2
Sépmo Programa Marco | Temáca: Ciencia y Sociedad | Acción nº 244380 www.primas-project.eu ¿Quién está involucrado? ¿Qué es el IBL? Intercambio de conocimiento PRIMAS es un proyecto de desarrollo profesional connuo. No hay una única forma o método para implementar el IBL o conocer exactamente en qué medida debería o podría ser aplicado. Las posibilidades dependen de diversos y variados factores, tanto dentro como fuera del aula. Es precisamente por esta razón por la que PRIMAS colabora con una gran candad de socios. A través de diferentes grupos de trabajo, doce países están colaborando en el desarrollo de materiales didáccos, cursos de desarrollo profesional e intercambio de experiencias en estas áreas. Un panel internacional de expertos (externos e independientes) evalúa todas las acvidades del proyecto, proporcionando información a los grupos de trabajo. En cada país, el equipo del proyecto coopera estrechamente con un panel nacional consultor. Estos paneles están formados por representantes de autoridades escolares, asociaciones de padres, asociaciones de profesores, representantes polícos y otras instuciones. Los paneles de expertos nacionales también trabajan conjuntamente a nivel internacional dentro del proyecto PRIMAS. Además, la estrecha colaboración con los profesores, padres y alum- nos es una preocupación importan- te para el proyecto. Cada uno de estos grupos y paneles llevan a cabo una labor muy importante, propor- cionando información y ayudando a mejorar el trabajo desarrollado en el proyecto. Socios Universidad de Educación de Friburgo, Alemania Universidad de Ginebra, Suiza Universidad de Utrecht, Holanda Universidad de Nongham, Reino Unido Universidad de Jaén, España Universidad Constanno el Filósofo en Nitra, Eslovaquia Universidad de Szeged, Hungría Universidad Tecnológica de Chipre Universidad de Malta Universidad de Roskilde, Dinamarca Universidad de Manchester, Reino Unido Universidad Babeş-Bolyai, Rumanía Universidad de Sør-Trøndelag, Noruega IPN Kiel, Alemania El proyecto PRIMAS ha sido financiado por la Unión Europea dentro del Sépmo Programa Marco (FP7/2007- 2013) bajo el acuerdo de subvención nº 244380. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Unión Europea no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida. 2010: Universidad de Educación de Friburgo, Alemania, Coordinación del proyecto PRIMAS IBL = Inquiry-Based Learning (n.t. aprendizaje basado en la invesgación) Cuando se trabaja a través del aprendizaje basado en la invesgación, los estudiantes juegan un papel acvo, formulan sus preguntas e intentan encontrar soluciones y respuestas. Las explicaciones más formales se realizan al finalizar la secuencia de enseñanza IBL, y no al principio. El IBL promueve: Aprendizaje a través de tareas movadoras, desafiantes y abiertas. Trabajo autónomo y auto-dirigido con tareas y problemas para el individuo y el equipo. El papel mediador del profesorado, que tendrá como objevo principal ayudar a los estudiantes a supe- rar las dificultades del aprendizaje y resolución de problemas a través de una asistencia míni- ma, pero dirigida con precisión y formulando cuesones estratégicas que guien todo el proceso. ¿Por qué aplicar IBL en su aula? En la sociedad actual, cambiante y dinámica, basada en el conocimiento, nuestros estudiantes deben desarro- llar la capacidad de adquirir conoci- mientos y habilidades para resolver problemas. El conocimiento de los hechos por sí mismo no es suficiente en el siglo XXI. Los estudiantes deben de- sarrollar competencias para aplicar sus conocimientos en situaciones reales de resolución de problemas. También necesitan desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y para explorar nuevas áreas del conoci- miento. El aprendizaje basado en la invesgación puede fomentar el desa- rrollo de dichas competencias. Las tareas significavas y desafiantes de matemácas y ciencias basadas en el IBL proporcionan: Experiencia directa sobre diferentes aproxi- maciones en la resolución de problemas Oportunidades para adquirir una compren- sión más profunda de conceptos y leyes Un aumento en la movación y el interés por las matemácas y las ciencias. ¿Cómo implementar el IBL en su clase? El IBL puede implementarse de forma progresiva y con disnto grado de extensión en diferentes clases. Al principio no es necesario comenzar con un proyecto de IBL a gran escala. En cualquier momento el profesorado puede ulizar e integrar pequeñas acvidades IBL en su prácca docente. Introduciendo pequeños cambios podemos ayudar a los estudiantes a acostumbrarse poco a poco al nuevo enfoque IBL y a que se comprometan con esta forma de aprendizaje. EL aprendizaje basado en la invesgación incluye los siguientes procesos: Contacto: Dr. Franciso Javier Garcia Universidad de Jaén, España E-mail: [email protected] Homepage: www.primas-project.eu Aprendizaje basado en la invesgación Medir Clasificar Cuanficar Inferir Predecir Crear definiciones Observar sistemácamente Simplificar y estructurar Controlar variables Comunicar Proponer hipótesis Experimentar Visualizar Descubrir relaciones y conexiones skladackaES1.indd 1 11/3/11 3:01 PM

