14
Procesos Procesos Psicológicos Psicológicos Bachiller Bachiller Dhana Margareth Páez Dhana Margareth Páez Hernández Hernández C.I 27 664 804 C.I 27 664 804 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Valle de la Pascua, Edo. Guárico Noviembre, 2016.

Presentación1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación1

Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos

BachillerBachillerDhana Margareth Páez HernándezDhana Margareth Páez Hernández

C.I 27 664 804C.I 27 664 804

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

UniversitariaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Valle de la Pascua, Edo. Guárico

Noviembre, 2016.

Page 2: Presentación1

Introducción Introducción La psicología ha dirigido cada vez mayor atención al papel que juega la La psicología ha dirigido cada vez mayor atención al papel que juega la cognición en el aprendizaje, enfocándose en la comprensión de los cognición en el aprendizaje, enfocándose en la comprensión de los llamados procesos cognitivos o procesos psicológicos que son llamados procesos cognitivos o procesos psicológicos que son la la conducta, el pensamiento, la consciencia, la memoria, la motivación y el conducta, el pensamiento, la consciencia, la memoria, la motivación y el aprendizaje. aprendizaje. La conducta es la forma en que se responde a estímulos y La conducta es la forma en que se responde a estímulos y viene determinada por agentes biológicos y sociales. Los pensamientos viene determinada por agentes biológicos y sociales. Los pensamientos son ideas formadas por la mente. La consciencia es el conocimiento que son ideas formadas por la mente. La consciencia es el conocimiento que tiene el individuo de sí mismo y de su ambiente. tiene el individuo de sí mismo y de su ambiente. La memoria es la La memoria es la encargada de codificar, almacenar y recuperar la información. La encargada de codificar, almacenar y recuperar la información. La motivación es la razón por la cual un individuo realiza una acción. motivación es la razón por la cual un individuo realiza una acción. El El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes. aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes. El El proceso sensoperceptivo, hace referencia a recepción sensorial de proceso sensoperceptivo, hace referencia a recepción sensorial de estímulos del ambiente, visuales, auditivos, táctiles, olfativos y estímulos del ambiente, visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos. gustativos.

Page 3: Presentación1

ConductaConducta La conducta puede definirse como reacción a una situación determinada. La La conducta puede definirse como reacción a una situación determinada. La forma en que se responde a estímulos, el comportamiento con relación a el forma en que se responde a estímulos, el comportamiento con relación a el ambiente, esta respuesta puede presentarse de diversas formas con acciones ambiente, esta respuesta puede presentarse de diversas formas con acciones o palabras en distintos contextos, interviniendo varias partes del organismo. o palabras en distintos contextos, interviniendo varias partes del organismo. La conducta tiene determinantes: La conducta tiene determinantes:

BiológicosBiológicos: se trata de la información genética del individuo que afecta la : se trata de la información genética del individuo que afecta la personalidad, así como las alteraciones químicas que pueden causar personalidad, así como las alteraciones químicas que pueden causar depresión. depresión.

SocialesSociales: se refiere a la conducta que aprende del medio que lo rodea.: se refiere a la conducta que aprende del medio que lo rodea.

Page 4: Presentación1

Agentes SocializantesAgentes Socializantes  Socialización primaria: Socialización primaria: Es la primera y más importante que recibe el Es la primera y más importante que recibe el individuo al nacer siendo la familia el primer agente, posteriormente la escuela individuo al nacer siendo la familia el primer agente, posteriormente la escuela y los pares,y los pares, supone la adquisición de hábitos, normas y comportamientos supone la adquisición de hábitos, normas y comportamientos sociales por el sujeto, los niños suelen ir adquiriendo valores y actitudes de sociales por el sujeto, los niños suelen ir adquiriendo valores y actitudes de persona importantes en su sociedad e identificarse con éstos, formando persona importantes en su sociedad e identificarse con éstos, formando entonces su identidad, este proceso de socialización es más que un acto entonces su identidad, este proceso de socialización es más que un acto cognitivo, es vivencial y emocionalcognitivo, es vivencial y emocional

Socialización secundaria: Socialización secundaria: mediante esta socialización el individuo internaliza mediante esta socialización el individuo internaliza ciertos patrones que ha decidido seguir de parte de ciertos patrones que ha decidido seguir de parte de instituciones políticas, instituciones políticas, religiosas, laborales, entre otras, este proceso lleva una menor carga religiosas, laborales, entre otras, este proceso lleva una menor carga emocional y se relaciona con la madurez. Incluso pueden existir conflictos emocional y se relaciona con la madurez. Incluso pueden existir conflictos entre lo aprendido en la socialización primaria y la segundaria.entre lo aprendido en la socialización primaria y la segundaria.  Resocialización:Resocialización: ocurre cuando el individuo debe adaptarse a una sociedad ocurre cuando el individuo debe adaptarse a una sociedad distinta adquiriendo nuevas actitudes, roles y valores, distinta adquiriendo nuevas actitudes, roles y valores, suelen ser las suelen ser las consecuencias de momentos de crisis, de importantes conflictos sociales o consecuencias de momentos de crisis, de importantes conflictos sociales o culturales y choques generacionales. culturales y choques generacionales.

