14
DERECHO PROCESAL CIVIL I

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

DERECHO PROCESAL CIVIL I

Page 2: Presentación1

• El Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes.

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

Page 3: Presentación1

CONTENIDO Y CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL

Teniendo en cuenta que el Derecho Procesal se configura sobre la base de tres conceptos

básicos (Jurisdicción, acción y proceso), una primera aproximación al contenido concreto del

Derecho Procesal puede hacerse señalando que el Derecho

Procesal está compuesto por las normas relativas a esos tres conceptos

En relación con la Jurisdicción: son procesales las normas que regulan la organización judicial, y

que componen lo que se llama “Derecho Orgánico”: clases de

Juzgados y Tribunales, creación, demarcación, estructura, órganos de gobierno, estatuto jurídico

del personal al servicio de la Administración de Justicia (Jueces y Magistrados y personal auxiliar

y colaborador), y los presupuestos de la jurisdicción y de la competencia. En relación con la

acción: son procesales las normas que se refieren al derecho fundamental a la actividad

jurisdiccional y las que afectan al objeto del proceso.

Page 4: Presentación1

CARACTERES DEL DERECHO PROCESAL

1. Instrumentalidad respecto del Derecho Procesal, así como cierto grado de

autonomía respecto del mismo

2. Forma parte del Derecho Público por dos razones: en primer lugar, por la intervención en

el proceso de órganos de naturaleza pública, cuales son los órganos judiciales (que son

órganos del Estado) y, en segundo lugar, porque su fin último es un interés que tiene

también naturaleza pública, pues consiste en la aplicación del Derecho al caso concreto.

3. Sus normas son imperativas, es decir, se excluye el juego de la autonomía de la

voluntad respecto de las normas de Derecho Procesal, puesto que estas normas son de

cumplimiento obligatorio

Page 5: Presentación1

ORIGEN DEL DERECHO PROCESAL

El primer pueblo que manifestó una organización para enjuiciar el comportamiento de los

individuos fue Grecia. Si bien no se conoce con certeza cuáles eran las características de

esa administración de justicia, sí podemos asegurar que fue uno de los primeros pueblos en

actuar en una seudo democracia.

Dentro de lo que se conoce de la Antigua Grecia, puede saberse que su organización

jurisdiccional respondía a dos características: la especialidad (dividiendo los conflictos en

civiles o penales) y la colegialidad de sus órganos (cada persona que colaboraba en la

resolución de los conflictos tenía una especialidad, y el órgano jurídico se hallaba formado

por un grupo plural de personas).

Page 6: Presentación1

•Que los estudiantes conozcan leyes del procedimiento

civil desde el punto de vista teórico y práctico

•Que los estudiantes apliquen normas del derecho

procesal civil a casos prácticos de la vida salvadoreña.

OBJETIVOS

Page 7: Presentación1

Según la doctrina se llega a la determinación que el derecho procesal civil corresponde al derecho público que nace a instancia de partes, lo que significa que en el derecho procesal civil no opera el principio de la oficiosidad sino que todo debe de pedirse, de ahí que se parte que de un derecho privado se nace a un derecho público, cuando se busca por la parte demandante la satisfacción de una pretensión que nace del derecho privado.

NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL

Page 8: Presentación1

JURISDICION Y COMPETENCIA

Page 9: Presentación1

DEFINICIONES DE JURISDICCIÓN

La jurisdicción es la potestad que tiene el Estado

de administrar justicia por medio de los órganos del

Poder Judicial de acuerdo con la Constitución y las

leyes

Page 10: Presentación1

CLASIFICACIÓN"la jurisdicción es ordinaria, privativa, voluntaria o extraordinaria

Page 11: Presentación1

LA COMPETENCIA

El termino competencia significa la facultad que tiene

un juez o tribunal de conocer un negocio dado con

exclusión de cualquier otro. en este caso la palabra

competencia se deriva de competer que equivale

tanto a decir corresponder. Es la contienda suscitada

entre dos jueces, tribunales o autoridades, respecto

al conocimiento y decisión de un negocio, judicial o administrativo

Page 12: Presentación1

COMISIONES PROCESALESSon aquellas diligencias o actos procesales y que de maner4a

eventual se requiere de auxilio o colaboración de otros funcionarios

judiciales para su cumplimiento.

PROVISION U ORDEN

EXHORTO

SUPLICATORIO

Page 13: Presentación1

ACTOS PROCESALES

Son los actos emanados de las partes, de los

agentes de la jurisdicción y excepcionalmente de

los terceros ligados al proceso susceptible de

crear, modificar o extinguir efectos procesales

Page 14: Presentación1

CLASES DE ACTOS PROCESALES

Los Actos Procesales son: los Actos de

Tribunal, de las Partes y de Terceros.

Actos del Tribunal