14
Producción de Televisión Producción de Televisión Periodística Periodística Juan Alberto Guzmán - Juan Alberto Guzmán - Docente Docente

Presentación producción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inicio de las clases de la asignatura.

Citation preview

Page 1: Presentación producción

Producción de Televisión PeriodísticaProducción de Televisión Periodística

Juan Alberto Guzmán - DocenteJuan Alberto Guzmán - Docente

Page 2: Presentación producción

SyllabusSyllabus

• PROGRAMA ACADÉMICO: PROGRAMA ACADÉMICO: Comunicación Social

• ASIGNATURAASIGNATURA: Prod. TV Periodística• CÓDIGO: CÓDIGO: 24031• PRERREQUISITOS: PRERREQUISITOS: 5X141• CORREQUISITOS: CORREQUISITOS: • INTENSIDAD HORARIA: INTENSIDAD HORARIA: 3 Horas• CRÉDITOS: CRÉDITOS: 3

Page 3: Presentación producción

SyllabusSyllabus• -. El desarrollo de la Web/Internet genera cambios en los

procesos logísticos y de producción en la televisión, cómo incidirá en la producción y emisión de la información en la televisión.

• -. El comunicador social y periodista de hoy, está en la capacidad de combinar elementos virtuales y tradicionales en el cubrimiento y transmisión de la información.

• Los nuevos formatos o modelos de emisión como los del Canal El Tiempo, que buscan asimilar en la televisión la pantalla de la Web, serán el fututo de las emisiones de las producciones periodísticas

• -. Los esquemas empresariales de televisión privados y de cable televisión digital), conllevaría a eliminar o acabar el sistema público en Colombia.

Page 4: Presentación producción

SyllabusSyllabus

• UNIDAD 1UNIDAD 1• Evolución y desarrollo de la producción

televisiva informativa• Historia del Medio• La pauta y su influencia en el desarrollo de la

producción• Las nuevas herramientas tecnológicas

Page 5: Presentación producción

SyllabusSyllabus

• UNIDAD 2UNIDAD 2

• El proceso de creación y diseño de la imagen en la televisión periodística

• Del recurso económico al inicio de grabación

• Libreto y guión en la producción de televisión periodística.

• Limitantes de la producción.

Page 6: Presentación producción

SyllabusSyllabus

• Unidad 3Unidad 3

• Proceso de creación de un producto periodístico en Televisión

• El control maestro en televisión

• La Televisión periodística en INTERNET

• Montaje del producto

Page 7: Presentación producción

CalendarioCalendario

• 11-feb-13 / 08-jun-13 11-feb-13 / 08-jun-13 Periodo académico • 11-mar-13 /16-mar-13 11-mar-13 /16-mar-13 Primer parcial • 18-mar-13 / 23-mar-13 18-mar-13 / 23-mar-13 Supletorios primer

parcial• 22-abr-13 / 27-abr-13 22-abr-13 / 27-abr-13 Segundo parcial • 29-abr-13 / 04-may-13 29-abr-13 / 04-may-13 Supletorios segundo

parcial• 04-jun-13 / 08-jun-13 04-jun-13 / 08-jun-13 Exámenes finales• 11-jun-13 / 15-jun-13 11-jun-13 / 15-jun-13 Supletorios

Page 8: Presentación producción

CalendarioCalendario

• 11 DE MARZO – PRIMER PARCIAL11 DE MARZO – PRIMER PARCIAL

• 22 DE ABRIL – SEGUNDO PARCIAL22 DE ABRIL – SEGUNDO PARCIAL

• 4 DE JUNIO - FINAL4 DE JUNIO - FINAL

Page 9: Presentación producción

ACTIVIDADESACTIVIDADES

• 25 DE FEBRERO25 DE FEBRERO• QUIZ DE LOS TEMAS DADOS QUIZ DE LOS TEMAS DADOS (UN (UN

PUNTO)PUNTO)• Envío al correo del docente Envío al correo del docente ((

[email protected]) ) del primer del primer resumen del trabajo de investigación resumen del trabajo de investigación «Creación y montaje de una empresa «Creación y montaje de una empresa televisiva…»televisiva…»

