2
-El FEAE en el ámbito europeo tiene más de un cuarto de siglo, en España acaba de cumplir sus primeros 25 años y nuestro Fórum de Castilla- La Mancha está ya en la quincena: pese a las debilidades del asociacionismo, ¿cómo valoras esta trayectoria El comienzo se produjo en el marco de un aconteciendo importante para Castilla -La Mancha, las transferencias. Esa “fortaleza” que generaba expectativas en el profesorado y muy especialmente en quienes teníamos un mayor compromiso/responsabilidad en la gestión, creo que posteriormente se convirtió en “debilidad” porque quizá no pudimos o no supimos trasladar el mensaje y el compromiso del debate permanente que el Forum demandaba, a los centros educativos que es donde debían y deben estar la mayoría de los socios, no solo miembros de equipos de directivos, sino una parte del profesorado que en cada centro tiene inquietud y compromiso con su trabajo. Se han realizado algunos intentos de difusión a lo largo de estos años pero incluso ante la falta de “movimiento asociativo”, los pocos que éramos, fuimos quedando reducidos a un mínimo simbólico que ahora afortunadamente parece ser el germen de un nuevo impulso. Si a eso añadimos el desencanto general en la comunidad educativa de los últimos años fruto del maltrato de las administraciones, normativa por doquier casi siempre elaborada con criterios mas políticos que pedagógicos, etc., se explica todavía mejor este “letargo” del Forum de CLM. -No parece que podamos prescindir del debate educativo, de la innovación, de la evaluación: ¿por dónde podríamos caminar en el actual siglo y en una sociedad globalizada en estas cuestiones? Quiero tomar como punto de partida el momento presente y alejarme en lo posible en el análisis del debate político quedándome en el estrictamente educativo, aunque no es fácil. En nuestro país en este momento el sistema educativo está comenzando a aplicar una nueva ley no consensuada ni política ni socialmente y con la advertencia de que cualquier cambio de gobierno significaría la derogación de la misma. En los últimos cuarenta años, unas por falta de financiación, otras por la misma ausencia de consenso, hemos ido saltando de norma en norma ante la perplejidad de la comunidad educativa, ante una sociedad en general que clama en el desierto, ante análisis de todo tipo que nos dicen que nuestro sistema educativo fracasa, que no sitúa a nuestras universidades entre las mas prestigiosas del mundo, que ve como nuestros investigadores han de volcar sus conocimientos y energías en proyectos ajenos, que cada día los índices de abandono escolar en edades tempranas es mas inquietante, que el profesorado no sólo no es protagonista sino que parece que cada vez está mas lejos de serlo.

Presidentes feae clm-angelfelpeto

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. -El FEAE en el mbito europeo tiene ms de un cuarto de siglo, en Espaa acaba de cumplir sus primeros 25 aos y nuestro Frum de Castilla- La Mancha est ya en la quincena: pese a las debilidades del asociacionismo, cmo valoras esta trayectoria El comienzo se produjo en el marco de un aconteciendo importante para Castilla -La Mancha, las transferencias. Esa fortaleza que generaba expectativas en el profesorado y muy especialmente en quienes tenamos un mayor compromiso/responsabilidad en la gestin, creo que posteriormente se convirti en debilidad porque quiz no pudimos o no supimos trasladar el mensaje y el compromiso del debate permanente que el Forum demandaba, a los centros educativos que es donde deban y deben estar la mayora de los socios, no solo miembros de equipos de directivos, sino una parte del profesorado que en cada centro tiene inquietud y compromiso con su trabajo. Se han realizado algunos intentos de difusin a lo largo de estos aos pero incluso ante la falta de movimiento asociativo, los pocos que ramos, fuimos quedando reducidos a un mnimo simblico que ahora afortunadamente parece ser el germen de un nuevo impulso. Si a eso aadimos el desencanto general en la comunidad educativa de los ltimos aos fruto del maltrato de las administraciones, normativa por doquier casi siempre elaborada con criterios mas polticos que pedaggicos, etc., se explica todava mejor este letargo del Forum de CLM. -No parece que podamos prescindir del debate educativo, de la innovacin, de la evaluacin: por dnde podramos caminar en el actual siglo y en una sociedad globalizada en estas cuestiones? Quiero tomar como punto de partida el momento presente y alejarme en lo posible en el anlisis del debate poltico quedndome en el estrictamente educativo, aunque no es fcil. En nuestro pas en este momento el sistema educativo est comenzando a aplicar una nueva ley no consensuada ni poltica ni socialmente y con la advertencia de que cualquier cambio de gobierno significara la derogacin de la misma. En los ltimos cuarenta aos, unas por falta de financiacin, otras por la misma ausencia de consenso, hemos ido saltando de norma en norma ante la perplejidad de la comunidad educativa, ante una sociedad en general que clama en el desierto, ante anlisis de todo tipo que nos dicen que nuestro sistema educativo fracasa, que no sita a nuestras universidades entre las mas prestigiosas del mundo, que ve como nuestros investigadores han de volcar sus conocimientos y energas en proyectos ajenos, que cada da los ndices de abandono escolar en edades tempranas es mas inquietante, que el profesorado no slo no es protagonista sino que parece que cada vez est mas lejos de serlo. Pero si nos quedamos aqu, probablemente todo siga igual. Todos decimos cosas con mayor o menor conocimiento del problema, aunque la mayora conscientes de que el mero anlisis suele producir frustracin a la vez que es intil. Soy de los que piensa que es posible un cambio y que no es nada fcil ni inmediato en el tiempo. Tambin creo que las administraciones no van a impulsar ese cambio contando con quienes principalmente deben protagonizarlo, el profesorado. Si a esto aadimos que esa inquietud que en otros momentos de la historia estuvo presente en los centros, en este momento esta aletargada, no invita precisamente al optimismo.
  2. 2. Por donde podemos caminar? Solo un apunte muy personal: es imprescindible que el profesorado recupere la auctoritas. Aprend de mi profesor de latn, con doce aos, que los romanos entendan que quienes la ostentaban es porque tenan una legitimacin social procedente de su saber, ante sus alumnos y ante la sociedad. Lo dems quiz vaya llegando por aadidura aunque sea lentamente. -Puede que los docentes, el profesorado en general est perdiendo visibilidad y presencia en la sociedad: Podra el FEAE ayudar a recuperar un mayor protagonismo a profesores, inspectores de educacin, directivos de centros educativos, administradores de la educacin? Tiene mucho que ver con lo que apuntaba anteriormente. Claro que se puede ayudar porque los protagonistas de de este espacio de encuentro e intercambio de opiniones, propuestas y aportaciones, somos los propios profesores. El FEAE tiene que ser eso, un lugar de encuentro vivo, de debate permanente y de estmulo para esa recuperacin. Tiene que ser un puente entre la Universidad y el profesorado de enseanzas no universitarias buscando el espacio para una formacin del profesorado que est completamente al margen y desvinculada de cualquier inventivo econmico, que sea necesidad y compromiso. Tiene que saber ejercer ante las administraciones competentes el papel de organizacin de carcter profesional absolutamente independiente y sin complejos que traslada en todo momento opiniones fundamentadas en el debate y el estudio de los temas de actualidad como normativa, currcula, evaluaciones del sistema, etc. Y supongo que mucho ms