24
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Investigación y Postgrado – Núcleo Caracas Programa: Maestría en Tecnología Educativa Unidad Curricular: Diseño de Cursos en Línea Docente: Msc. Marianela Hernández Conceptualización de la Instrucción Basada en la Web Equipo # 1 Erika Rojas y William Rivas “Los caracoles corredores” 16 de mar de 2022 1

Presentación1.maestria.unefa

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza ArmadaInvestigación y Postgrado – Núcleo CaracasPrograma: Maestría en Tecnología Educativa

Unidad Curricular: Diseño de Cursos en LíneaDocente: Msc. Marianela Hernández

Conceptualización de la Instrucción Basada en la Web

Equipo # 1Erika Rojas y William Rivas“Los caracoles corredores”

15 de abr de 2023 1

CONTENIDO DE LA PRESENTACION

• Introducción.• Declaración de la UNESCO en 1999• Las Teorías de Aprendizaje y la Educación Virtual.• Modalidades de la Educación Virtual.• ¿Qué es la Educación Virtual?• Características de la Educación Virtual.• Principios de la Educación Virtual.• Metodologías de Educación Virtual.• Elementos esenciales que componen un Aula Virtual.• Perfil del Educador Virtual.• Ventajas y Desventajas de la Educación Virtual.• Referencias Bibliográficas.

15 de abr de 2023 2

REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE

15 de abr de 2023 3

INTRODUCCION

La educación virtual como “concepto” ha generado mucha discusión en el marco social educativo. Muchos la señalan como una educación descontextualizada, otros argumentan que solo sea por Internet. Para ello, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Qué es lo virtual? ¿Existe realmente una educación virtual? ¿Acaso la educación formal se ha de convertir en educación virtual? ¿Dónde quedaran las aulas de las cuatro paredes? ¿Cómo desafía la Educación Virtual a los educadores?.La educación virtual es un sistema y modalidad educativa que surge de la necesidad propia de la educación y la tecnología educativa.

15 de abr de 2023 4

DECLARACION DE LA UNESCO EN 1999

En 1999, fue publicado un informe de la UNESCO, elaborado y coordinado por Jacques Délors que destaca:

(…) la introducción de medios tecnológicos que permitan una difusión mas amplia de documentos audiovisuales y de los recursos de la informática, para presentar nuevos conocimientos, enseñar competencias o evaluar aprendizajes…Bien utilizadas, las tecnologías de la comunicación pueden volver mas eficaz el aprendizaje y ofrecer al alumno una vía seductora de acceso a conocimientos y competencias…

15 de abr de 2023 5

LAS TEORIAS DE APRENDIZAJE Y LA EDUCACION VIRTUAL

El Conductismo, y especialmente la versión de Skinner del mismo, ha tenido una influencia importante en las concepciones de la denominada: “Tecnología Educativa”, una disciplina que intenta pensar las aplicaciones de cualquier tecnología en el proceso de enseñanza.

El Cognitivismo es hoy la concepción, o conjunto de concepciones, dominante tanto en la psicología como en las aplicaciones informáticas.

El Constructivismo a diferencia de la psicología conductista y del cognitivismo, es una corriente de perfiles inciertos: algunos la ven como una extensión del cognitivismo (quizás por la figura de Piaget quien es pensado tanto en una como en otra corriente). Las aplicaciones de las ideas constructivistas al aprendizaje con computadoras se han hecho celebres por la obra de Papert (1982) y el lenguaje Logo.15 de abr de 2023 6

MODALIDADES DE LA EDUCACION VIRTUAL

15 de abr de 2023 7

¿QUE ES LA EDUCACION VIRTUAL?

La UNESCO (1998) define como Educación Virtual: “Entornos de Aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en relación con la tecnología educativa… un programa informático interactivo de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada. Son una innovación relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologías de informática y de telecomunicaciones que se han intensificado en los últimos diez (10) años”

Por otro lado, la educación virtual como la educación del Siglo XXI, tiene los siguientes principios: La Autoeducación, La Autoformación, La Sociabilidad Virtual, La Tecnologizacion, La Virtualizacion, La Descentralización. Todos estos indicadores fuerzan a que la educación del Siglo XXI sea un desafío para construcción de saberes.

