14
Facilitadora: Participantes: Dra. Ana Ysolina Soto Lcda. Yelitza Reyes C.I. 11886312 (Zulia) Lcda. Jenitza Reyes C.I. 13208960 (Zulia) Lcda. Marilin Pérez C.I. 15548633 (Guárico) Octubre, 2016 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención: Administración Educativa (Cód. 907) Toma de Decisiones (Cód. 969)

Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas

Facilitadora: Participantes:Dra. Ana Ysolina Soto Lcda. Yelitza Reyes C.I. 11886312 (Zulia) Lcda. Jenitza Reyes C.I. 13208960 (Zulia) Lcda. Marilin Pérez C.I. 15548633 (Guárico)

  

Octubre, 2016

Universidad Nacional AbiertaDirección de Investigación y PostgradoMaestría en Ciencias de la Educación

Mención: Administración Educativa (Cód. 907)Toma de Decisiones (Cód. 969)

Page 2: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas
Page 3: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas

Déficit en el Rendimiento Académico y la Desvalorización del Trabajo en Equipo de los Estudiantes de la Unidad Educativa

Nacional “José Melecio Camacho”del Municipio El Socorro Estado Guárico.

Page 4: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas
Page 5: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas
Page 6: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas

MisiónPromover, fortalecer y consolidar novedosas formas de desarrollo del potencial creativo en los educandos, con el fin de formar un ser social, solidario que cuestione, investigue y pruebe innovadoras maneras de estudio, donde la educación por medio de diversas estrategias e instrumentos permita el aprendizaje significativo y liberador. A la vez, afianza el manejo del pensamiento complejo, crítico de los valores humanos, la paz, la equidad, justicia e interdisciplinariedad del ser en el hacer, saber y convivir.

Visión

Formar ciudadanos(as) capaces de valorarse a sí mismo, a su comunidad, al medio ambiente para vivir en democracia de manera participativa, protagónica, corresponsable, con visión holística y futurista, en armonía con el colectivo, permitiéndole involucrarse con las actividades productivas de la localidad, estado y el país. Atendiendo a los procesos de enseñanza – aprendizaje como una unidad compleja de naturaleza humana e integral.

ValoresTodos deben promover en los estudiantes los valores universales: Solidaridad, Convivencia, Respeto, Libertad, Tolerancia, Amor, Lealtad, Responsabilidad, Justicia, Inclusión, entre otros.

Page 7: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas
Page 8: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas
Page 9: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas
Page 10: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas
Page 11: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas
Page 12: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas
Page 13: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas

El éxito de las empresas, dependen de la toma de decisiones ya que es una buena alternativa para la solución de problemas.

Una buena decisión es aplicada con conocimientos y muy responsablemente con el fin de que los resultados sean de calidad.

En el ámbito educativo es de vital importancia la toma de decisiones, ya que es una herramienta que nos permite solucionar problemáticas repetitivas o rutinarias, así como también problemáticas poco comunes o no habituales.

El conocimiento y práctica del proceso de la toma de decisiones debe hacerse siguiendo cada una de las fases o etapas, ya que de lo contrario al ignorar o no desarrollar completamente alguna de ellas, no se llegaría a una solución asertiva.

Page 14: Presentacion toma de decisiones en las instituciones educativas

Vilas, H. (1995). El Desempeño del Docente en el Aula como Agente de Cambio Transformación. Caracas Editorial Kapeluz.

Wiles, K. (1982). Técnicas de Supervisión para Mejores Escuela. México: Trillas.

Solís. (2006). Plan estratégico de supervisión educativa para mejorar la praxis pedagógica de los docentes. Documento en línea en http://www.monografias.com/trabajos68/plan-mejora-praxis-pedagogica-docente/plan-mejora-praxis-pedagogica-docente2.shtml Consulta el 20-10-2016