17
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial 1914-1918 1914-1918

Primera Guerra Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial 1914-19181914-1918

Page 2: Primera Guerra Mundial

En 1914, Europa, dueña del mundo y cabeza del progreso, estaba carcomida por conflictos nacionalistas, ambiciones territoriales y políticas, deseos de revancha y agravios sociales que estallaron ante el asesinato del heredero del Imperio Austro-húngaro en Sarajevo. Después de medio siglo sin medir sus armas, las grandes potencias se precipitaron insensatamente hacia la guerra.

Page 3: Primera Guerra Mundial

Causas de la Gran Guerra

Paz armada y la importante industria bélica de las potencias europeas: carrera armamentista.

La formación de alianzas. El Imperialismo y la expansión

militar. Las rivalidades económicas

entre las potencias. Los nacionalismos y la

política interna. El fracaso de la diplomacia. Las luchas por

posesiones territoriales.

Page 4: Primera Guerra Mundial

Algunos ejemplos sobrelas causas más importantesLa creciente

debilidad Turca y el nacionalismo

eslavo incrementaronla rivalidad entreRusia y Austria-Hungría por el control de los

Balcanes.

La rivalidad entre Francia y Alemania por la zona de Alsacia y Lorena, anexionada por Alemania en 1870.

Page 5: Primera Guerra Mundial

La Paz armadaEs el período de paz anterior al estallido de la gran guerra.

Que comienza a forjarsetras las relaciones

internacionales en el ImperialismoLas principales características son:

-Las crecientes rivalidadesinternacionales que no

culminan en conflicto armadotras presiones diplomáticas y

por el sistema de alianzas.

-La carrera armamentística emprendida por las grandes

potencias.

Page 6: Primera Guerra Mundial

Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra.

Austria 160 mil hombres. Francia aumenta el servicio militar. Rusia dos millones de soldados, pero mal armados. Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un importante poder naval.Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañandoa su población, les dicen que la guerra está a punto de estallar, que hay que estar preparados.Hacen un llamamiento patriótico. La prensa también jugó un papel importante en esteproceso exagerando las cualidades de la nación y ridiculizando o disminuyendo lasdel extranjero.Pero había otro nacionalismo, el de los pueblos dominados por naciones extranjeras Y que luchaban por su autonomía. Tal es el caso de los Balcanes, considerado elpolvorín de Europa.

Page 7: Primera Guerra Mundial

¿Causa o excusa?

El asesinato del Archiduque de Austria: el 28 de junio de 1914 fueAsesinado el Archiduque Francisco

Fernando, heredero del trono Austro-Húngaro, en Sarajevo (Bosnia).

Un activista servio-bosnio, GavriloPrincip, fue el autor de este

magnicidio que termina desencadenando la guerra.

Page 8: Primera Guerra Mundial

Para comprender el origen de la guerra hay que tener en cuenta 3 rivalidades fundamentales:

1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena.

2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la política colonial y del rearme marino.

3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes.

El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; pero se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. 28 de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.

Page 9: Primera Guerra Mundial

Política de alianzasEn los años previos a la guerra se conformaron en Europa dos

grandes alianzas que se enfrentarán en la “Gran Guerra”

Page 10: Primera Guerra Mundial

Oficina de reclutamiento en Gran Bretaña

Page 11: Primera Guerra Mundial

Soldados alemanes partiendo para

el frente de batalla.

Page 12: Primera Guerra Mundial

Efectivos militares en 1914 a 1918

Page 13: Primera Guerra Mundial

Características de la “Gran Guerra”

Fue una Guerra Total. Antes de la guerra ya había aparecido el fusil de repetición, las

ametralladoras, etc. La guerra de trincheras introdujo el uso del mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra acorazada, la artillería multiplicó calibres, aumentó alcances y mejoró métodos de utilización. 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes. El avión fue utilizado como arma de guerra y en lo naval será muy importante la utilización del submarino.

Las múltiples naciones que participaron. La masacre que implicó cada combate: marca el inicio de la

llamada era de las catástrofes (Eric Hobsbawm). El rol de la mujer en trabajos, hasta ahora, típicamente

masculinos: manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica y Francia para servir en los hospitales militares.

Page 14: Primera Guerra Mundial

Etapas de la Gran Guerra

Guerra de trincheras y de utilización de

armamento defensivo (ametralladoras) más que ofensivo.

Page 15: Primera Guerra Mundial
Page 16: Primera Guerra Mundial

Los desastres de la guerra I

Page 17: Primera Guerra Mundial

Los desastres de la guerra II