16
Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Universidad Del Turabo Johanny Alvarado Quiles septiembre, 2014 Dra. G. Viruet PRTE 603 Diseño Instruccional y Proyecto Tecnológico I Proyecto Tecnológico

Presentación_Proyecto Tecnológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación_Proyecto Tecnológico

Escuela de Estudios Profesionales

Programa AHORA

Universidad Del Turabo

Johanny Alvarado Quiles

septiembre, 2014

Dra. G. Viruet

PRTE 603 Diseño Instruccional y Proyecto Tecnológico I

Proyecto Tecnológico

Page 2: Presentación_Proyecto Tecnológico

Título

Incorporación de Multimedios en

Cursos Híbridos y en Línea

Aplicando los Principios de

Multimedia.

Page 3: Presentación_Proyecto Tecnológico

Análisis de Necesidades

• ETRE 525• “las imágenes dinámicas sin más explicaciones no

inciden en el aprendizaje de los alumnos con o sin

conocimientos previos”

• 5 proyectos (en línea)

• Conclusiones

• Desconocimiento

• Falta de Capacitación

Page 4: Presentación_Proyecto Tecnológico

Análisis de Necesidades

• Cuestionario

• 12 preguntas

• 3 diseñadoras

• 2 multimedia developer

• 120 profesores

Page 5: Presentación_Proyecto Tecnológico

Análisis de Necesidades

• Cuestionario

• 12 preguntas

• 3 diseñadoras

• 2 multimedia developer

• 120 profesores

Page 6: Presentación_Proyecto Tecnológico

Revisión de Literatura

De acuerdo a Mayer (2005), en la instrucción en línea se

deben integrar gráficos con texto y remplazar

descripciones escritas por descripciones habladas.

“Las personas entienden mejor el contenido cuando

participan de un aprendizaje activo". (Mayer, 2005 p.71)

Segun Felder y Brent (2009), los estudiantes aprenden

menos de lo que se les enseña. Felder y Brent (2009)

señalan que esto sucede debido al conocimeinto previo de

los alumnos, falta de motivación en el curso y presentación

del contenido (no ven la relación entre el objeto de

aprendizaje y el contenido).

Page 7: Presentación_Proyecto Tecnológico

Revisión de Literatura

Es importante ofrecer adiestramientos y capacitación a los profesores que forman parte del desarrollo educativo de los estudiantes. (ISTE, 2008.).

De acuerdo a Álvarez y Fallas (2005), es importantebrindar capacitación al personal académico en el conocimiento de herramientas psicopedagógicas y de gestión del proyectos educativos. Mencionan que se debeconcienciar a la facultad sobre como utilizar lasherramientas tecnológicas.

Costa Rica = Puerto Rico

Page 8: Presentación_Proyecto Tecnológico

Revisión de Literatura

De acuerdo a Romero, I., & Spertudi, S. (2005), los adiestramientos en formato E – Learning rompen con las barreras de espacio y tiempo y reducen costos. Proven una dinámica que agiliza el proceso de enseñanza –aprendizaje. Estimula el aprendizaje en grupo creando una comunidad de virtual de aprendizaje.

Kuzu, A., Uysal, O. & Kilicer, K. (2009), señalan que como resultado del aumento de la educación en línea el personal requiere ser adiestrado en las distintas herramientas. Establecen la importancia de que la facultad esté capacitada en el desarrollo de multimedios aplicando los principios de multimedia.

Page 9: Presentación_Proyecto Tecnológico

Objetivos (Draft 1)

• Generales• Una vez cumlminado el adiestramiento, los participantes

podrán:• Diseñar multimedios para cursos híbridos y en línea aplicando los

Principios de Multimedia.

• Específicos• Una vez cumlminado el adiestramiento, los participantes

podrán:• Identificar las características esenciales de un multimedio.

• Identificar contenido práctico para realizar como Multimedia.

• Aplicar el Principio de Multimedia.

• Aplicar el Principio de Modalidad.

• Aplicar el Principio de Coherencia.

Page 10: Presentación_Proyecto Tecnológico

Objetivos (Draft 2)

• Generales

• Una vez culminado el adiestramiento:• Capacitar a la facultad de la Universidad del Futuro en

un adiestramiento práctico de dos semanas donde aplicarán los principios de multimedia en la creación de multimedios para cursos híbridos y en línea.

