12
EQUIPO 3 AURORA ARTEMIO PACO

Presentación2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación2

EQUIPO 3 AURORA ARTEMIO PACO

Page 2: Presentación2

DESARROLLO E HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA

Page 3: Presentación2

Hablar de la educación superior y prácticamente de universidad son objeto de atención , tanto del publico general y estudiosos que se interesan por la dinámica institucional.

En América Latina la universidad se haya en el centro del debate publico.

Las razones son: Presupuestarias. Por amenazas a la libertad académica.Por otra parte hay instituciones privadas financiadas por sectores privados, este sector es sumamente heterogeneo, el cual se mantiene fuera del debate.

Page 4: Presentación2

Sobre este tema se a publicado en México la obra “ Desarrollo y Heterogeneidad de las instituciones de educación superior particulares”.

Del INIDE-UIA bajo el sello original que es ANIES.Los autores Carlos Muños-Izquierdo, Marisol Silvia y Ángeles Núñez, esta investigación fue desde la perspectiva cuantitativa tomando el total de las instituciones de educación superior particulares.Con una explicación cualitativa con objeto de estudiar a profundidad las instituciones y analizar los recursos de los cuales disponen y los procesos académicos y administrativos que se generan en ellas.En Latinoamérica existen centros académicos dedicados al estudio superior.El mas conocido ESAIC/UNESCO, con sede en Caracas.El mas prestigioso es el centro de estudios de la Universidad SESU con sede en la UNAM.

Page 5: Presentación2

ESTUDIOS MONUMENTALES.

Es hablar a profundidad del tema de la universidad, de obras libros ejemplo.

Profesor. Daniel C. Levy (1996), su libro Higber educatión and the state in Latinoamérica; Private challenges to public dominance. Publicado en Chicago, y se edito en México en el año de 1995 bajo el auspicio del CESU/FLACSO.

Este libro habla sobre el desafío, retos del sector privado de la región.Otra obra es de Águeda María Rodríguez Cruz (1973), habla sobre la historia de la universidades hispanoamericanas, publicado en Bogotá.Otro autor es J. María Ajo González de Repotregos y Sainé de Zúñiga, publicado en Madrid entre (1957-1979) titulado historia de la universidad hispana, aquí discute el largo periodo de la decadencia de la universidad Española en los siglos XVIII Y XIX, por abusos y fueros académicos.

Page 6: Presentación2

OBRA MONUMENTAL

Walter Ruegg de History of the university in Europa publicado en Cambrig de university the New York (1992), aquí habla desde el desarrollo de la universidad en Europa desde sus orígenes hasta el presente.

Nos habla de la temprana edad media, la modernización en Europa (1500 y 1800) y (1800 y 1945) hasta (2000), es decir la ultima parte del siglo XX.

La cual se considera la mas importante en el desarrollo de las universidades.¿Por qué la universidad se extendió en Europa y no en Japón, China, India y donde pudieran argumentar en los Incas, Mayas pues en los Mayas hubo conocimiento avanzado, pero no desarrollo instituciones como se les llama hoy universidades.

Page 7: Presentación2

UNIVERSIDAD MEDIEVAL

Nos dice el autor Gordon Leff que la universidad medieval no surge en forma espontanea, si no que es la continuidad de conocimientos heredados por Platón y Aristóteles quienes diseñaron la sistematización de la educación Básica, donde deberá contener gramática, literatura, música y aritmética, para luego entrar en un estudio avanzado de las matemáticas y de la filosofía su objeto fue la sabiduría.

La universidad es hija putativa de su larga tradición de Platón y Aristóteles.

Page 8: Presentación2

AMERICA LATINA Y EL CARIBE.

África y Asia de acuerdo a su colonización y Puerto Rico dice que no tenia universidad, hasta que los norteamericanos abren un college en la zona del Cabo Rojo en (1945).

En Italia no hubo impacto, pero en Cuba hay una neocolonización sovietica en un periodo de 20 años, tambien cerro toda posivilidad de avances a la educación superior cubana.

Page 9: Presentación2

Dicen algunos investigadores que hacen un análisis que la diferencia esta en las diversas colonizaciones en ambas regiones, en Estados Unidos y Canadá fue una transferencia completa de un modelo de sociedad a otra región geográfica donde hubo un proceso de hibridación.

En México y Argentina hubo un proceso muy profundo de mestizaje.

En América latina y Caribe la universidad fue rápidamente de los tecnócratas de la época.

En la hispana Portuguesa la universidad tubo función político religiosa, donde debían que formar lideres pero no tecnócratas.

En España la universidad tubo influencia político religiosa.

Page 10: Presentación2

STADING CONFERENCE OF RECTOR.

Desarrolla una organización y estructura, donde se toma en cuenta los siguientes aspectos:

Se toma en cuenta el problema. La organización. La autoridad y gerencia.Luego las divide en tres partes:Análisis por profesores, estudiantes y egresados.El sistema de educación superior analiza en tres etapas distintas que son: Ingreso. Proceso y egreso. Ingreso y egreso.

Page 11: Presentación2

Quien ingresa, condiciones del estudiante y a la institución, que se le exige y requisitos que debe cumplir y cual es la edad optima par los egresados a la educación superior. Par la universidad lo mas importante es y debiera ser el

proceso de aprendizaje, dialéctica y la relación entre alumno, profesor y conocimiento con la plataforma tecnológica que esta posibilitada hoy en día.

En los quince años la universidad contemporánea a hecho avances mas al conocimiento que al resto de la historia.

Jeff Bezos quien invento como buscar dentro de los libros, súper librería en línea.

En el futuro la mas pequeña y humilde universidad de cada una de las 50,000, que hay en el mundo, podrá tener la noción de Alejandría en archivos electrónicos.

Page 12: Presentación2

Alejandría que es la primera gran biblioteca de nombre cual fue quemada y luego encontrada por arqueólogos contemporáneos.