Primas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto PRIMAS

Citation preview

Page 1: Primas

Séptimo Programa Marco | Temática: Ciencia y Sociedad | Acción nº 244380

www.primas-project.eu

¿Qui

én e

stá

invo

lucr

ado?

¿Qué

es

el IB

L?

Intercambio de conocimientoPRIMAS es un proyecto de desarrollo profesional continuo. No hay una única forma o método para implementar el IBL o conocer exactamente en qué medida debería o podría ser aplicado. Las posibilidades dependen de diversos y variados factores, tanto dentro como fuera del aula. Es precisamente por esta razón por la que PRIMAS colabora con una gran cantidad de socios.

A través de diferentes grupos de trabajo, doce países están colaborando en el desarrollo de materiales didácticos, cursos de desarrollo profesional e intercambio de experiencias en estas áreas. Un panel internacional de expertos (externos e independientes) evalúa todas las actividades del proyecto, proporcionando información a los grupos de trabajo.

En cada país, el equipo del proyecto coopera estrechamente con un panel nacional consultor. Estos paneles están formados por representantes de autoridades escolares, asociaciones de padres, asociaciones de profesores, representantes políticos y otras instituciones. Los paneles de expertos nacionales también trabajan conjuntamente a nivel internacional dentro del proyecto PRIMAS.

Además, la estrecha colaboración con los profesores, padres y alum-nos es una preocupación importan-te para el proyecto. Cada uno de estos grupos y paneles llevan a cabo una labor muy importante, propor-cionando información y ayudando a mejorar el trabajo desarrollado en el proyecto.

Socios

Universidad de Educación de Friburgo, Alemania

Universidad de Ginebra, Suiza

Universidad de Utrecht, Holanda

Universidad de Nottingham, Reino Unido

Universidad de Jaén, España

Universidad Constantino el Filósofo en Nitra, Eslovaquia

Universidad de Szeged, Hungría

Universidad Tecnológica de Chipre

Universidad de Malta

Universidad de Roskilde, Dinamarca

Universidad de Manchester, Reino Unido

Universidad Babeş-Bolyai, Rumanía

Universidad de Sør-Trøndelag, Noruega

IPN Kiel, Alemania

El proyecto PRIMAS ha sido financiado por la Unión Europea dentro del Séptimo Programa Marco (FP7/2007-2013) bajo el acuerdo de subvención nº 244380. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Unión Europea no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

2010: Universidad de Educación de Friburgo, Alemania, Coordinación del proyecto PRIMAS

IBL = Inquiry-Based Learning (n.t. aprendizaje basado en la investigación)

Cuando se trabaja a través del aprendizaje basado en la investigación, los estudiantes juegan un papel activo, formulan sus preguntas e intentan encontrar soluciones y respuestas. Las explicaciones más formales se realizan al finalizar la secuencia de enseñanza IBL, y no al principio. El IBL promueve:

• Aprendizaje a través de tareas motivadoras, desafiantes y abiertas.• Trabajo autónomo y auto-dirigido con tareas y problemas para el

individuo y el equipo. • El papel mediador del profesorado, que tendrá como

objetivo principal ayudar a los estudiantes a supe-rar las dificultades del aprendizaje y resolución de problemas a través de una asistencia míni-ma, pero dirigida con precisión y formulando cuestiones estratégicas que guien todo el proceso.