Page 5: Presentación1

PensamientoPensamiento El pensamiento consiste en ideas formadas por la mente, recibe el nombre de El pensamiento consiste en ideas formadas por la mente, recibe el nombre de pensamiento al producto generado por la mente y que puede venir de la pensamiento al producto generado por la mente y que puede venir de la actividad racional del intelecto o las abstracciones de la imaginación, actividad racional del intelecto o las abstracciones de la imaginación, pudiendo ser pensamientos abstractos, racionales, creativos o artísticos. pudiendo ser pensamientos abstractos, racionales, creativos o artísticos.

El pensamiento estratégico mediante una coordinación de mentes creativas El pensamiento estratégico mediante una coordinación de mentes creativas permite el avance de manera satisfactoria hacia el futuro, se puede decir que permite el avance de manera satisfactoria hacia el futuro, se puede decir que se encuentra en condiciones para superar desafíos tanto los previsibles como se encuentra en condiciones para superar desafíos tanto los previsibles como imprevisibles. Este pensamiento estratégico debe tener una misión que se imprevisibles. Este pensamiento estratégico debe tener una misión que se proyectará posteriormente en una visión de futuro que ve incorporado valores, proyectará posteriormente en una visión de futuro que ve incorporado valores, basándose es la realidad y sus distintos factores de riesgos, en la mística y la basándose es la realidad y sus distintos factores de riesgos, en la mística y la cultura, creando una táctica mediante información y conocimientos para la cultura, creando una táctica mediante información y conocimientos para la articulación de distintas opciones. articulación de distintas opciones.

Page 6: Presentación1

ConscienciaConsciencia La consciencia se refiere al conocimiento que tiene el individuo de sí mismo y La consciencia se refiere al conocimiento que tiene el individuo de sí mismo y su ambiente, hablando también de la capacidad de ver y reconocer su moral su ambiente, hablando también de la capacidad de ver y reconocer su moral y su reacción a factores internos o externos. Este conlleva un conjunto de y su reacción a factores internos o externos. Este conlleva un conjunto de procesos cognitivos donde la conciencia trata del saber de sí mismo y el procesos cognitivos donde la conciencia trata del saber de sí mismo y el conocimiento que se tiene de sus estados o acciones, aplicable a la ética y conocimiento que se tiene de sus estados o acciones, aplicable a la ética y que es lo correcto o incorrecto. En la psiquiatría, se define como un estado que es lo correcto o incorrecto. En la psiquiatría, se define como un estado cognitivo no abstracto que permite interpretar y asociar estímulos de la cognitivo no abstracto que permite interpretar y asociar estímulos de la realidad, para esta asociación se necesita como medio a los sentidos. realidad, para esta asociación se necesita como medio a los sentidos. Los Los humanos adultos sanos tienen conciencia sensitiva y conciencia abstracta. humanos adultos sanos tienen conciencia sensitiva y conciencia abstracta.

Page 7: Presentación1

MemoriaMemoria La memoria es una función del cerebro encargada de codificar, almacenar y La memoria es una función del cerebro encargada de codificar, almacenar y recuperar la información, es el resultado de conexiones sinápticas entre recuperar la información, es el resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser individuo puede retener experiencias pasadas. neuronas mediante la que el ser individuo puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis. A diferencia de los animales, la memoria humana la intensidad de las sinapsis. A diferencia de los animales, la memoria humana actúa por conveniencia, puede contemplar el pasado y planear el futuro. Se ha actúa por conveniencia, puede contemplar el pasado y planear el futuro. Se ha calculado que en toda una vida sólo es utilizada una diezmilésima parte del calculado que en toda una vida sólo es utilizada una diezmilésima parte del potencial del cerebro y que éste tiene la capacidad de almacenar información potencial del cerebro y que éste tiene la capacidad de almacenar información que llenaría unos veinte millones de volúmenes. La que llenaría unos veinte millones de volúmenes. La Memoria sensorial: Memoria sensorial: registra registra sensaciones percibidas por los sentidos, la sensaciones percibidas por los sentidos, la Memoria a corto plazo: Memoria a corto plazo: se obtiene se obtiene información y se pierde si no es repasada y la información y se pierde si no es repasada y la Memoria a largo plazo: Memoria a largo plazo: contiene contiene información de distinta naturaleza que es guardada para usarse posteriormente. información de distinta naturaleza que es guardada para usarse posteriormente.

