la observación,(método de elección forzada u obligatoria).

Page 5: Presentación evaluación del desempeño

Métodos de Evaluación del Desempeño

Métodos basados en registros observacionales, tales como los métodos de investigación overificación en campo (frases descriptivas, establecimiento de categorías observables, etc.).

Métodos centrados en el registro de acontecimientos críticos o exitosos (método de incidentescríticos, registro de acontecimientos notables).

Métodos con acento en la comparación entre sujetos (por pares, contra el total del grupo,contra tipología exitosa, etc.) o contra estándares (método de puntos comparativos, de evaluacióncomparativa, de distribución obligatoria).

Page 6: Presentación evaluación del desempeño

Factores que pueden distorsionar la Evaluación del Desempeño

.-Estereotipar: Las personas normalmente pueden caer dentro de al menos una categoríageneral debido a sus características físicas o conductuales, y los evaluadores del desempeño enocasiones dejan que los estereotipos asociados con esas categorías influyan en sus evaluaciones.Por ejemplo, un jefe podría asumir que dado que los asiáticos sobresalen, un asiático que nocumple un objetivo de desempeño simplemente no está trabajado lo suficientemente duro,incluso si el trabajador hizo lo mejor que pudo.

.-Similitud: A menudo, las personas tienden a buscar y calificar de forma más positiva aquienes son similares a ellos mismos. Esta tendencia de aprobar la similitud puede provocar quelos evaluadores den mejores puntuaciones a los empleados que exhiben los mismos intereses,métodos de trabajo, puntos de vista o estándares. Un problema principal con esta causa dedistorsión es que puede reprimir la innovación en una compañía, ya que las personas"diferentes" pueden tener dificultades para ascender de puesto.

Page 7: Presentación evaluación del desempeño

Factores que pueden distorsionar la Evaluación del Desempeño

.-Indulgencia: La indulgencia, en ocasiones conocida como inflación, es la tendencia de losevaluadores a dar puntuaciones a los empleados que son mayores de las que se merecen de formageneral, usualmente debido al deseo de evitar conflictos. El problema con esta causa dedistorsión es que las calificaciones y éxitos de una persona son malinterpretados, haciendo quepersonas que no lo merecen reciban aumentos salariales y otros beneficios. En relación con esteconcepto está la tendencia de los evaluadores para usar la "tendencia central", calificando a todoslos empleados básicamente al mismo nivel.

.-Los efectos del halo y del diablo: Estos efectos se refieren a la primera impresión que unevaluador tiene de un empleado. Si la primera impresión es buena, el evaluador observa alempleado a través de un lente de "halo", viendo al trabajo del empleado bueno en general,incluso si no lo es. Si la primera impresión es mala, el evaluador puede calificar al empleado másbajo de lo que merece.

Page 8: Presentación evaluación del desempeño

Factores que pueden distorsionar la Evaluación del Desempeño

.-Sesgo atributivo: Este ocurre cuando dos o más empleados han logrado el mismo nivel ometa. Asume que aunque los niveles o metas son los mismos, los empleados no necesariamentemerecen la misma calificación con base en varios factores, o atribuciones. Estas atribucionespueden ser cosas como problemas médicos, estrés, CI o habilidades sociales.

.-Reacción afectiva: La reacción afectiva es un sesgo que ocurre en las evaluaciones debido ala relación que el evaluador tiene con el empleado. Normalmente, las reacciones afectivas sebasan en lo que el evaluador ha observado y hecho con el empelado a lo largo del tiempo. Unejemplo de esto sería si un empleado llegó tarde de forma consistente porque no podía pagar elarreglo de su vehículo poco fiable, y el evaluador lo calificó como "satisfactorio" en la categoría de"puntualidad" porque sintió pena por su situación.

Page 9: Presentación evaluación del desempeño