31
EPISTEMOLOGIA DE LAS ARTES BLOG: http://www.epistemologiadelasartes.blogspot.com CORREO: [email protected]

Primera clase epistemologia de las artes

  • Upload
    hav

  • View
    584

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera clase epistemologia de las artes

EPISTEMOLOGIA DE LAS ARTES

BLOG:http://www.epistemologiadelasartes.blogspot.com

CORREO:[email protected]

Page 2: Primera clase epistemologia de las artes

Carreras

• Licenciatura en Artes Plásticas

• Códigos de la Licenciatura según la orientación: pintura (PLP); Cerámica (PLC); Escenografía (PLE); Escultura (PLU); Grabado y arte impreso (PLG); Dibujo (PLD); Muralismo y arte público monumental (PLM).

• Profesorado en Artes Plásticas

• Códigos del Profesorado según la orientación: pintura (PPP); Cerámica (PPC); Dibujo (PPD); Escenografía (PPE); Escultura (PPU); Grabado y arte impreso (PPG); Muralismo y arte público monumental (PPM).

Page 3: Primera clase epistemologia de las artes

Carreras

• Licenciatura en Historia del Arte, orientación Artes Visuales (H21 - HLV)

• Profesorado en Historia del Arte, orientación Artes Visuales (H01 - HPV)

• Licenciatura en Diseño Multimedial (ULM)

• Profesorado en Diseño Multimedial (UPM)

Page 4: Primera clase epistemologia de las artes

Año de cursada y Correlativas

• Licenciatura y Profesorado en Artes Plásticas: se cursa en cuarto año y requiere la cursada de Estética (738) y la aprobación de Lenguaje Visual III (734).

• Licenciatura y Profesorado en Historia del Arte, orientación Artes Visuales: se cursa en tercer año y requiere las cursadas de Estética (124) y Epistemología de las Ciencias sociales (125).

• Licenciatura y Profesorado en Diseño Multimedial: se cursa en cuarto año y requiere la cursada de Estética (134) y la aprobación de Lenguaje Multimedial III (132).

Page 5: Primera clase epistemologia de las artes

Duración, modalidad, tipo de promoción

• Duración:

-Cuatrimestral

• Modalidad:

-Teórico - Práctico

• Promoción:

-Directa, Indirecta y Libre.

Page 6: Primera clase epistemologia de las artes

CARGA HORARIA SEMANAL

• 4 horas (dos de teórico y dos de práctico).

Page 7: Primera clase epistemologia de las artes

Horario teórico

• Miércoles 16 a 18hs . Aula 4 Anexo Fonseca

Page 8: Primera clase epistemologia de las artes

Horario prácticos

• -Martes de 14:00 a 16:00hs, en el Aula 1 –Sede Fonseca.(Prof. Santarsiero).

• -Miércoles de 14:00 a 16:00hs, en el Aula15 –Sede Fonseca. (Prof. Teggiachi)

• -Miércoles de 14:00 a 16:00hs, en el Aula 7A – Sede Fonseca (Prof. Bang).

• -Miércoles de 18:00 a 20:00hs, en el Aula 11 –Sede Fonseca.(Prof. Molina).

Page 9: Primera clase epistemologia de las artes

Equipo docente• - Daniel Sánchez, titular

• - Mg. Paola Belén, adjunta• - Lic. Laura H. Molina, JTP rentada como ayudante simple

• - Prof. Nicolás Bang, ayudante simple rentado • - Prof. Federico Santansiero, ayudante simple rentado• - Prof. Sol Massera ayudante simple en trámite de renta. • - Ana Contursi, adscripta• - Martin Molfino adscripto• - Julia Lasarte adscripto

Page 10: Primera clase epistemologia de las artes

PROMOCION Y ACREDITACIONCursada por Promoción Directa:

• 80% asistencia a teóricos (un encuentro semanal de dos horas).

• 80% asistencia a prácticos (un encuentro semanal de dos horas).

• 2 parciales aprobados con notas entre 10 (diez) y 6 (seis).

• 100% trabajos prácticos entregados y aprobados.

Page 11: Primera clase epistemologia de las artes

Cursada por Promoción Indirecta (BTP y Examen Final):

• 80% asistencia a prácticos (un encuentro semanal de dos horas).