Page 8: Presentación1

MotivaciónMotivación Se considera motivación al señalamiento o énfasis de una persona hacia un Se considera motivación al señalamiento o énfasis de una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. Es la razón por la cual un individuo realiza bien para que deje de hacerlo. Es la razón por la cual un individuo realiza determinada actividad o acción. En la psicología, la motivación implica estados determinada actividad o acción. En la psicología, la motivación implica estados internos que dirigen al individuo hacia metas, siendo impulsos que mueven a la internos que dirigen al individuo hacia metas, siendo impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones relacionadas con la voluntad o el persona a realizar determinadas acciones relacionadas con la voluntad o el interés. interés.

La teoría de Maslow es una de las teorías motivacionales más ampliamente La teoría de Maslow es una de las teorías motivacionales más ampliamente discutidas. El sistema de jerarquía de necesidades es comúnmente usado para discutidas. El sistema de jerarquía de necesidades es comúnmente usado para clasificar las motivaciones humanas.  clasificar las motivaciones humanas. 

Page 9: Presentación1

AprendizajeAprendizaje El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes, este es un El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes, este es un proceso que nos permite mediante el proceso que nos permite mediante el estudio, la experiencia, la instrucción, el estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observaciónrazonamiento y la observación adquirir o modificar habilidades, destrezas, adquirir o modificar habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores. conocimientos, conductas o valores. El aprendizaje humano se relaciona con la El aprendizaje humano se relaciona con la educación y el desarrollo personal, es favorecido cuando el individuo está educación y el desarrollo personal, es favorecido cuando el individuo está motivado. La neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía estudian motivado. La neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía estudian el aprendizaje.el aprendizaje.

El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e vital para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el cual vivimos por medio de una modificación de la intelectualmente al medio en el cual vivimos por medio de una modificación de la conducta. conducta. 

Page 10: Presentación1

Procesos SensoperceptualesProcesos Sensoperceptuales El Umbral sensorial absoluto:El Umbral sensorial absoluto: es la intensidad mínima de un estímulo para es la intensidad mínima de un estímulo para poder ser percibido por un sentido.poder ser percibido por un sentido.  El umbral sensorial diferencial: El umbral sensorial diferencial: es la intensidad más pequeña para poder es la intensidad más pequeña para poder diferenciar entre dos estímulos diferentes.diferenciar entre dos estímulos diferentes.

Sensación también conocida como procesamiento sensorialSensación también conocida como procesamiento sensorial: es la : es la recepción de estímulos por los órganos sensoriales. Estos transforman las recepción de estímulos por los órganos sensoriales. Estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos en impulsos eléctricos y químicos distintas manifestaciones de los estímulos en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significado a la información. Según sean las capacidades de cada ser vivo.  significado a la información. Según sean las capacidades de cada ser vivo. 

Page 11: Presentación1

Los sentidos

Sentido de la vista: Sentido de la vista: es la capacidad de detectar las ondas electromagnéticas es la capacidad de detectar las ondas electromagnéticas dentro de la luz visible por el ojo e interpretado por el cerebro.dentro de la luz visible por el ojo e interpretado por el cerebro.

Sentido del gusto:Sentido del gusto: es un sentido químico compuesto por receptores en la  es un sentido químico compuesto por receptores en la lengua, cada receptor transporta la información a una región ligeramente lengua, cada receptor transporta la información a una región ligeramente diferente del cerebro. diferente del cerebro.

Sentido del oído:Sentido del oído: es el sentido de la percepción de vibraciones del medio. es el sentido de la percepción de vibraciones del medio.Sentido del olfatoSentido del olfato: es otro sentido químico, habiendo centenares de receptores : es otro sentido químico, habiendo centenares de receptores olfativos, cada uno se une a una molécula de característica particular.olfativos, cada uno se une a una molécula de característica particular.

Sentido del tacto: Sentido del tacto: La superficie de la piel contiene muchas terminaciones La superficie de la piel contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican que estamos tocandoindican que estamos tocando. . Otras sensaciones físicas son:Otras sensaciones físicas son: la termocepción, la termocepción, la nocicepción, la propiocepción y la equilibriocepción. la nocicepción, la propiocepción y la equilibriocepción.

