10
Docente: Katiuska Rojas Chuco Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe» Primer Militarismo

Primer militarismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1

Citation preview

Page 2: Primer militarismo

1.- ¿Qué es el Primer Militarismo?

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Periodo comprendido entre 1827 a 1872 y se caracterizó por un acentuado caudillaje militar.

Page 3: Primer militarismo

Los caudillos representaron intereses regionales de hacendados y comerciantes a los que dispensaban favores y atención.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 4: Primer militarismo

En este tiempo se dio una constante lucha ideológica entre liberales y conservadores que nos llevaría a la creación de seis Constituciones.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 6: Primer militarismo

2.- Gobierno de José de la Mar

Fue elegido por el Congreso el 9 de junio de 1827, el 18 de abril de 1828 se promulgó la Constitución de 1828, de tendencia liberal.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 7: Primer militarismo

En su gobierno se generó la guerra contra la Gran Colombia, que finalizó con el tratado de Larrea Gual en 1829.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 8: Primer militarismo

2.- Gobierno de Agustín Gamarra:

El Congreso lo proclamó el 19 de diciembre de 1829 como presidente del Perú y fue un gobierno de fuerza y contó con mucha oposición.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 9: Primer militarismo

Terminó su gobierno gracias a su esposa doña Francisca Zubiaga Bernales de Gamarra, a quien llamaban “La Mariscala”

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»

Page 10: Primer militarismo

El 7 de noviembre de 1832 el tacneño Francisco de Paula Gonzales Vigil hizo una dura crítica a la gestión presidencial, ennumerando los muchos atropellos a la constitución en que había incurrido el Presidente.

VIII- Unidad : HISTORIA I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»