¿Por qué aplicar IBL en su aula?En la sociedad actual, cambiante y dinámica, basada en el conocimiento, nuestros estudiantes deben desarro-llar la capacidad de adquirir conoci-mientos y habilidades para resolver problemas. El conocimiento de los hechos por sí mismo no es suficiente en el siglo XXI. Los estudiantes deben de-sarrollar competencias para aplicar sus conocimientos en situaciones reales de resolución de problemas. También necesitan desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y para explorar nuevas áreas del conoci-miento. El aprendizaje basado en la investigación puede fomentar el desa-rrollo de dichas competencias. Las tareas significativas y desafiantes de matemáticas y ciencias basadas en el IBL proporcionan:

• Experiencia directa sobre diferentes aproxi-maciones en la resolución de problemas

• Oportunidades para adquirir una compren-sión más profunda de conceptos y leyes

• Un aumento en la motivación y el interés por las matemáticas y las ciencias.

¿Cómo implementar el IBL en su clase?El IBL puede implementarse de forma progresiva y con distinto grado de extensión en diferentes clases. Al principio no es necesario comenzar con un proyecto de IBL a gran escala. En cualquier momento el profesorado puede utilizar e integrar pequeñas actividades IBL en su práctica docente. Introduciendo pequeños cambios podemos ayudar a los estudiantes a acostumbrarse poco a poco al nuevo enfoque IBL y a que se comprometan con esta forma de aprendizaje.

EL aprendizaje basado en la investigación incluye los siguientes procesos:

Contacto:Dr. Franciso Javier Garcia

Universidad de Jaén, España

E-mail: [email protected]: www.primas-project.eu

Aprendizaje basado en la investigación

Medir

Clasificar

Cuantificar

Inferir

Predecir

Crear definiciones

Observar sistemáticamente

Simplificar y estructurar

Controlar variables

Comunicar

Proponer hipótesis

Experimentar

Visualizar

Descubrir relaciones

y conexiones

skladackaES1.indd 1 11/3/11 3:01 PM

Page 2: Primas

¿Qué es PRIMAS?PRIMAS es un proyecto internacional dentro del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. Catorce universidades de doce países están trabajando conjuntamente para promover y fomentar el aprendizaje basado en la investigación (IBL) en matemáticas y ciencias.

¿Qué hará PRIMAS para conseguir esto? PRIMAS apoya al profesorado en la integración y el uso de metodologías basadas en la investigación en sus clases de matemáticas y ciencias. Durante cuatro años (2010-2013) se desarrollarán recursos y medidas de apoyo que serán puestas a disposición de los profesores, padres y alumnos. Entre ellas podemos mencionar:

• Apoyo a la formación de formadores del profesorado• Cursos de desarrollo profesional para el profesorado• Apoyo al profesorado • Materiales didácticos• Reuniones informativas con estudiantes y padres

Además PRIMAS trabaja en estrecha cooperación con las autoridades escolares y otras instituciones clave en los sistemas nacionales de educación. Esto nos ayuda a asegurar las mejores condiciones posibles para la integración y aplicación del IBL en las aulas.

Calendario

¿Qué

es

PRIM

AS?

¿Qué tiene que ofrecer PRIMAS …

… al profesorado?

¿Le gustaría integrar elementos de IBL en sus clases?

Pero:

• ¿No dispone de los materiales adecuados?• ¿Siente que le falta orientación y apoyo?• ¿No dispone del tiempo necesario para hacerlo?

PRIMAS le ofrece:

• Materiales de aprendizaje para ser utilizados con metodologías IBL• Cursos de desarrollo profesional basados en IBL• Redes y oportunidades para intercambiar ideas y resultados con otros profesores• Actividades y reuniones para estudiantes y padres que quieren conocer más

sobre IBL

… al alumnado?

