16
INTEGRACIÓN SOCIAL Y INTEGRACIÓN SOCIAL Y HABILIDADES COMUNICATIVAS HABILIDADES COMUNICATIVAS Tema 1: ¿Podemos mejorar Tema 1: ¿Podemos mejorar nuestra competencia social nuestra competencia social y nuestras relaciones y nuestras relaciones interpersonales? interpersonales?

PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INTEGRACIÓN SOCIAL Y HABILIDADES COMUNICATIVAS-TEMA 1 ALUMNOS MAYORES DE 55 AÑOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE VICÁLVARO

Citation preview

Page 1: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

INTEGRACIÓN SOCIAL Y INTEGRACIÓN SOCIAL Y HABILIDADES HABILIDADES COMUNICATIVASCOMUNICATIVAS

Tema 1: ¿Podemos mejorar Tema 1: ¿Podemos mejorar nuestra competencia social nuestra competencia social y nuestras relaciones y nuestras relaciones interpersonales?interpersonales?

Page 2: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

LAS RELACIONES LAS RELACIONES INTERPERSONALESINTERPERSONALES

Como Como seres socialesseres sociales que que somos, estamos destinados a somos, estamos destinados a vivir rodeados de personas, vivir rodeados de personas, de manera qua las relaciones de manera qua las relaciones interpersonales constituyen interpersonales constituyen un aspecto central de nuestra un aspecto central de nuestra existencia.existencia.

Page 3: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

LAS RELACIONES LAS RELACIONES INTERPERSONALESINTERPERSONALES

Las relaciones Las relaciones interpersonales, además de interpersonales, además de ser inevitables (familia, ser inevitables (familia, trabajo, amistades...), pueden trabajo, amistades...), pueden proporcionar grandes proporcionar grandes satisfacciones pero también satisfacciones pero también terribles sufrimientos.terribles sufrimientos.

Page 4: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

DIMENSIONES DEL DIMENSIONES DEL COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO

HUMANOHUMANO En el comportamiento humano En el comportamiento humano

pueden distinguirse tres pueden distinguirse tres dimensiones:dimensiones:– Lo que se haceLo que se hace: conducta manifiesta, : conducta manifiesta,

observable.observable.– Lo que se piensaLo que se piensa: pensamientos, : pensamientos,

creencias, expectativas, etc.creencias, expectativas, etc.– Lo que se sienteLo que se siente: emociones, afectos, : emociones, afectos,

sentimientos, estados de ánimo, etc. sentimientos, estados de ánimo, etc.

Page 5: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

DIMENSIONES DEL DIMENSIONES DEL COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO

HUMANOHUMANO Estas tres dimensiones se Estas tres dimensiones se

encuentran íntimamente encuentran íntimamente relacionadas.relacionadas.

No obstante, esto No obstante, esto no significa queno significa que siempre exista entre ellas siempre exista entre ellas consistencia o coherenciaconsistencia o coherencia: hay : hay ocasiones en las que ocasiones en las que hacemoshacemos algo algo distinto a lo que distinto a lo que pensamospensamos o o sentimossentimos..

Page 6: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN SOBRE NUESTRO SOBRE NUESTRO

COMPORTAMIENTO?COMPORTAMIENTO?

Factores Factores personalespersonales, internos, , internos, propios de cada individuo.propios de cada individuo.

Factores Factores socialessociales, externos , externos (culturales, políticos, económicos, (culturales, políticos, económicos, históricos, ideológicos, religiosos, históricos, ideológicos, religiosos, etc.).etc.).

Page 7: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN SOBRE NUESTRO SOBRE NUESTRO

COMPORTAMIENTO?COMPORTAMIENTO?

El comportamiento humano es, en la El comportamiento humano es, en la mayor parte de las ocasiones, el mayor parte de las ocasiones, el resultado de la resultado de la interaccióninteracción de de factores factores personalespersonales y factores y factores socialessociales..

Eso conduce a la necesidad de adoptar Eso conduce a la necesidad de adoptar un un enfoque enfoque psicosocialpsicosocial, que tiene en , que tiene en cuenta cuenta la interacción, la la interacción, la interrelación, la interdependencia interrelación, la interdependencia de ambos factores.de ambos factores.