Page 10: Presentación producción

ACTIVIDADESACTIVIDADES

• PRIMER SEGUIMIENTO: (VALOR UNO)PRIMER SEGUIMIENTO: (VALOR UNO)• 1-. NORMAS O LEYES PARA CREAR UN 1-. NORMAS O LEYES PARA CREAR UN

CANAL/PRODUCTORA DE TELEVISIÓN.CANAL/PRODUCTORA DE TELEVISIÓN.• 2-. BREVE RESUMEN QUÉ EXPLIQUE POR QUÉ 2-. BREVE RESUMEN QUÉ EXPLIQUE POR QUÉ

CREAR UNA EMPRESA TELEVISIVA (UNA CREAR UNA EMPRESA TELEVISIVA (UNA CUARTILLA – ARIAL PUNTO 11 )CUARTILLA – ARIAL PUNTO 11 )

• 3-. FUENTES A CONSULTAR O CONSULTADAS 3-. FUENTES A CONSULTAR O CONSULTADAS (Datos)(Datos)

• 4-. MATERIAL DE APOYO (FOTOS Y/O VÍDEOS) 4-. MATERIAL DE APOYO (FOTOS Y/O VÍDEOS) – EVIDENCIA DE SU PRESENCIA EN EL LUGAR.– EVIDENCIA DE SU PRESENCIA EN EL LUGAR.

Page 11: Presentación producción

ACTIVIDADESACTIVIDADES

• 4 DE MARZO4 DE MARZO

• QUIZ DE LO DADO HASTA LA FECHA (UN PUNTO)

Page 12: Presentación producción

ACTIVIDADESACTIVIDADES

• 11 DE MARZO11 DE MARZO

• PRIMER PARCIAL (UN PUNTO)

• ENVÍO DEL SEGUNDO SEGUIMIENTO (UN PUNTO)

Page 13: Presentación producción

ACTIVIDADESACTIVIDADES

• 1-. NOMBRE EMPRESA; OBJETO; 1-. NOMBRE EMPRESA; OBJETO; TIEMPO DE DURACIÓN; EQUIPOS Y/O TIEMPO DE DURACIÓN; EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS; PERSONAL HERRAMIENTAS; PERSONAL DIRECTO E INDIRECTO.DIRECTO E INDIRECTO.

• 2-. Presentar y sustentar una 2-. Presentar y sustentar una convocatoria hecha por: Telecaribe; convocatoria hecha por: Telecaribe; Señal Colombia: Ministerio de Cultura y Señal Colombia: Ministerio de Cultura y otro.otro.

Page 14: Presentación producción

RUBRICASRUBRICAS

 ITEM EVALUADO

Puntualidad en la presentación de los productos esperado

Organización de los productos solicitados, Redacción y ortografía

Resolución de problemas y/o ejercicios

Desarrollo de las actividades planteadas en la guía

NIVEL DE DESEMPEÑO

BAJOPuntaje0.1 -2.9

El estudiante no presentó el producto o lo presentó mucho tiempo después de la fecha establecida

No tuvo en cuenta las normas básicas para la construcción de informes 

El trabajo no da respuesta adecuadas a los problemas planteados de la actividad. 

No desarrolló ninguna de las actividades propuestas o solo algunas de ellas

 BASICO

 Puntaje3,0 -3.9

Aunque el estudiante No fue puntual en la entrega del producto solicitado, presentó una justificación válida. 

Tuvo en cuenta la mayoría de las normas básicas para la construcción de informes 

La mayoría de problemas son abordados correctamente, pero siguen presentándose falencias

Desarrolló la mayoría de las actividades propuestas

 ALTO

Puntaje4.0 -4.5

El estudiante no entregó a tiempo el producto, pero acordó una entrega al día siguiente

Le faltó tener en cuenta algunas de las normas básicas para la construcción de informes 

Se encontraron algunas falencias, pero los problemas se abordaron de manera acertada

Le faltaron algunas de las actividades propuestas

 SUPERIOR

Puntaje4.6 – 5.0

El estudiante fue puntual en la entrega de los productos solicitados 

El informe presenta una excelente estructura 

Se Resolvieron los problemas adecuadamente con el procedimiento adecuado. 

Desarrolló todas y cada una de las actividades propuestas

VALOR PORCENTUAL 10% 10% 70% 10%