18
DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA CIENTIFICA: Es la capacidad del individuo para poseer conocimiento científico y lo usa para adquirir nuevos conocimientos. E identifica temas científicos, explica fenómenos y obtiene conclusiones basadas en evidencias con el fin de comprender y tomar decisiones relacionadas con el mundo natural y los cambios producidos por la actividad humana.

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA CIENTIFICA:

Es la capacidad del individuo para poseer conocimiento científico y lo usa para adquirir nuevos conocimientos. E identifica temas científicos, explica fenómenos y obtiene conclusiones basadas en evidencias con el fin de comprender y tomar decisiones relacionadas con el mundo natural y los cambios producidos por la actividad humana.

Page 2: Presentación1

PROCESO: Explicar científicamente

fenómenos (qué les pasa a las frutas)

Elabora hipótesis: Cu

ELABORA HIPÓTESIS: Cuestionamiento ¿ qué creen que le pasara a la fruta si la

dejamos aquí por unos días ? (algunas frutas se dejaron enteras, otras se partieron a la mitad,

otras en agua con sal, algunas dentro de un plástico)

OBSERVACIÓN Y REGISTRO DEL FENÓMENO Tiene muchos pelitos, es algodón, se echa a perder ¿Por qué? Porque esta mucho tiempo ahí ¿Cómo se llamara eso

que le salió? Con apoyo de padres de familia se pidió investigación

documental después de ello los alumnos descubrieron que lo que observaron en la fruta se llama moho

 

dejamos aquí por unos días ? (algunas frutas se dejaron enteras, otras se

PRPROCESO:

Page 3: Presentación1

Cuestionamientos posteriores:

¿Que le sucede a una manzana cuando se echa a perder? Los alumnos usaron términos en su argumentación como

la oxidación y moho, descubrieron algunos factores que influyen en este proceso como: la humedad, el medio ambiente, luz, calor

Comparan las transformaciones que sufrieron las frutas NIVEL 2 El alumno comparte la investigación con las predicciones y

observaciones que realizaron y las comparan (comprobación de hipótesis.)

El alumno puede recordar hechos científicos apropiados tangibles y aplicables a un contexto y los puede usar para predecir o explicar un resultado

Page 4: Presentación1

Finalmente se hace un cuestionamiento ¿Cómo te diste cuenta de lo que paso?, ¿Qué palabras aprendiste?

EVIDENCIA CIENTIFICA:

Puede reconocer características de una gráfica si se proporciona las indicaciones apropiadas

Primer momento: observan

segundo momento: comparan

Tercer momento: registran los resultados

Contexto y área de explicación: Personal y social

Contenidos

Investigación científica

Page 5: Presentación1

ESTÁNDARES DE CIENCIAS

Los Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica al concluir los cuatro periodos escolares.

Se presentan en cuatro categorías:1. Conocimiento científico.2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.3. Habilidades asociadas a la ciencia.4. Actitudes asociadas a la ciencia.La progresión a través de los estándares de Ciencias debe entenderse como:• Adquisición de un vocabulario básico para avanzar en la construcción de un lenguajecientífico.• Desarrollo de mayor capacidad para interpretar y representar fenómenos y procesosnaturales.• Vinculación creciente del conocimiento científico con otras disciplinas para explicarlos fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en diferentes contextos ysituaciones de relevancia social y ambiental.

Page 6: Presentación1

SITUACION DE APRENDIZAJE ¿Qué le pasa a la fruta? FECHA: 7al 15 /10/13

Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo

Aspecto: Mundo natural

JARDIN DE NIÑOS: LIC ADOLFO LÓPEZ MATEOS

COMPETENCIAS: : Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras

APRENDIZAJES ESPERADOS:

•Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.(Darle la fruta para que la manipulo y la observe)

•Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural.

Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos. Describe características de los seres vivos y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos

Page 7: Presentación1

INICIO

Formar un círculo con su silla. Sentarlo junto a la docente (motivarlo) ENGANCHE: lectura (hay un oso en el cuarto oscuro? Sentarlo junto a la docente y mostrarle las imágenes del cuento Presentar en un frutero varias frutas Cuestionar a los niños ¿Qué frutas vieron? ¿Por qué están de ese color? ¿si partimos la fruta y no la comemos que

pasa? ¿si le quitamos la cascara que pasa?