PRIMAS le ofrece interesantes actividades con las cuales:

• Llevar a cabo diferentes estrategias para resolver problemas• Investigar y experimentar, encontrar y descubrir por uno mismo• Comprender significativamente los conceptos importantes necesarios para

resolver problemas• Experimentar nuevas aproximaciones para resolver problemas

de matemáticas y ciencias• Desarrollar habilidades de trabajo en grupo

… a los padres?

Le gustaría conocer más sobre:

• Cómo el aprendizaje basado en la investigación puede ser integrado en las clases de matemáticas y ciencias

• Cómo su hijo/a se va a beneficiar de estas metodologías• Cómo el aprendizaje basado en la investigación puede mejorar el rendimien-

to de los estudiantes en los exámenes finales PRIMAS le invita a unirse a las reuniones de información para los padres, y le da la bienvenida

¿Apr

endi

zaje

bas

ado

en la

inve

stiga

ción

en

el a

ula?

O al menos eso parece. La mayoría de los estudiantes conoce este fenóme-no, pero ¿por qué esto es así?

¿Cómo funciona nuestra visión? Y, con más detalle, ¿cómo funcionan nuestros ojos? ¿Qué es la luz? Para comprender este fenómeno cotidiano muchas interrogantes necesitan

ser respondidas. Con la ayuda de la física y la biología, así como experimentos auto-dirigidos y determinados

procesos de aprendizaje, el estudiante podrá res-ponder tales cuestiones.

Esta tarea está pensada para estu-diantes de 13 a 15 años

Pedro se queja de que pasa demasiado tiempo en la

escuela. “La mayor parte del año, estoy en la escuela “, comenta. ¿Tiene

razón para mostrarse así?

Para responder a esta pergunta tienes que consider diversos factores. En primer lugar, es necesario hacer algunas suposiciones. ¿Cuántas horas al día pasa Pedro

en la escuela? ¿Cuántos días al año? ¿Cada día las mismas horas? Esta tarea no re-quiere un elevado nivel en matemáticas: la multiplicación, la suma y la proporción... ¡pero el carácter abierto de la tarea puede suponer una novedad para muchos

alumnos!

Esta tarea está pensada para ser utilizada en cuarto, quinto o sexto de Educación Primaria. En función de lo que los estudiantes saben

y pueden hacer, el problema puede ser abordado desde diferentes perspectivas.

¿Está limpia el

agua donde te bañas en verano? ¿Cuáles son los

criterios que determinan que el agua está limpia? ¿Qué hace que estos

criterios sean tan importantes? Para responder a estas preguntas los estudiantes pueden examinar diferentes muestras de agua, determinar la calidad del agua de

su lugar de baño preferido (piscina, playa, lago...), idear y elaborar una medida de la limpieza del agua, y muchas otras actividades.

Esta actividad está pensada para estudiantes de 14-16 años.

H a y una fórmu-

la para ello, ¿no es cierto? Pero, ¿qué harías

si no conoces dicha fórmula? Hay muchos enfoques diferentes que darán lugar a la respuesta correcta.

¡Trata de encontrarlos!

Esta actividad es ideal para estudiantes de 14 años.

Este tema,

medioambiental y tan rele-vante desde el punto de vista social, pre-

senta muchas oportunidades para el descubrimiento y la discusión. Para encontrar el enfoque adecuado y poder resolver

este problema es necesario un determinado nivel en matemáticas y física. Son necesarios conocimientos de óptica y sobre centrales eléctricas así como funciones

cuadráticas, funciones de proporcionalidad y parábolas.

Esta actividad está pensada para estudiantes a partir de 16 años.

¡Por la noche todos los gatos son grises!

¿Cómo calcular el área

de un trapezoide?

Energía desde el desierto del Sahara

¿Demasiado tiempo en la

escuela?

Nadar sin riesgos¿Está limpia el agua?

¿Hemos captado su interés?Para conocer más sobre PRIMAS y nuestro trabajo, visítanos en :

• www.primas-project.eu

1 / Jahn Henne, Wikimedia Commons 2 / kjkolb, Wikimedia CommonsPictures licence CreativeCommons-Lizenz by-sa-3.0 | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode

?

?

? ?

??

?

?

?

?

1

2

skladackaES1.indd 2 11/3/11 3:01 PM