16
REFLEXIÓN Desarrollo y Organización de una videoconferencia. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica Escuela de Educación Carrera Informática educativa Curso Videoconferencia Profesora Lilliam Arias Alumnos Adriana Cordero Tatiana Fallas Yuliana Guevara Johnny Muñoz Salazar

Presentación grupo 3, videoconferencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación grupo 3, videoconferencias

REFLEXIÓN

Desarrollo y Organización

de una

videoconferencia.

Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica

Escuela de Educación

CarreraInformática educativa

CursoVideoconferencia

ProfesoraLilliam Arias

AlumnosAdriana Cordero

Tatiana FallasYuliana Guevara

Johnny Muñoz Salazar

Page 2: Presentación grupo 3, videoconferencias

Introducción: Es importante conocer las pautas que se deben seguir para que, una videoconferencia se lleve a cabo y pueda cumplir sus objetivos. Por lo cual la búsqueda de mecanismos que establezcan un orden de trabajo se manifestará directamente en la satisfacción de quién se convierte en receptor.

Page 3: Presentación grupo 3, videoconferencias

Es así como a través de la presentación de estos temas se

propondrá un análisis y una correcta manipulación del uso de

la videoconferencia.

Page 4: Presentación grupo 3, videoconferencias

Informe del desarrollo y organización de la videoconferencia

La postura, los gestos y su aplicación al hablar ante un público, particularmente en el desarrollo de la videoconferencia:

Page 5: Presentación grupo 3, videoconferencias

La postura es la posición significativa general del cuerpo, conservada durante un periodo de tiempo más o menos largo.

El gesto se refiere al movimiento del cuerpo en general que puede actuar dependiente o independientemente de lo que se esté diciendo, ya sea en forma simultánea o alternada.

Page 6: Presentación grupo 3, videoconferencias

Recomendaciones:

• No se recueste sobre la mesa que tiene delante, ni se deje caer sobre el respaldo.

• Deje un espacio de unos veinte centímetros entre el abdomen y la mesa.

Page 7: Presentación grupo 3, videoconferencias

• No desaparezca detrás de la mesa hundiéndose en la silla.

• Las manos nunca deben desaparecer debajo de la mesa.

Page 8: Presentación grupo 3, videoconferencias

Interpretación de los Gestos• Tocarse ligeramente la nariz al hablar: dudas, incertidumbre, rechazo

• Apretarse la nariz: Evaluación negativa

• Frotarse un ojo al hablar: Dudas

• Mirar hacia abajo: No creer en lo que se escucha

• Inclinar la cabeza: Interés

Page 9: Presentación grupo 3, videoconferencias

Imagen personal y

oralidad del conferencista

en una videoconferencia.

Page 10: Presentación grupo 3, videoconferencias

Es el transmisor de nuevos conceptos y retro-alimentador de los aprendizajes obtenidos por los participantes durante una videoconferencia; este sujeto cuenta con un lugar o sala tecnológicamente equipada para compartir la información.

Page 11: Presentación grupo 3, videoconferencias

Características:

• Adaptación del equipo tecnológico y didáctico.

• Exponer con claridad, sin exagerar el tono de voz, los movimientos o gestos al público.

• Generar la participación activa de los estudiantes mediante la reflexión de actividades.

• Responder o aclarar dudas a los participantes.

Page 12: Presentación grupo 3, videoconferencias
Page 13: Presentación grupo 3, videoconferencias

• Usar las siguientes fuentes en formato plano: Arial, Gill Sans, Helvética, Univers, Futura.

• Seguir la “Regla del siete”: Siete palabras por renglón, no más de siete líneas por lámina.

SERECOMIENDA

• Diseño. Intente crear un aspecto interesante para cada presentación y use un camino lógico para la aparición de textos y gráficos.

 

No cargar con más de dos dibujos cada lámina y tratar de distribuirlos de forma armónica.

Page 14: Presentación grupo 3, videoconferencias

  

GUIÓN DIDÁCTICO

Page 15: Presentación grupo 3, videoconferencias

Objetivo General: Analizar los recursos tecnológicos y didácticos que deben formar parte durante la presentación y construcción de una videoconferencia.

 

Objetivos Específicos

 

 

Contenidos

 

Actividades Interactivas

 

Medios

 

Identificar las características que

deben presentarse en un

conferencista antes, durante y

después de una videoconferencia.

 

Establecer la claridad de conceptos

de la temática empleada, mediante la

elaboración del guión didáctico para

comprender el contenido y actividades

que se ofrecen en la

videoconferencia.

 

Desarrollo y

organización de la

videoconferencia.

 

Imagen y

personalidad del

conferencista. 

Normas gráficas

para la

videoconferencia.

 

 

Se da un espacio para comentarios o

dudas de los compañeros.

 

Comentarios de anécdotas sobre las

observaciones realizadas de las

videoconferencias. 

Pregunta generadora: ¿Creen ustedes

importante cumplir con las pautas

expuestas en la exposición de una

videoconferencia?

 

Presentación en

línea mediante

slideshare.

 

Computadora. 

Micrófono. 

Cámara. 

Internet.

Page 16: Presentación grupo 3, videoconferencias

EVALUACIÓN

Califique del 1 al 5 la opción que mejor represente su opinión.1: Pésimo 2: Malo 3: Regular 4: Bueno 5: Excelente

Criterios de Evaluación 1 2 3 4 5

La información proporcionada fue clara.          

Se lograron aclarar las dudas que se plantearon.          

La presentación de los expositores fue clara.          

Como calificarías en general la videoconferencia.          

Dominio del tema.          

Las actividades realizadas durante la

videoconferencia fueron adecuadas.