• 2 parciales aprobados con notas entre 6 (seis) y 4 (cuatro).

• 100% trabajos prácticos entregados y aprobados.

Page 12: Primera clase epistemologia de las artes

Acreditación libre:

• Se requiere estudiar toda la bibliografía obligatoria teórico-práctica, tirar boleta (inscribirse vía SIU Guaraní) en las fechas indicadas por la Institución y rendir un examen final escrito y oral en las mesas correspondientes (en esta materia, los días miércoles a las 12:00 del mediodía).

• Cualquier tipo de consulta sobre la bibliografía o la metodología de evaluación, escribir a: <[email protected]>

Page 13: Primera clase epistemologia de las artes

Fecha y modalidad de evaluaciones

• Primer parcial. Escrito. 11 y 17 de mayo. Bloques I, II y III

• Segundo parcial. Oral .28 y 29 de junio. Bloque IV.

• Entrega trabajo final 5 y 6 de julio

• Los bloques tendrán además entregas de TPsevaluables

• Recuperatorio primer parcial 12 y 13 de julio. Recuperatorio segundo parcial 3 de agosto en horario de teóricos

Page 14: Primera clase epistemologia de las artes

Datos personales. Apellido y Nombre. Legajo oDocumento de IdentidadCarrera con orientación

Horario de práctico elegido:

Respuestas del cuestionario

Breve. Entre 5 y 10 renglones.

Page 15: Primera clase epistemologia de las artes

Cuestionario.

• 1-¿Qué significa conocer?• 2-¿Existe uno o varios tipos de conocimientos?• 3-¿Oíste hablar de la palabra epistemología?

¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Qué es?• 4-Si existen varios ¿En qué se parecen y en qué se

diferencian? ¿Podrías dar algún ejemplo?• 5-¿Existe alguna relación entre el arte, diseño y el

conocimiento? De existir: ¿Cómo se produce esta relación?

Page 16: Primera clase epistemologia de las artes

• Dilema de amor - Les Luthiers

http://www.youtube.com/watch?v=YEYWixD9KME

Page 17: Primera clase epistemologia de las artes

Fundamento de la materia

• El programa de la asignatura Epistemología de las Artes reconstruye de modo estratégico un planteo historiográfico de autores insertos en la filosofía occidental, que han desarrollado la reflexión teórica acerca de los aspectos epistemológicos del proceso artístico, desde el siglo XVIII hacia la contemporaneidad, época fundacional de una reconfiguración del concepto de arte, que a diferencia del concepto construido en la modernidad, toma en consideración su posibilidad “epistémica”.

Page 18: Primera clase epistemologia de las artes

Fundamento de la materia

• Construye un fundamento teórico, que entiende lo artístico como proceso relacional y situacional, que tiene un modo específico de generar y sistematizar el conocimiento factible de ser analizado y replicado, tanto en su experiencia receptiva-interpretativa, como en su operatoria constructiva-creativa.

• Aplica un especial énfasis en la operatoria constructiva-creativa, a partir de la denominada Investigación Basada en Artes, entendida como la puesta en acto de la epistemología de las artes desde el proceso creativo.

Page 19: Primera clase epistemologia de las artes

arteconocimiento

modernidadcontemporaneidad

proceso de

universalización de los

fundamentos de la

sociedad occidental del a

partir del siglo XVII y

XVIII que se identifica

con la ilustración y el

capitalismo.

Subjetivo trascendental.

Juicio estético

Experiencia + Razón

pero libre de conceptos y

significados.

Autónomo. No responde

a utilidad ni finalidad.

Interpretativo . Da cuenta

del proceso. Hegel, Marx

En Hegel especulativo.

En Marx

Relativo. Análisis más o

menos fundados pero no

demostrables.Positivismo

Intersubjetivo.Intelect

o + afecto

Dialógico Lógica +

Empiria

Complejo

Autocrítico

Globalización

Inter y multi

culturalismo

Pos-capitalismo

Page 20: Primera clase epistemologia de las artes

¿Se puede conocer a través del arte?