15 de abr de 2023 8

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION VIRTUAL

• Es oportuno para datos, textos, gráficos, sonido, voz e imágenes mediante la programación periódicas de teleclases.• Es eficiente, porque mensajes, conferencias, etc. en forma simultanea para los centros de educación que así lo requieran.• Es relativamente económico, porque no es necesario desplazarse hasta la presencia del docente o hasta el centro educativo.• Es compatible con la educación presencial en cumplimiento con el programa académico.• Es motivador en el aprendizaje, que estar que estar enclaustrado en las cuatro paredes de un aula.• Es innovador según sea la herramienta virtual que se utilice.• Es instantánea en el tiempo, en diferentes lugares.• Es interactivo, tanto de redes y materiales de estudio.• El educando se comunica e interactúa con el tutor.• El educando interactúa y se comunica con otros. Crea ambientes colaborativos.15 de abr de 2023 9

PRINCIPIOS DE LA EDUCACION VIRTUAL

• Interactiva, los usuarios pueden adoptar un papel activo en relación al ritmo de aprendizaje.• Multimedia, al incorporar a textos, imágenes fijas, animaciones, videos, sonidos.• Abierta, permite una actualización de los contenidos y las actividades de forma permanente, algo que los libros de texto no poseen.• Sincrónicos y Asincrónicos, los estudiantes pueden participar en las tareas y actividades en el mismo momento independientemente, y en cualquier lugar (Sincrónico). O bien, la realización del trabajo y estudio individual en el tiempo particular de cada estudiante (asincrónico).• Accesible, no existen limitaciones geográficas ya que utiliza todas las potencialidades de la red de Internet, de manera que los mercados de formación son abiertas.

15 de abr de 2023 10

PRINCIPIOS DE LA EDUCACION VIRTUAL

•Con recursos On-Line, que los estudiantes pueden recuperar en sus propias computadoras, tabletas, celulares inteligentes.• Alto Seguimiento, del trabajo y actividad de los estudiantes, lo que permite organizar las tareas para su entrega a tiempo.• Comunicación Horizontal, entre los estudiantes ya que la formación y colaboración, forman parte de las técnicas de aprendizaje.

15 de abr de 2023 11

METODOLOGIAS DE EDUCACION VIRTUAL

La metodología responde al “Como” enseñar y aprender. Y en cada modelo de educación virtual se destaca la metodología como base del proceso.

¿Cuales son las Metodologías de la EV?

Método Sincrónico

Son aquellos en donde el emisor y el receptor del mensaje en el proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal, es decir, para que se pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las dos (2) personas estén presentes en el mismo momento. Ejemplos lo constituyen, los chats (orales y escritos), videoconferencias, Audios.

15 de abr de 2023 12

METODOLOGIAS DE LA EDUCACION VIRTUAL

Método Asincrónico

Transmiten mensajes sin necesidad de coincidir el emisor y el receptor en la interacción instantánea. Es la modalidad mas utilizada en la Educación a Distancia, ya que permite al estudiante ajustar su disponibilidad de tiempo de acuerdo a sus necesidades. Son ejemplos de la metodología, los correos electrónicos, foros de discusión, gráficos animados, audios, videos.

15 de abr de 2023 13

METODOLOGIAS DE LA EDUCACION VIRTUAL

FUSION DE LO SINCRONICO + ASINCRONICO

Al unir ambos métodos la enseñanza y aprendizaje de la educación virtual se hace mas efectiva, ya que permite:• Enseñanza mas flexible porque no impone horarios.• Es mas efectiva que las estrategias autodidactas de la Educación a Distancia.• Estimula la comunicación en todo momento e instante, mediante la asignación de tareas grupales, contacto personalizado con los instructores, Celebración de debates, Contenidos Multimedia basados en la Web, conversaciones privadas, charlas.• Los instructores controlan las presentaciones, formulan preguntas a los alumnos, los orientan y dirigen la comunicación durante la clase. El Aprendizaje Combinado (B-Learning) es quizás el ejemplo mas conocido de este tipo de metodología.

15 de abr de 2023 14

ELEMENTOS ESENCIALES DE UNA AULA VIRTUAL

Básicamente el aula virtual debe contener las herramientas que permitan:• Distribución de la información.• Intercambio de ideas y experiencias (Sistematización)• Aplicación y Experimentación de lo aprendido.• Evaluación de los conocimientos.• Seguridad y Confiabilidad en el sistema.

