11
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad de Yacambú Licenciatura en psicología Curso: Biología y conducta Unidad II Sistema nervioso Yomaira Lizarazo C.I.: 15.011.248 Sección THB-0153 ED01D0V

Presentacion sistema nervioso

  • Upload
    yomimar

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion sistema nervioso

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad de Yacambú

Licenciatura en psicología

Curso: Biología y conducta

Unidad II

Sistema nervioso

Yomaira Lizarazo

C.I.: 15.011.248

Sección THB-0153 ED01D0V

Page 2: Presentacion sistema nervioso

Sistema Nervioso

Anatómicamente, el sistema nervioso de los seres humanos se agrupa en distintos órganos, los cuales conforman estaciones por donde pasan las vías neurales. Así, con fines de estudio, se pueden agrupar estos órganos, según su ubicación, en dos partes: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.

Page 3: Presentacion sistema nervioso

Sistema Nervioso Central

Es una estructura extraordinariamente compleja que recoge millones de estímulos por segundo que procesa y memoriza continuamente,

adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Está constituido por las siguientes partes principales

* Encéfalo: compuesto por los hemisferios cerebrales y el diencefalo

* Hemisferios cerebrales: El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad

derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo.

Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura denominada Cuerpo

Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren todo el cerebro. Cada

hemisferio está especializado en funciones diferentes, se ha descubierto que cada uno

de ellos está especializado en conductas distintas.

Existe una relación invertida entre los dos hemisferios y nuestro cuerpo. Por

consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar el movimiento de la parte

izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo coordina la parte derecha.

Page 4: Presentacion sistema nervioso

La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal. Está demostrado que en él se

ubican la percepción u orientación espacial, la conducta emocional (facultad para expresar y captar

emociones), facultad para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición,

reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en

imágenes.

El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos. Parece ser que esta mitad es

la más compleja, está relacionada con la parte verbal.

En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad lingüística del

hombre, el "Área de Broca" y "Área de Wernicke"(áreas especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser

humano).

Page 5: Presentacion sistema nervioso

* Diencefalo: El diencéfalo es la parte del encéfalo

situada entre el telencéfalo y el mesencéfalo

(cerebro medio). Abultamiento del compartimiento

mediano más anterior del tubo neural embrionario.

Compuesto por:

* Hipotálamo: es un pequeño órgano situado

dentro del lóbulo temporal intermedio del cerebro y

de la memoria. Forma la base del tálamo, donde se

localiza la hipófisis, glándula con función

neuroendocrina, que regula el funcionamiento de

todo el sistema hormonal.

* Tálamo: Está formado por dos masas

voluminosas situadas bajo los hemisferios

cerebrales. Constituye la vía de entrada para todos

los estímulos sensoriales excepto el olfatorio. Está

conectado con la corteza y filtra los estímulos que

llegan a ella y es el centro donde residen las

emociones y sentimientos

* Metatálamo: Está constituido por el cuerpo

geniculado interno y el cuerpo geniculado externo

en cada lado. El cuerpo geniculado interno actúa

como una estación de retransmisión de los impulsos

nerviosos entre el pedúnculo inferior y la corteza

auditiva. El cuerpo geniculado externo acomoda las

terminaciones de las fibras de la vía óptica.

Page 6: Presentacion sistema nervioso

* Tronco encefálico: El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo

cerebral está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente

troncoencefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada).

También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del

ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Formado por

sustancia gris y blanca.

- Mesencéfalo: Conduce impulsos motores desde la corteza cerebral

hasta el puente troncoencefálico y conduce impulsos sensitivos desde la

médula espinal hasta el tálamo.

Los tubérculos cuadrigéminos superiores coordinan los movimientos de

los globos oculares en respuesta a estímulos visuales y a otros estímulos,

y los tubérculos cuadrigéminos inferiores coordinan los movimientos de

la cabeza y tronco en respuesta a estímulos auditivos.

- Protuberancia anular: Tiene como función conectar la

médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores

como los hemisferios del cerebro o el cerebelo.

- Bulbo raquídeo: es el más bajo de los tres segmentos del tronco

del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o

protuberancia anular, por arriba, y la médula espinal, por debajo. Sus

funciones incluyen la transmisión de impulsos de la médula espinal al

encéfalo. También regulan las funciones cardiacas, respiratorias,

gastrointestinales y vasoconstrictoras.

Page 7: Presentacion sistema nervioso

* cerebelo: es una región del

encéfalo cuya función principal es

de integrar las vías sensitivas y las

vías motoras.