• Para ello debemos determinar qué se entiende por conocimiento y qué se entiende por arte

Page 21: Primera clase epistemologia de las artes
Page 22: Primera clase epistemologia de las artes

Tipos de conocimiento

• Platon: Doxa, Episteme.

• Modernidad. Conocimiento científico. De base lógica y matemática. Certeza y evidencia. Experiencia y razón.

• Contemporaneidad. Construcción de un modelo. Complejidad. Dialógico (une lógica y empiria). Trabaja con los opuestos. No reduce. Incluye al sujeto en la visión del mundo.

Page 23: Primera clase epistemologia de las artes

Los reinos del conocimiento

• Científico

• Artístico

• Revelado

• Wagensberg 2014

Page 24: Primera clase epistemologia de las artes

¿Se pude conocer a través del arte?No si se reduce a una valoración de gusto

• En su deliciosa biografía del Dante (A.C. 1360), Boccaccio1 expuso su opinión —que no viene al caso— acerca del origen de la palabra “poesía” concluyendo con este comentario: “otros lo atribuyen a razones diferentes acaso aceptables; pero ésta me gusta más”. El novelista aplicaba, al conocimiento acerca de la poesía y de su nombre el mismo criterio que podría apreciarse para apreciar la poesía misma: el gusto. Confundía así valores situados en niveles diferentes: el estético, perteneciente a la esfera de la sensibilidad, y el gnoseológico, que no obstante estar enraizado en la sensibilidad está enriquecido con una cualidad emergente: la razón.[1]

•[1] Bunge Mario. 2003. 14. La ciencia. Su método y filosofía. http//libros tauro.com.ar

Page 25: Primera clase epistemologia de las artes

Sí si lo insertamos en proceso particular de la mente humana

• Si “arte” significa una feliz conjunción de experiencia, destreza, imaginación, visión y habilidad para realizar inferencias del tipo no analítico, entonces no sólo son artes la medicina, la pesquisa criminal, la estrategia militar, la política y la publicidad, sino también toda otra disciplina. Por consiguiente, no se trata de si un campo dado de la actividad humana es un arte, sino si, además, es científico.[1]

•[1] Bunge Mario. 2003. 25. La ciencia. Su método y filosofía. http//libros tauro.com.ar

Page 26: Primera clase epistemologia de las artes

La frontera interdisciplinar

• La adquisición de nuevo conocimiento navega delicadamente entre la dispersión y la concentración de ideas.

• Observación-dispersión

• Comprensión- concentración

• Wagensberg. 2014.12

Page 27: Primera clase epistemologia de las artes

Propiedades del conocimiento

• Contenido

• Método

• Lenguaje

Page 28: Primera clase epistemologia de las artes

Cualidades del arte contemporáneo

• Vincula la creación a la heurística

• Concepto de obra bajo los paradigmas de las realidades múltiples y la teoría de la complejidad, (Idea de obra como aparato Vilem Flusser)

• La incertidumbre de una obra que se completa en el desarrollo probabilística y el proceso comunicativo de la interfaz, o lo no pensado en la dinámica de la performance.

• El espectador se transforma en usuario, operador, partícipe.

• El vínculo con la obra se transforma en un entorno experimentable física y emocionalmente

Page 29: Primera clase epistemologia de las artes

Fundamentos teóricos del arte contemporáneo. Su dimensión epistémica

• Ontología relacional (Husserl- Heidegger), evanescente (Goodman)

• El conocimiento como hábito de acción más que representación de la realidad. Por tanto no necesita fundamentación especial en tanto está inserto en procesos históricos y sociales (Peirce)

• Las tecnologías como mediadoras en nuestro modo de experimentar el mundo (Don Ihde)

Page 30: Primera clase epistemologia de las artes

Proceso artístico moderno

obraartista público

Perciben, leen, interpretan

a traves de una mediación

discursiva.

La obra no se modifica Sólo intérprete.

Atrapado en el

paradigma

hermenéutico

Acción

especialmente de

producción

Page 31: Primera clase epistemologia de las artes

Proceso artístico contemporáneo

Obraartista Público

La obra se modifica.

Es un trabajo en

progreso.

Interacción concreta

De intérprete pasa

a ser actor

Acción

especialmente

proyectual