DESARROLLO

EXPLORAR: Observar, examinar y manipular diferentes frutas enteras (plátano, manzana, pera y naranjas? Describir sus características como: de qué color es, tamaño, textura Por equipos experimentar la transformación de las frutas (pelada, partida, entera, con y sin oxígeno) Preguntarles a sus compañeros de otros grupos y a las maestras, que saben ¿Por qué se echan a perder las frutas? Registrar las características de las frutas en su transformación (agua con sal, limón, vinagre). Preguntarle las

características de las frutas en su transformación (agua con sal, limón, vinagre) mostrándole imágenes Experimentar que pasa con la fruta de su equipo si las colocamos en otra sustancia EXPLICAR: hacer una investigación bibliográfica y de campo de (que es oxidación)

Page 8: Presentación1

• Compartir el producto de su investigación• Explicar a los demás lo que observa y experimenta• compartir lo que ya investigaron con las predicciones y observaciones que hicieron en un inicio• ELABORAR: Establecer semejanzas y diferencias (Llevando frutas de plástico y natural, tela,

imágenes, de dulce)Dárselas para que las manipule• Cuestionar ¿qué son? ¿se echan a perder? ¿se oxidan?

CIERRE• EVALUAR : Cada equipo expondrá los cambios que observo en las frutas que tenían• Cuestionar ¿Cómo te diste cuenta? ¿Qué palabras nuevas aprendiste? ¿Qué podemos hacer

con la fruta? Mostrarle algunas imágenes para que identifique que podemos hacer con las frutas (comerla, rodarla, partirla, pelarla)

Campo formativo: Lenguaje y comunicación

Competencia: : Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás

Aprendizajes Esperados •Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

Campo formativo: Pensamiento matemáticoCompetencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar,

reunir, quitar, igualar, comparar y

Page 9: Presentación1

repartir objetos

Aprendizajes Esperados

•Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema.

•Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros.

Campo formativo: Desarrollo físico y salud

Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la

Conoce escuela y fuera de ella

Aprendizajes Esperados:

Observa y Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentación

Observa y Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes que ayudan a evitar enfermedades

Conoce y Atiende reglas de seguridad y evita poner en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela

Campo formativo: Desarrollo Personal y Social

Competencia: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía

Aprendizajes Esperados:

• Escucha y Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares.

•Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta.

•Muestra disposición a interactuar con niños y niñas con distintas características e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.

•Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica

Page 10: Presentación1

Campo formativo: Expresión y Apreciación Artística

Competencia: Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas. Conoce estados de animo: tristeza, alegría, enojo

Aprendizajes Esperados•Manifiesta e Intercambia opiniones sobre las sensaciones que le provocan las imágenes que transmiten los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos.•Observa obras de arte de distintos tiempos y culturas, y conversa sobre los detalles que llaman su atención y por qué.

Page 11: Presentación1

CAPACIDADESManipulaExaminaIdentificaObserva.DescribeEscuchaIntercambiaMuestraAceptaAplicaExplicaAtiendeIntercambia

MATERALESFruta natural, plástico, fomy, tela, la mina, vinagre, sal, agua.Hojas, plumones, crayolas, cartulina. JUEGOS Lotería de

frutas y verduras

Memoria del libro de la sep.

ESPACIOEn el aulaRITMOS CANTOS Y JUEGOSDIA: lunesVer la nota del sol (7-10-13) Escuchar una pieza musical “sol” y describe lo que se imagina (14-10-13)

ORGANIZACIO Grupal, individual EDUCACUCION PARA LA SALUDDIA: Jueves*Platica a padres de familia y a los niños del plato del bien comer (10/10/13)*Armar un plato de bien comer con padres de familia participando los niños (10/10/13)*Técnica del cepillado de dientes(17/10/13)

EDUCACIÓN FÍSICA DIA: MiércolesCompetencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico

APRENDIZAJES

ESPERADOSParticipa en juego

juegos que implica habilidades básicas, como oga gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacio amplios al aire libre o en espacio cerrado (reptar utilizando col colchonetas 8-10-13)

ACTIVIDADES DE MATEMATICAS

Elegir a un compañero de su equipo para que pase por sus manteles del refrigerio cuestionándolon Cuantos necesita

ESTRATEGIAS,ACCIONES Y CONEXIÓN PARA AN IMAR LA BIBLIOTECA*Invitar a que soliciten en préstamo los libros y materiales de la Biblioteca del aula, escolar ESTRATEGIAS NACIONALES EN MI ESCUELA -Inicie la clase con una lectura relacionada con el tema que abordarán ese día. - Busque libros de rimas en la biblioteca y proponga que se escuchen, creen y pregonen. Pida que junten las lecturas para hacer una antología de este estilo e intégrela a la Biblioteca de Aula. - Forme equipos y cada uno redacte poemas y diálogos que comuniquen estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje escrito. Elabore, junto con los estudiantes, una antología de poesía e intégrela a su Biblioteca de Aula

Page 12: Presentación1
Page 13: Presentación1
Page 14: Presentación1
Page 15: Presentación1
Page 16: Presentación1
Page 17: Presentación1
Page 18: Presentación1