23
La Gran Guerra Universidad Anáhuac Comunicación y Cultura en la Era de la Información Universidad Anáhuac Comunicación y Cultura en la Era de la Información Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra

Universidad AnáhuacComunicación y Cultura en la

Era de la Información

Universidad AnáhuacComunicación y Cultura en la

Era de la Información

Primera Guerra Mundial

Page 2: Primera Guerra Mundial

Entente o Aliados Imperios centrales

Agosto

1914

Francia

Reino Unido

Rusia

Serbia

Bélgica

Alemania

Austria-Hungría

1914 Japón Turquía

1915 Italia Bulgaria

1916 Rumania

1917 Estados Unidos

Grecia

1918 Abandono de Rusia

Bandos

Page 3: Primera Guerra Mundial

1914: La Guerra de Movimientos

Al principio, nadie esperaba que la guerra se extendería durante más de cuatro años. Los ingenuos soldados al frente aún sonreían, los estados tenían planes basados en la derrota rápida del enemigo.

Page 4: Primera Guerra Mundial

Frente Occidental Frente Oriental Otros frentes

Plan Schlieffen: ataque

alemán contra Francia a

través de la neutral

Bélgica. Moltke dirige las

tropas germanas.

El ejército francés, al

mando de Joffre, consigue

frenar el ataque alemán

en la batalla del Marne

(noviembre 1914)

Estabilización de los

frentes: se inicia la guerra

de las trincheras.

Tras un inicial avance

ruso, los alemanes se

imponen, aunque no de

forma definitiva, en la

batalla de Tannenberg

(agosto 1914)

Avances rusos ante

Austria-Hungría.

Tropas austrohúngaras

fracasan en su ataque a

Serbia.

Japón entra en guerra

el 20 de agosto y se

anexiona Tsingao

(posesión alemana en

China). En adelante,

se desvincula

prácticamente de la

guerra

Turquía entra en

guerra en noviembre.

Page 5: Primera Guerra Mundial

1915-1916: La Guerra de Posiciones

• El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado.

• La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres.

• Empate táctico: los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincheras se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.

Page 6: Primera Guerra Mundial

Frente Occidental Frente Oriental Otros frentes

Estabilización de los frentes. Intentos por

romper el frente acaban en sangrientas

carnicerías donde se avanzan pocos

kilómetros: es la guerra de trincheras.

Italia entra en guerra junto a los Aliados (con

el secreto Tratado de Londres en 1915)

Abril de 1915, los alemanes usan en Ypres

(Bélgica) por primera vez gases tóxicos.

Inicia la guerra química.

Falkenhayn ensaya la guerra de desgaste en

Verdún (1916). El resultado: más de 600.000

bajas sin avances significativos.

Los germanos inician la guerra submarina.

Hundimiento del crucero de lujo Lusitania

donde viajaban 123 estadounidenses, por

parte de un submarino alemán

Avances alemanes bajo la

dirección de Hindenburg .

Alemania ocupa la Polonia

rusa y Lituania.

Austria-Hungría conquista

Serbia y recupera Galitzia.

Bulgaria entra en guerra

junto a los Imperios

Centrales en octubre de

1915.

Rumania se une a la Entente

(1916) y es rápidamente

derrotada.

Desembarco francés en

Grecia (1915)

Pequeños avances

del ejército turco en

el Cáucaso frente a

los rusos.

Los británicos

inician su avance

desde Egipto,

capturando

Palestina.

Sangriento fracaso

del desembarco

británico en

Gallipoli, Turquía.

Page 7: Primera Guerra Mundial

“Fuera, con los pies inmediatamente enterrados,

sacudo trozos de barro glacial que me pesan en las

manos... Retomo mi marcha, las piernas abiertas,

atravesando la tierra blanda de los

desprendimientos, sondeando prudentemente el

fango que tapa los hoyos. Y pese a todo, a veces,

el sitio hacia el que lanzado mi impulso se hunde,

el barro aspira mi pierna, la agarra, la paraliza;

debo hacer un gran esfuerzo para liberarla. Del

fondo del agujero que se ha llenado en seguida de

agua, mi pie saca un lío de cables en el que

reconozca la línea telefónica. Justamente ahí

aparece el telefonista encargado de reparar las

líneas, trae la cara contraída por las agujas heladas

de la lluvia: "¡Vaya desbarajuste! ¡No se ha

conservado nada ahí dentro! ¡Sólo hay barro y

cadáveres!". Si, cadáveres. Los muertos en los

combates de otoño, que habían sido enterrados

someramente en el parapeto, aparecen a trozos en

los desprendimientos de tierra"

Paul Tuffrau

Carnets d'un combattant

En el barro. Ypres (Bélgica) 1917FUENTE: VV.AA.; Histoire Première, 1880-1945, Naissance du monde

contemporain

Page 8: Primera Guerra Mundial

1917: El momento clave de la guerra

• El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes.

• Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría...

• Acontecimientos decisivos: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en la guerra

Page 9: Primera Guerra Mundial

Frente Occidental Frente Oriental Otros frentes

Enero: Alemania reanuda la

guerra submarina.

Las cuantiosas pérdidas

económicas y humanas

norteamericanas deciden a

Wilson: Estados Unidos entra en

guerra en abril de 1917.

El descontento se extiende entre

los contendientes. Motines en el

ejército francés son duramente

reprimidos.

En octubre, derrota italiana en

Caporetto.

En febrero estalla la Revolución

Rusa. El país queda bajo el mando

de Aleksandr Kérenski, quien

continuó la guerra.

En octubre estalla la revolución

bolchevique de Lenin, que depuso

a Kérenski.

La inestabilidad en Rusia permitió

a los alemanes avanzar

considerablemente. Rusia firma el

armisticio en diciembre.

Grecia entra en guerra junto a la

Entente.

Tropas británicas

avanzan por el

Oriente Medio

(Bagdad,

Jerusalén)

Page 10: Primera Guerra Mundial

1918: El Desenlace

• El abandono de la guerra por parte de la Rusiarevolucionaria permitió a Alemania concentrar todassus fuerzas en el frente occidental.

• El verano de 1918 fue testigo de los últimos ydesesperados ataques germanos. Sin embargo, susaliados estaban al borde de la extenuación militar yeconómica.

• La llegada de las tropas norteamericanas desequilibródefinitivamente la balanza en favor de la Entente.

Page 11: Primera Guerra Mundial

Frente Occidental Frente Oriental Otros frentes

El pdte Wilson pronuncia el discurso de los

14 puntos o condiciones necesarias para la

paz (enero 1918)

Llegada masiva de tropas

norteamericanas: contraofensiva definitiva

de la Entente bajo el mando de Foch (julio-

septiembre)

Hindenburg y Ludendorff comunican al

Kaiser Guillermo II la imposibilidad de

continuar la guerra.

Victoria italiana en Vittorio Veneto (octubre)

Austria-Hungría firma el armisticio (3

noviembre)

Revolución en Alemania. El Kaiser abdica

y huye a Holanda. Se proclama la

República (9 noviembre)

Alemania firma el armisticio (11 noviembre

1918)

El estallido de la guerra

civil en Rusia.

Rusia soviética firma el

Tratado de Brest-Litovsk (3

marzo 1918): abandona el

conflicto y cede territorios a

los Imperios Centrales.

Alemania ocupó Polonia,

Ucrania, Finlandia, los

países bálticos y una parte

de Bielorrusia.

Tras el ataque francés

desde Grecia, Bulgaria

firma el armisticio

(septiembre)

Tras sus

fracasadas

ofensivas en

Oriente Medio y

la llegada de

tropas británicas

a la Anatolia,

Turquía firma el

armisticio (30

octubre).

Page 12: Primera Guerra Mundial

• El 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquel momento concluía.

• Millones de muertos, heridos, inválidos... Millones en pérdidas económicas. Rencor, dolor, desolación.

• El gran desafío en el invierno de 1918 era construir un nuevo mundo que hiciera que el sangriento conflicto que acababa de concluir fuera, tal como se proclamaba en aquel momento, "la guerra que pusiera fin a todas las guerras".

Page 13: Primera Guerra Mundial

La Paz de París (1919-1920)

Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz; al conjunto de estos tratados se le conoce como La Paz de París (1919-1920).

• Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. El imperio fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Con este tratado también fue creada la Sociedad de Naciones.

Page 14: Primera Guerra Mundial

La Paz de París• Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y

Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antiguamonarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada aalgunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán.

• Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados(a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin lamayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte deAsia Menor.

• Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en elque se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia.

• Neuilly-sur-Seine: fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine(Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipuladoen el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia ycedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.

Page 15: Primera Guerra Mundial

Balance de las víctimas mortales

Soldados

Aliados

Imperio Británico 908.371

Australia 60.000

Canadá 55.000

India 25.000

Nueva Zelanda 16.000

Sudáfrica 7.000

Reino Unido 715.000

Francia 1.240.000

Colonias francesas 114.000

Bélgica 13.716

Estados Unidos 50.600

Grecia 5.000

Italia 650.000

Japón 300

Portugal 7.234

Rumania 335.706

Rusia 1.700.000

Serbia 45.000

Page 16: Primera Guerra Mundial

Potencias centrales

Alemania 1.773.700

Austria-Hungría 1.200.000

Bulgaria 87.500

Turquía 325.000

Civiles

Alemania 760.000

Austria-Hungría 300.000

Bélgica 30.000

Gran Bretaña 31.000

Bulgaria 275.000

Francia 40.000

Grecia 132.000

Rumania 275.000

Rusia 10.000.000

Serbia 650.000

Turquía 1.000.000

Balance de las víctimas mortales

Soldados

Page 17: Primera Guerra Mundial

Saldo de Guerra

• Lucharon 65,8 millones de soldados, más de 1 de cada 8 murieron, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día (durante 4 años)

• A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanov.

• Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos.

• Francia, el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos (10% de la población activa masculina), acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas…

Page 18: Primera Guerra Mundial

Cuatro imperios

• el Imperio del zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS)

• el Imperio Otomano se redujo a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla)

• el Imperio Austrohúngaro fue desmantelado y nacieron las minúsculas Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes

• el Imperio alemán llegó a su fin y fue reemplazado por la República de Weimar, mermada territorial y económicamente por el pago de las reparaciones de guerra.

Page 19: Primera Guerra Mundial

EUA y Japón

• A la baja la influencia de Europa en las colonias, junto con la expansión de Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra, junto a Japón.

• Washington y Tokio se colocaron al lado de París y Londres en la escena internacional.

Page 20: Primera Guerra Mundial

Transformación social

• Las diferencias sociales se acentuaron con el enriquecimiento de los mercaderes de armas y el empobrecimiento de los pequeños ahorradores, los retirados y los asalariados afectados por la inflación.

• Las mujeres adquirieron un nuevo lugar en la sociedad y se volvieron indispensables durante toda la guerra, en el campo, las fábricas, las oficinas, las escuelas (para compensar la marcha de numerosos profesores).

• El feminismo progresaba, el derecho a voto fue acordado en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, Turquía y Rusia, pero no en Francia.

Page 21: Primera Guerra Mundial

Consecuencias tecnológicas

Desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas de guerra:fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenososdando origen a la guerra biológica y química, hubotanques, dirigibles y aviones, también se practicaron losbombardeos a las ciudades. La artillería multiplicó loscalibres, aumentó el alcance y mejoró los métodos decorrección. El transporte motorizado se generalizó.

Page 22: Primera Guerra Mundial

El Barón Rojo

• Barón Manfried Freiherrvon Richthofen. “El Barón Rojo” fracasó en su primera prueba de vuelo pero pasó a ser el as aéreo más popular de Alemania. Derribó un total de 80 aviones aliados pero murió en el 1918 a la edad de 26 años en una batalla aérea detrás de las líneas británicas.

Page 23: Primera Guerra Mundial

Consecuencias en Alemania• Tras los cinco tratados tras la guerra, ambiente de

opresión hacia los vencidos. La nueva Alemania republicana fue explotada por los vencedores. Así surgieron tesis tanto izquierdistas como derechistas contra esta situación.

• Adolf Hitler culpaba a los marxistas alemanes de la rendición alemana, alegando como pruebas la constitución progresista de Weimar y el armisticio a continuación. Hitler sostuvo esta tesis en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores y, con ella, dirigió el denominado Putsch de Múnich de 1923 contra la sede del gobierno. El golpe militar fue aplastado y Hitler recluido en prisión ocho meses.

• Sin embargo, en enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller por el presidente Paul von Hindenburg y el 14 de octubre de 1933 triunfó en las elecciones, por lo que llegó al parlamento alemán.