Page 12: Presentación1

Los procesos

Kinestésicos: Kinestésicos: La cinestesia o kinestesia es la rama de la ciencia que estudia el La cinestesia o kinestesia es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano+, es el nombre de las sensaciones nacidas de la lógica movimiento humano+, es el nombre de las sensaciones nacidas de la lógica sensorial que se trasmiten continuamente desde todos los puntos del cuerpo al sensorial que se trasmiten continuamente desde todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensorias. Abarca dos tipos de sensibilidad: la centro nervioso de las aferencias sensorias. Abarca dos tipos de sensibilidad: la sensibilidad propiamente visceral y la sensibilidad postural, cuyo asiento sensibilidad propiamente visceral y la sensibilidad postural, cuyo asiento periférico está situado en las articulaciones y los músculos) y cuya función periférico está situado en las articulaciones y los músculos) y cuya función consiste en regular el equilibrio y las sinergias necesarias para llevar a cabo consiste en regular el equilibrio y las sinergias necesarias para llevar a cabo cualquier desplazamiento del cuerpo.cualquier desplazamiento del cuerpo.  Vestibulares: Vestibulares: El sistema vestibular es el que nos enseña a mantener el El sistema vestibular es el que nos enseña a mantener el equilibrio y regular nuestra postura. Todas las sensaciones que tenemos pasan equilibrio y regular nuestra postura. Todas las sensaciones que tenemos pasan a través del mecanismo vestibular, por lo que todos los demás sentidos: lo que a través del mecanismo vestibular, por lo que todos los demás sentidos: lo que oímos, lo que vemos, lo que sentimos...se percibirán de una forma cómoda y oímos, lo que vemos, lo que sentimos...se percibirán de una forma cómoda y tendrán significado solamente si el sistema vestibular funciona como es debido. tendrán significado solamente si el sistema vestibular funciona como es debido. Cuando esto no es así surgen problemas en el comportamiento de los niños.Cuando esto no es así surgen problemas en el comportamiento de los niños.

Page 13: Presentación1

La percepción nos permite tener conciencia de nuestro entorno a través de los La percepción nos permite tener conciencia de nuestro entorno a través de los sentidos, incluye la interpretación de las sensaciones para darle significado y sentidos, incluye la interpretación de las sensaciones para darle significado y organización a través de la actividad de los órganos sensoriales y del cerebro. organización a través de la actividad de los órganos sensoriales y del cerebro.

Características de la percepción:Características de la percepción:  

•La percepción es una representación o imagen de la realidad, al La percepción es una representación o imagen de la realidad, al percibirla transformamos las sensaciones en objetos que la representan.percibirla transformamos las sensaciones en objetos que la representan.

•La percepción es dinámica y subjetiva. Intervienen en ello distintas La percepción es dinámica y subjetiva. Intervienen en ello distintas variables: aprendizaje, tono afectivo, atención, motivación e intereses.variables: aprendizaje, tono afectivo, atención, motivación e intereses.

•La percepción es totalidad organizada. Los distintos estímulos que La percepción es totalidad organizada. Los distintos estímulos que percibe el organismo se organiza como un todo elaborando la conciencia percibe el organismo se organiza como un todo elaborando la conciencia del mundo exterior. del mundo exterior.

•La percepción es más que una simple suma de sensaciones. Intervienen La percepción es más que una simple suma de sensaciones. Intervienen en su proceso, intereses, motivaciones, conocimientos y necesidades.en su proceso, intereses, motivaciones, conocimientos y necesidades.

Page 14: Presentación1

Referencias Bibliográfictas Referencias Bibliográfictas Pensamiento (s.f.). En Pensamiento (s.f.). En WikipediaWikipedia. Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de . Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de

https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento

  Comportamiento (s.f.). En Comportamiento (s.f.). En WikipediaWikipedia. Recuperado el 29 de noviembre de 2016 . Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento de https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento

Motivación (s.f.). En Motivación (s.f.). En WikipediaWikipedia. Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de . Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de https://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n

Conciencia (s.f.). En Conciencia (s.f.). En WikipediaWikipedia. Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de . Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de https://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia

  Memoria (s.f.). En Memoria (s.f.). En WikipediaWikipedia. Recuperado el 29 de noviembre 2016  de . Recuperado el 29 de noviembre 2016  de https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(proceso)https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(proceso)

Aprendizaje (s.f.). En Aprendizaje (s.f.). En WikipediaWikipedia. Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de . Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizajehttps://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

Percepción (s.f.). En Percepción (s.f.). En WikipediaWikipedia. Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de . Recuperado el 29 de noviembre de 2016  de https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n