• Específicos

• Una vez culminado el adiestramiento:• Capacitar un 80% de la facultad en la creación de

multimedios para cursos híbridos y en línea aplicando los principios de multimedia.

Page 11: Presentación_Proyecto Tecnológico

Objetivos

• Objetivo General

• Diseñar multimedios correctamente para cursos híbridos

y en línea capacitando los facilitadores y diseñadoras

instruccionales en el uso de multimedios aplicando el

principio de multimedia a través de un adiestramiento en

línea por un período de dos semanas.

• Objetivo Específico

• Capacitar un 80% de la facultad en la creación de

multimedios para cursos híbridos y en línea aplicando

los principios de multimedia en un período de dos

semanas.

Page 12: Presentación_Proyecto Tecnológico

JustificaciónSegún Méndez, V., Monge, J. Y Montero, M. (s.f.), desarrollar proyectos de multimedios requiere de habilidades creativas, tecnológicas y una organización para lograr que todos los elementos interactúen correctamente.

Tomando como base la teoría cognitiva enfocaré mi estudio en una institución académica de nivel universitario en Puerto Rico y de alto prestigio. Esta institución considera la tecnología multimedios útil para capturar la atención de los estudiantes en cursos híbridos y en línea.

Sin embargo, a pesar de utilizar los multimedios, en esta institución no estar claro como debe diseñarse un multimedio. Desconocen sus elementos esenciales y principios.

Page 13: Presentación_Proyecto Tecnológico

Justificación

El desarrollar un adiestramiento práctico dirigido

primordialmente a diseñadores instruccionales y

profesores, aunque será abierto a todo aquel que guste

aprender a diseñar incorporando multimedios que permitan

la transmisión de conocimiento y desarrollo de habilidades.

Este adiestramiento en la Incorporación de Multimedios

en Cursos Híbridos y en Línea Aplicando los Principios

de Multimedia será útil ya que contribuirá a clarificar el

uso de multimedios, promoviendo el uso efectivo de los

mismos y en el mejoramiento de diseño de cursos.

Page 14: Presentación_Proyecto Tecnológico

Referencias

Alvarez, C. & Fallas, V.H. (2005). El caso de la Universidad Estatal a

Distancia de Costa Rica en el uso de las Nuevas Tecnologías.

[PDF document] Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/

eserv.php?pid=bibliuned:19525&dsID=n07fallas05.pdf

Clark, R., & Mayer, R. (2011). E-Learning and the Science of

Instruction: Proven Guidelines for Consumers and Designers of

Multimedia Learning. (3rded.). California: John Wiley & Sons,

Inc. (ISBN 9780470874301)

Felder, R. & Brent, R. (2009). Effective Teaching: A Workshop. [PDF

document] Recuperado de http://www.ait.ie/media/athloneit/

formsanddocuments/felder-and-brent--effective-teaching.pdf

Page 15: Presentación_Proyecto Tecnológico

Referencias

Frey, B. & Sutton, J.M. (2010). A model for Developing Multimedia Learning Projects. Merlot Journal of Online Learning and Teaching. Vol. 6, No. 2. Recuperado de http://jolt.merlot.org/vol6no2/frey_0610.pdf

International Society of Technology in Education. (2008). ISTE:

Estándares Nacionales sobre Tecnología Educativa para Alumnos.

Recuperado el 11 de septiembre de 2014 de http://flecampus.ning.com/profiles/blogs/iste-estandares-nacionales

Kuzu, A., Uysal, O. & Kilicer, K. (2009). Evaluating of Virtual ClassApplications in Terms of Principles of Multimedia Designing and Use of Visuals. Journal of Theoretical and Applied InformationTechnology. [documento PDF] Recuperado de http://www.jatit.org/volumes/research-papers/Vol5No4/6Vol5No4.pdf

Page 16: Presentación_Proyecto Tecnológico

Referencias

Méndez, V. & Monge, J. & Montero, M. (s.f.). Aplicaciones Educativas

de los Multimedios: La perspectiva de quienes han recibido

capacitación sobre el uso de la herramienta. [documento PDF]

Recuperado de

http://www.tropinature.com/cvitjmn/publications/educdist/

nuevtecn/apliceduc.pdf

Romero, I., & Spertudi, S. (2005). E – Learning como Herramienta para

la Capacitación de Personal. [documento PDF]. Recuperado

de http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/655/1/

TESIS-658.3124_R744_01.pdf