10
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre (Extensión Maracaibo) Solución de Conflicto INTEGRANTE C.I: Kelly Fonseca 18.497.843 Maracaibo Estado Zulia 20/02/2017

Presentancion de solución de conflicto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentancion de solución de conflicto

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior

Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre (Extensión Maracaibo)

Solución de Conflicto

INTEGRANTE C.I: Kelly Fonseca 18.497.843

Maracaibo Estado Zulia 20/02/2017

Page 2: Presentancion de solución de conflicto

DIRECCIÓN DE PROGRAMA EDUCATIVOS JESÚS ENRIQUE

LOSSADA (JEL )

Page 3: Presentancion de solución de conflicto

OBJETIVOAuspiciados por la Alcaldía de Maracaibo en tales instituciones. Desarrollar la política educativa del municipio,

en función de insertar a todos los ciudadanos en los servicios educativos a nivel técnico y universitario, a cuyos fines, deberá impulsar el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para garantizar la participación de estudiantes

VISIONSer la Dirección municipal modelo en la ejecución de Programas y Políticas Educativas que incorporan al

ciudadano dentro de un sistema de educación superior, basado en la formación de individuos con un compromiso social dentro del marco académico-humano que generará el bienestar de la sociedad marabina.

MISION

Desarrollar e impulsar una política educativa de inclusión social en el Municipio Maracaibo, basada en la formación académica y en el mejoramiento profesional del individuo que requiera ser incluido dentro del sistema de educación superior; al mismo tiempo formar un recurso humano capaz de ser consecuente y participe en el proceso de discusión, análisis y prácticas que coadyuven a la construcción del Municipio modelo que todos queremos, logrando la difusión del conocimiento y el impulso del compromiso social dentro del marco académico-humano que genere el bienestar de la sociedad marabina y por ende de la venezolana, impulsando a la par alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas.

Page 4: Presentancion de solución de conflicto

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA La alcaldía del municipio Maracaibo posee una estructura organizativa lineo-funcional, en ésta se combinan

los dos tipos de organización estudiados, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una, a continuación se presenta cada uno de los componentes de esta estructura organizativa .

ALCALDESA

Garantizar a los habitantes del Municipio Maracaibo la satisfacción de sus demandas de bienes y servicios en las áreas de su competencia con los más altos estándares de calidad mundial, promoviendo procesos de participación y facilitando la construcción de ciudadanía con alto sentido de pertenencia, generando y administrando recursos financieros con eficiencia y transparencia, e impulsando un desarrollo sustentable, a través de un equipo de trabajo calificado, motivado y comprometido

DIRECCIÓN GENERAL:Suplir ausencia temporales del alcalde. Ejecutar directrices directa del acalde

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

Auspiciados por la Alcaldía de Maracaibo en tales instituciones. Desarrollar la política educativa del municipio, en función de insertar a todos los ciudadanos en los servicios educativos a nivel técnico y universitario, a cuyos fines, deberá impulsar el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para garantizar la participación de estudiantes

ESTRUCTURA DE LA EMPRESA Y CARACTERISTICA

Page 5: Presentancion de solución de conflicto

CUADRO ORGANIZATIVO

ALCALDESA

DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA

DIRECCIÓN DE PROGRAMA EDUCATIVO

Page 6: Presentancion de solución de conflicto

El conflicto se entiende como aquel momento en que personas, empresas o agentes independientes que mantienen una relación , deciden a nivel individual o en conjunto, manifestar su intención o deseo de cambiar los términos, los cuales no siempre son manifestados por la vía verbal o escrita. Muchas veces es necesario inferir actitudes, formas y mecanismos que usa el ser humano para expresar lo que siente frente a circunstancias que le incomodan, que lo hacen pensar y actuar de alguna forma para cambiar los términos o las reglas de la relación.

El conflicto es inherente al ser humano, se hace presente durante toda su vida, conservando una propiedad, arraigada a cada persona mantiene condiciones y formas muy propias de la persona que lo vive, hace parte de su estructura de pensamiento de los modelos mentales o marcos referenciales, los que se manifiestan a través de actitudes y procedimientos que constituyen la individualidad manifiesta del ser humano y por ende del conflicto.

¿Qué es el conflicto organizacional?

