8
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LOS HABITANTES CERCANOS AL CANAL BOYACÁ José Armando Sanabria Rojas Andrés Felipe Morales José Otoniel Fuentes SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA- TECNOLOGÍA EN CONTROL AMBIENTAL ORGANIZACIÓN PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ, D.C. 2010

Presentación programa edu. amb

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación programa edu. amb

 PROGRAMA DE EDUCACIÓN 

AMBIENTAL PARA LOS HABITANTES CERCANOS AL 

CANAL BOYACÁ

José Armando Sanabria RojasAndrés Felipe MoralesJosé Otoniel Fuentes

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA-TECNOLOGÍA EN CONTROL AMBIENTAL

ORGANIZACIÓN PLANES DE EDUCACIÓN AMBIENTALBOGOTÁ, D.C.

2010

Page 2: Presentación programa edu. amb

 

INTRODUCCIÓN

 El  programa  de  educación  ambiental esta  diseñado  para  que  la  comunidad tome  conciencia  de  la  problemática que  existe  con  el  manejo  de  los residuos  sólidos  a  nivel  mundial.  Este puede ser el comienzo de un pequeño  cambio  en  la  forma  de  pensar  y  de actuar    con  respecto  a  los  productos que consumimos a diario.Específicamente  el  proyecto  se  llevará a cabo con los habitantes adolescentes y jóvenes cercanos al canal Boyacá.

Page 3: Presentación programa edu. amb

 

MARCO TEÓRICO

Durante el crecimiento de la ciudad de Bogotá  la Empresa  de  Acueducto  y  Alcantarillado  de Bogotá,    ha  venido    construyendo    canales estratégicos para recolectar las aguas lluvias  que llegan  a  los  sumideros,    previniendo    sus inundaciones.  Por esto la importancia que tienen los  canales  en  el  funcionamiento  de  la  ciudad, por  lo  tanto  debemos  mantener  los  canales  y sumideros libres de residuos.    El  canal  Boyacá  inicia  desde  la  Calle  72  hasta  la Av.  La  Esperanza  a  lo  largo  de  la  Av.  Boyacá,  y después  pasa  a  ser  el  canal Modelia,  el  cual  se une al canal San Francisco,   el nombre del canal se  le dio porque  la mayor parte de su extensión recorre  esta avenida, y cruza por la localidad de Engativá y Fontibón.

Page 4: Presentación programa edu. amb

 

ALCANCE

Este  programa  está  diseñado por  los  estudiantes  del programa  de  Tecnología  en Control  Ambiental  y  va  dirigido específicamente  a  la  población adolescente y  joven, habitantes cercanos al canal Boyacá.

Page 5: Presentación programa edu. amb

 

OBJETIVOS

Objetivo general Capacitar a la comunidad que vive en la ronda del Canal Boyacá del barrio Modelia de la localidad 19 de Fontibón para tomen conciencia de la problemática ambiental y tengan presente la importancia de no arrojar residuos sólidos al canal..    

Objetivos específicos

- Organizar capacitaciones donde se le diga a la comunidad las consecuencias negativas de arrojar residuos al canal. - Sensibilizar a los adolecentes para que sean agentes multiplicadores en su comunidad.

Page 6: Presentación programa edu. amb

 

JUSTIFICACIÓN

Este programa de educación ambiental está dirigido y diseñado  para  capacitar  a  la  comunidad  que  habita en  la  ronda  del  canal,  y  con  éste  se  le  enseñará  a hacer  uso  y  disposición final  de  los  residuos  sólidos que  se  generan  en  sus  casas,  de  tal  manera  que ningún  tipo  de  residuo  será    arrojado  por  la comunidad al canal o a la ronda de este.También,  dará  conocimiento  necesario  para comprender  los  problemas  ambientales  que  se pueden producir por un mal manejo de  los residuos sólidos, haciendo que se involucren en la solución de problemas  presentes  y  en  la  prevención  de problemas  futuros,  desarrollando  las  habilidades para  enseñar    a  otros  que  hagan  lo  mismo.  Lo anterior, conlleva a la generación de conciencia de la importancia  de mantener  el  canal  libre  de  residuos sólidos  para  prevenir  la  proliferación  de  roedores, malos olores e inundaciones.  

Page 7: Presentación programa edu. amb

 METODOLOGÍA

- Se trabajará con la población aledaña a la ronda del canal utilizando materiales audiovisuales, grafico, informativo y publicaciones. -  La  población  a  capacitar  serán  los  adolescentes  que  viven  en  la  ronda  del  canal  en  etapa estudiantil, debido a que ellos son más susceptibles a aceptar cambios en su estilo de vida.  -  El  barrio Modelia  cuenta  con  un  salón  comunal,  el  cual  se  puede  utilizar  para  realizar  las capacitaciones.  Una  vez  definidas  las  conferencias,  las  mismas  serán  dictadas  por  gestores ambientales que  se  formaron en otras  comunidades que presentaban problemas ambientales parecidos. -  Los materiales gráficos    serán elaborados por estudiantes de diseño grafico y publicidad del Sena. - La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá cuenta con  materiales audiovisuales que pueden ser  aportados para la presentación de los talleres.

 

Page 8: Presentación programa edu. amb

 METODOLOGÍA DE LOS TALLERES

- Realizar cotizaciones de los gastos en que se incurrirá para el desarrollo del programa (elaboración de volantes de citación, alquiler de salón, refrigerios, material de apoyo, entre otros). - Convocar a la comunidad adolescente del Barrio Modelia, a la jornada de capacitación por medio de la entrega de volantes, indicando la hora, fecha y lugar.  - Una vez reunida la población, realizar la presentación de los tres  gestores ambientales. - Realizar  charlas de manejo de residuos sólidos utilizando material de apoyo que puede ser solicitado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y  al Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dentro del material de apoyo, se sugiere proyectar el video informativo “El milagro del agua”, presentado por funcionarios de la EAAB.