* Medula espinal:Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal

vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la

segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar

una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca

materia nerviosa.

Los nervios espinales se dividen en:

nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8

nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2

nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5

nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5

nervios coccígeos: existe un par

Page 8: Presentacion sistema nervioso

La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y

tiene una longitud de unos 45 cm. Tiene una cierta flexibilidad,

pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral.

Tres membranas envuelven concéntricamente a la médula

espinal: la piamadre, la aracnoides y la duramadre.

-Piamadre: Membrana delgada, adherida al neuroeje, que

contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos

y está unida íntimamente a la superficie cerebral.

-Aracnoides: es una membrana transparente que cubre el

encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones

cerebrales. Está separada de la duramadre por un espacio virtual

(o sea inexistente) llamado espacio subdural.

-Duramadre: encierra por completo la médula espinal. Por

arriba, se adhiere al agujero occipital y por abajo termina a nivel

de las vertebras sacras formando un embudo, el cono dural. Está

separada de las paredes del conducto vertebral por el espacio

epidural, que está lleno de grasa y recorrido por arteriolas y

plexos venosos

Page 9: Presentacion sistema nervioso

Sistema Nervioso

Periférico

Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del

sistema nervioso central, representado fundamentalmente por

los nervios periféricos que inervan los músculos y los órganos. La

función principal del SNP es conectar el SNC a los miembros y

órganos. El sistema nervioso periférico es, así, el que coordina,

regula e integra nuestros órganos internos, por medio de

respuestas involuntarias

Page 10: Presentacion sistema nervioso

Sistema Nervioso Autónomo o

vegetativo

El sistema nervioso autónomo regula

las funciones internas del organismo

con objeto de mantener el equilibrio

fisiológico. Controla la mayor parte de

la actividad involuntaria de los órganos

y glándulas, tales como el ritmo

cardíaco, la digestión o la secreción de

hormonas.

El sistema nervioso autónomo recibe

la información de las vísceras y del

medio interno, para actuar sobre sus

músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

El sistema nervioso autónomo es

sobre todo un sistema eferente, es

decir, transmite impulsos nerviosos

desde el sistema nervioso central hasta

la periferia estimulando los aparatos y

sistemas orgánicos periféricos

Page 11: Presentacion sistema nervioso

El sistema nervioso vegetativo se divide funcionalmente en:

Sistema simpático

Usa noradrenalina y acetilcolina

como neurotransmisor, y lo

constituyen una cadena de

ganglios paravertebrales situados

a ambos lados de la columna

vertebral que forman el llamado

tronco simpático, así como unos

ganglios pre vertebrales o pre

aórticos, adosados a la cara

anterior de la aorta (ganglios

celíacos, aórtico-renales,

mesentérico superior y

mesentérico inferior). Está

implicado en actividades que

requieren gasto de energía.

También es llamado sistema

adrenérgico o no adrenérgico; ya

que es el que prepara al cuerpo

para reaccionar ante una

situación de estrés. Desde el

punto de vista psicológico nos

prepara para la acción. El

funcionamiento del sistema

nervioso simpático está asociado

con la psicopercepción de un

estímulo de carácter emocional

no neutro.

Sistema parasimpático

Lo forman los ganglios aislados y

usa la acetilcolina. Está

encargado de almacenar y

conservar la energía. Es llamado

también sistema colinérgico; ya

que es el que mantiene al cuerpo

en situaciones normales y luego

de haber pasado la situación de

estrés es antagónico al

simpático.

El SNE se encarga de funciones

autónomas, como la coordinación

de reflejos, los movimientos

peristálticos, la regulación de la

secreción, muy importante en la

secreción biliar y pancreática,

las contracciones peristálticas y

las masivas (en vómitos y

diarreas), es sensible a las

hormonas, etc.

Sistema nervioso entérico

Se encarga de controlar

directamente el sistema

gastrointestinal.6 El SNE consiste

en cien millones de neuronas,7

(una milésima parte del número

de neuronas en el cerebro, y

bastante más que el número de

neuronas en la médula espinal8 )

las cuales revisten el sistema

gastrointestinal.

La función principal del sistema

nervioso parasimpático es la de

provocar o mantener un estado

corporal de descanso o relajación

tras un esfuerzo o para realizar

funciones importantes como es la

digestión o el acto sexual . Actúa

sobre el nivel de estrés del

organismo disminuyéndolo.

Realiza funciones opuestamente

complementarias con respecto al

sistema nervioso simpático.