En cuanto al educador, los elementos esenciales para el uso de la Aula Virtual:• Facilidad de acceso al aula virtual o pagina web.• Actualización constante del monitoreo.• Archivo y Links de materiales disponibles.• Tiempo en que los materiales estarán disponibles.

15 de abr de 2023 15

ELEMENTOS DE UNA AULA VIRTUAL

15 de abr de 2023 16

PERFIL DEL EDUCADOR VIRTUAL

Ser educador virtual será una de las opciones mas cotizadas en el Siglo XXI.

José María Bricall, Ex-rector de la Universidad de Barcelona de España, afirma: “La introducción de las nuevas tecnologías en la educación no supone la desaparición del profesor de aula, aunque obliga a establecer un nuevo equilibrio de sus funciones”.

Entre las características que debe tener el Educador Virtual tenemos: Proactivo, Colaborador, Guía, Asesor, Humanista, Realista, Emprendedor, Abierto a las criticas, ser mas Tutor que Profesor, Reflexivo, Critico, Actualizado. Comunicador.

15 de abr de 2023 17

PERFIL DEL EDUCADOR VIRTUAL

15 de abr de 2023 18

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EV

Ventajas para los Estudiantes

•Se sienten personalizados en el trato con el docente y sus compañeros.

• Pueden adaptar sus estudios a su horario personal.

• Pueden realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line.

• Pueden seguir el ritmo de trabajo marcado por el Tutor y sus compañeros de curso.

• Actúan de manera activa ya no se limitan a recibir información, sino que su actividad forma parte de su propia formación.

15 de abr de 2023 19

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EV

Ventajas para los Estudiantes

• El estudiante es protagonista de su propio proceso formativo.

• Promueve la interacción del compañerismo (trabajo en equipo).

• Existe mejora en la calidad del aprendizaje.

• Existe feed-back de formación, de manera que el docente conoce si los estudiantes responden al método y alcanzan los objetivos fijados.

• Todos los alumnos tiene acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clases por motivo laborales, o de distancia.

15 de abr de 2023 20

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EV

Ventajas para la Institución Educativa

• Permite a la Universidad ofertar estudios sin necesidad de desplazarse hasta el lugar de estudio.• Permite ofrecer sus ofertas de estudios para aquellas personas que por motivos laborales les resulta imposible asistir a clases presenciales.• Mejora la eficiencia a la institución educativa debido al avance tecnológico que permite los costos fijos.• Mejora el desempeño del docente, por cuanto parte del tiempo que antes se dedicaba a la clase, se invertirá en un mejor diseño curricular e investigación.

15 de abr de 2023 21

DESVENTAJAS DE EDUCACION VIRTUAL

• Acceso desigual a la población.• Limitaciones técnicas: desconexiones, imprecisiones.• Fallas técnicas que pueden interrumpir las clases.• Alto costo del Hardware (Computadoras, Tabletas, Celulares)• Falta de programas en cantidad y en calidad en lengua castellana• Los materiales didácticos pueden estar mal diseñados.• Puede ser que el estudiante se aísle y no planifique correctamente sus actividades y horarios.• No todo se puede aprender de la Internet.• Escasez de docentes virtuales.• Se requiere un esfuerzo de mayor responsabilidad y disciplina por parte del estudiante.• Puede ser lenta y en consecuencia desmotivadora.• Se ofrecen cursos que no están acreditados por entes autorizados.

15 de abr de 2023 22

REFLEXION FINAL

15 de abr de 2023 23

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Cabero, J. (2007). Tecnología Educativa. Editorial McGraw-Hill/Interamericana de España.• Cabero, J. (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Editorial McGraw-Hill / Interamericana de España.• Martínez, A., Hernández, N. (2013). Teoría y Practica de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.• Melare, D. (2014) Tecnologías de la Inteligencia. Editorial Popular, 2da. Edición. Madrid, España.• Rodríguez, J.L. (2008) El Aprendizaje Virtual. Ediciones Homo Sapiens, 1era. Edición. Buenos Aires, Argentina.• Romero, C. (2006) Una introducción a la Tecnología de la Instrucción. Fondo Editorial UNET, Universidad Experimental del Táchira.• Silva, S. (2010) Informática Educativa. Usos y Aplicaciones de las nuevas Tecnologías en el aula. Ideas Propias Editorial. Bogotá, Colombia.

15 de abr de 2023 24