Page 8: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

ENFOQUE ENFOQUE PSICOSOCIALPSICOSOCIAL

InteracciónInteracción

InterdependenciaInterdependencia

CaracterísticaCaracterísticas individuales:s individuales:

PersonalidadPersonalidad

Experiencia Experiencia previaprevia

MotivaciónMotivación

Estado de Estado de ánimoánimo

EducaciónEducación

Factores del Factores del contexto, entorno contexto, entorno

o situación:o situación:

Medio físicoMedio físico

Personas con las Personas con las que se interactúaque se interactúa

Situación Situación estimularestimular

Información Información disponibledisponible

ComportamienComportamientoto

RespuestasRespuestas

ReaccionesReacciones

ACCIÓNACCIÓN

Page 9: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

ENFOQUE ENFOQUE PSICOSOCIALPSICOSOCIAL

Las características de la situación o Las características de la situación o el entorno no poseen un carácter el entorno no poseen un carácter enteramente enteramente objetivoobjetivo, sino que son , sino que son percibidaspercibidas por las personas por las personas concretas, es decir, son concretas, es decir, son subjetivizadassubjetivizadas..

Este proceso depende tanto de las Este proceso depende tanto de las características personales como del características personales como del modo en que los factores modo en que los factores situacionales o contextuales son situacionales o contextuales son presentados o transmitidos.presentados o transmitidos.

Page 10: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

ENFOQUE ENFOQUE PSICOSOCIALPSICOSOCIAL

En definitiva, la mayor parte del En definitiva, la mayor parte del comportamiento humano no comportamiento humano no depende depende exclusivamenteexclusivamente ni de las ni de las características personales ni de características personales ni de las ambientales, sino de su las ambientales, sino de su interacción, la cual a su vez posee interacción, la cual a su vez posee un carácter un carácter únicoúnico, ya que ninguna , ya que ninguna vivencia o situación es idéntica a vivencia o situación es idéntica a otra.otra.

Page 11: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

LAS RELACIONES LAS RELACIONES INTERPERSONALESINTERPERSONALES

¿Cómo aprendemos a ¿Cómo aprendemos a relacionarnos?relacionarnos?– La experiencia.La experiencia.– Por ensayo y error.Por ensayo y error.– Observando modelos (reales o de Observando modelos (reales o de

ficción).ficción).– AprendiendoAprendiendo, , entrenandoentrenando y y

practicandopracticando habilidades socialeshabilidades sociales..

Page 12: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

LAS RELACIONES LAS RELACIONES INTERPERSONALESINTERPERSONALES

Las relaciones inpersonales y la Las relaciones inpersonales y la comunicación:comunicación:– La comunicaciónLa comunicación es el instrumento es el instrumento

que tenemos para expresarnos, para que tenemos para expresarnos, para relacionarnos, para satisfacer relacionarnos, para satisfacer nuestras necesidades y para nuestras necesidades y para alcanzar nuestros objetivos, y por alcanzar nuestros objetivos, y por tanto el vehículo para desarrollar tanto el vehículo para desarrollar nuestras habilidades sociales. nuestras habilidades sociales.

Page 13: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

LA COMPETENCIA LA COMPETENCIA SOCIALSOCIAL

Ser Ser competente socialmentecompetente socialmente quiere decir:quiere decir:

““tener la capacidad de interactuar tener la capacidad de interactuar con otras personas consiguiendo con otras personas consiguiendo los propios objetivos y teniendo en los propios objetivos y teniendo en cuenta los objetivos del otro”.cuenta los objetivos del otro”.

O también: O también: “Defender mi libertad, “Defender mi libertad, respetando la libertad del otro”respetando la libertad del otro”..

Page 14: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

LA COMPETENCIA LA COMPETENCIA SOCIALSOCIAL

Básicamente, la Básicamente, la competencia competencia socialsocial tiene dos componentes tiene dos componentes fundamentales:fundamentales:– LA ASERTIVIDAD.LA ASERTIVIDAD.– LA EMPATÍA.LA EMPATÍA.

Page 15: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

ASERTIVIDADASERTIVIDAD

Capacidad para expresar opiniones, Capacidad para expresar opiniones, peticiones, deseos, derechos, peticiones, deseos, derechos, exigencias y sentimientos, para exigencias y sentimientos, para defender lo propio, si es necesario, defender lo propio, si es necesario, en las interacciones personales, y en las interacciones personales, y para autoprotegerse cuando sea para autoprotegerse cuando sea necesario.necesario.

Puede ser también llamada Puede ser también llamada autoafirmaciónautoafirmación..

Page 16: PresentacióN Integracion Tema 1 Urjc

EMPATÍAEMPATÍA

Capacidad de Capacidad de ponerse en el ponerse en el lugar del otrolugar del otro..

Participación afectiva de una Participación afectiva de una persona en una realidad ajena, o persona en una realidad ajena, o ponerse en la piel del otro para ponerse en la piel del otro para hacer el esfuerzo de entenderlo y hacer el esfuerzo de entenderlo y justificar así sus actuaciones.justificar así sus actuaciones.