5
SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONA UNIDAD II

Presentación1waqs

Embed Size (px)

Citation preview

SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL

UNIDAD II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA (UNEFA)

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL – SEMESTRE: IV NÚCLEO: GUATIRE-EXTENSIÓN CAUCAGUA

Bachilleres:Miguel Flores / C.I. 23.611.589Jheinnys García / C.I. 24.999.306Fabiola Requena / C.I. 24.673.296Paola Silva / C.I. 23.613.567Carlha Batista / C.I. 24.335.776Instructor: Ten. Hermes RojasSección: IV-13ING1DG Asignatura: Defensa Integral IV17 / 10 / 2014

SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL

SEGURIDAD INDUSTRIALEs todo aquel conjunto de normas,

reglamentos, principios, legislación que se establecen a objeto de evitar los accidentes laborales y enfermedades profesionales en un ambiente de trabajo.

IMPECCIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIALSe deberá establecer un sistema de inspección acorde con la

dimensión y diversificación de actividades para detectar condiciones y actos inseguros:

a.- Inspecciones periódicas, programas a intervalos regulares con el objeto de comprobar el correcto funcionamiento de equipos. b.- Inspecciones intermitentes, diseñadas para efectuarse sin previo aviso para detectar el cumplimiento continuo de las reglasc. Inspecciones especiales preventivas y predictivas, para detección de fallas en equipos y evitar accidentes.

Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química de oxidación violenta. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible, mientras que el humo son físicamente las mismas pero que ya no la emiten.

El fuego conlleva una serie de peligros, el primero y más evidente son las quemaduras. También otros como la intoxicación por inhalación de humo.

Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas que se disponen en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines:

- Salvar vidas humanas - Minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego. - Conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.

Un extintor, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto.

Según el agente extintor se puede distinguir entre:

- Extintores hídricos cargados con agua o con un agente espumógeno, espuma AR-AFFF. Altamente efectivos por su capacidad de potenciar el poder humectante del agua, los hay biológicamente activos que encapsulan los gases y vapores generados por el fuego rompen las moléculas de los hidrocarburos, inhibiendo la reignición (flash back), no contaminan el medio ambiente, ni dañan a las personas, salvo que, como el agua es conductora de la electricidad, pueden ser muy peligrosos en los incendios de origen eléctrico.

- Extintores de polvos universales; sirve para fuegos ABC - Extintores de polvo químico seco (multifunción: combatiendo fuegos de clase BC)