Page 7: Presentancion de solución de conflicto

Conflictos presentes en la Dirección de Programas Educativos Jesús Enrique

Lossada (JEL)

Dentro de la Dirección de Programas Educativos Jesús Enrique Lossada se presentan algunos conflictos, que no se han logrado solucionar para lograr cumplir con el buen desempeño de las funciones de cada colaborador, como son los siguientes:

Falta de Comunicación Ausentismo Impuntualidad Recursos limitados conflicto entre los colaboradores y sus funciones Conflicto entre jefe y subordinados

Page 8: Presentancion de solución de conflicto

Para la soluciones de estos conflictos que se presenta en la Dirección de programas Educativos Jesús enrique lossada se debe aplicar diferentes técnicas gerencialesque les permite solucionar estos inconvenientes presentados, para garantizar un mejor funcionamientos dentro de la organización.

En la resolución de conflictos laborales, la facilitación se usa a menudo en situaciones que involucran a varias partes, varios asuntos y varios interesados. Hemos de tener en cuenta que una persona imparcial ayudará en el diseño y dirección de reuniones para resolver problemas, para ayudar a las partes a diagnosticar, crear e implementar las soluciones conjuntamente.

La mediación es un proceso de negociación basado en intereses en una resolución de conflictos laborales. Las partes escogen un mediador aceptable para “guiarlos” en el diseño de un proceso y para llegar a un acuerdo sobre las soluciones mutuamente aceptables. El mediador intenta crear un ambiente en donde las partes sientan que pueden compartir información, dirigirse a los problemas de fondo, y expresar sus emociones. A menudo se emprende la mediación a sugerencia de personas ajenas al asunto. Es más formal que la facilitación y se usa cuando existe una relación entre las partes, aunque sea áspera. Es útil cuando las partes han llegado a un punto muerto.

SOLUCION DE CONFLICTO

Page 9: Presentancion de solución de conflicto

La indagación busca clarificar y hacer recomendaciones poniendo atención a las diferencias de datos o desacuerdos sustanciales y utilizando la guía de uno o más expertos ajenos a las partes en conflicto. Esta técnica de resolución de conflictos laborales es especialmente útil en el ambiente técnico. Una forma especial de indagación es por juntas y mesas de revisión de conflictos compuestas por especialistas los cuales dan una evaluación objetiva de la disputa, en todas sus dimensiones, a las partes en conflicto. El enfoque de la indagación es más frecuente en las etapas iníciales de un conflicto, por ejemplo, antes de iniciar un proceso judicial o negociaciones, y es más apropiada en conflictos técnicos o científicos donde se involucra el conocimiento especializado.

En el arbitraje las partes presentan argumentos a un árbitro quien actúa como juez. Las partes dejan la tarea de encontrar una solución a una persona ajena al asunto, lo que tiende a producir resoluciones menos satisfactorias que las de la medicación o la facilitación, pues la mayor parte del debate se centra en los reclamos y contra las demandas. Esta técnica de resolución de conflictos laborales, es usada da más a menudo en el mundo de negocios o cuando hay necesidad de una solución rápida entre varias partes

Page 10: Presentancion de solución de conflicto

Las relaciones laborales abordan las interacciones entre los empleados y sus empleadores. La naturaleza de sus interacciones está influenciada por sus respectivos valores, su poder, el entorno en el que operan y el tipo de conflicto que tratan de resolver. Muchos conflictos son resueltos por las partes mismas a través de procesos de diálogo basados en el consenso, de negociación y convenios. Pero no todos se resuelven de esta manera. Cuando los convenios y la negociación fracasan y se llega a un punto muerto, se tornan necesarias las intervenciones de terceros que ayuden a las partes en disputa a resolver el conflicto.

Algunas intervenciones, como la conciliación/ mediación, aún se basan en el consenso, pero otras, concretamente el arbitraje y la resolución judicial, involucran a terceros que decidirán cómo se dirimirá el conflicto.

El funcionamiento eficaz de un sistema de relaciones laborales está estrechamente ligado a la naturaleza y la calidad del sistema de gestión de conflictos y a los servicios que brinda.

El fortalecimiento y la revitalización de dichos proveedores de servicios y, en ciertos casos, su restructuración y reorganización, son componentes esencial dentro de un sistema de relaciones laborales que trata de resolver problemas sin recurrir a la resolución judicial a través de los tribunales