13
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial ( 1914 – 1918) ( 1914 – 1918)

Primera guerra mundial2

Embed Size (px)

Citation preview

Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial( 1914 – 1918)( 1914 – 1918)

Causas de la GuerraCausas de la GuerraPrimera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial

(1914 – 1918)(1914 – 1918)

El ascenso al trono alemán en 1890 de El ascenso al trono alemán en 1890 de Guillermo IIGuillermo II y la consiguiente destitución del y la consiguiente destitución del anciano anciano BismarckBismarck como canciller supuso un como canciller supuso un cambio en la política exterior alemana que inició el cambio en la política exterior alemana que inició el proceso que finalmente llevó a la Primera Guerra proceso que finalmente llevó a la Primera Guerra Mundial.Mundial.

Guillermo II abandonó el complejo sistema de Guillermo II abandonó el complejo sistema de alianzas construido por Bismarck que había alianzas construido por Bismarck que había garantizado la paz en Europa durante casi veinte garantizado la paz en Europa durante casi veinte años e impulsó una política alemana de años e impulsó una política alemana de hegemonía mundial, la hegemonía mundial, la Weltpolitik.Weltpolitik.

Para comprender el camino que llevó a la gran Para comprender el camino que llevó a la gran Guerra es necesario que reparemos en otras Guerra es necesario que reparemos en otras transformaciones de fondo que van alterar de transformaciones de fondo que van alterar de manera decisiva el mundo que transitaba del Siglo manera decisiva el mundo que transitaba del Siglo XIX al XXXIX al XX::

1.- Grandes Conflictos de fondo y rivalidades entre 1.- Grandes Conflictos de fondo y rivalidades entre las potenciaslas potencias

El El ascenso de las potencias extraeuropeasascenso de las potencias extraeuropeas,  Estados Unidos y Japón, ,  Estados Unidos y Japón, supuso el  paso de un supuso el  paso de un concierto europeoconcierto europeo a un  a un  concierto mundialconcierto mundial  de   de potencias.potencias.

El cambio tecnológico propiciado por la Segunda Revolución Industrial  El cambio tecnológico propiciado por la Segunda Revolución Industrial 

trajo consigo un cambio en la correlación de fuerzas entre las potencias. La trajo consigo un cambio en la correlación de fuerzas entre las potencias. La cada vez más poderosa  Alemania desafió la ya larga hegemonía británica, cada vez más poderosa  Alemania desafió la ya larga hegemonía británica, este desafío se concretó en dos terrenoseste desafío se concretó en dos terrenos: Rivalidad económica en el : Rivalidad económica en el terreno industrial, comercial y financieroterreno industrial, comercial y financiero ; y r ; y riivvalidad naval. alidad naval.

El El colonialismocolonialismo exacerbó la pugna entre las potencias industriales exacerbó la pugna entre las potencias industriales europeas en busca de territorios y mercados. El europeas en busca de territorios y mercados. El imperialismoimperialismo provocó que provocó que los roces entre las potencias  desbordaran el marco europeo y tuvieran los roces entre las potencias  desbordaran el marco europeo y tuvieran lugar prácticamente en cualquier parte del globo. Las potencias lugar prácticamente en cualquier parte del globo. Las potencias imperialistas tendieron a establecer economías cerradas con sus colonias, imperialistas tendieron a establecer economías cerradas con sus colonias, lo que llevó primero a una feroz lucha por territorios y, posteriormente, lo que llevó primero a una feroz lucha por territorios y, posteriormente, cuando el reparto estaba prácticamente hecho, a una guerra de aranceles. cuando el reparto estaba prácticamente hecho, a una guerra de aranceles. El El proteccionismoproteccionismo fue otro elemento que enrareció las relaciones fue otro elemento que enrareció las relaciones internacionales. internacionales.

2.-2.- Paz Armada:Paz Armada: en los años previos al conflicto la en los años previos al conflicto la competencia entre las potencias produce un continuo competencia entre las potencias produce un continuo armamentismo entre ellos. Se desencadena un proceso un armamentismo entre ellos. Se desencadena un proceso un proceso de competencia y desconfianza, donde no yener un proceso de competencia y desconfianza, donde no yener un buen ejército y bien armado era un gran peligro de ser buen ejército y bien armado era un gran peligro de ser invadido. En este periodo existe paz pero muy débil debido a invadido. En este periodo existe paz pero muy débil debido a la carrera armamentista que se desrrolló.la carrera armamentista que se desrrolló.

5.- Asesinato en Sarajevo:5.- Asesinato en Sarajevo:

EEl 28 de junio de 1914 fue l 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco asesinado el Archiduque Francisco Fernando, sobrino del Fernando, sobrino del Emperador Emperador Francisco José IFrancisco José I y heredero al y heredero al trono austro-húngaro, en Sarajevo trono austro-húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, (Bosnia). Un activista serbobosnio, Gayrilo PriricioGayrilo Priricio, miembro de la , miembro de la organización nacionalista serbia organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. Este atentado magnicidio. Este atentado desencadenó una fatal serie de desencadenó una fatal serie de acontecimientos que desembocó acontecimientos que desembocó en la guerra.en la guerra.

El atentado de Sarajevo

28 de junio de 1914

Desarrollo del ConflictoDesarrollo del ConflictoPrimera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial

( 1914 – 1918)( 1914 – 1918)

Infantería rusa Armentières tras la batalla

La Guerra de Movimientos ( 1914)La Guerra de Movimientos ( 1914)En los inicios del conflicto, nadie esperaba una guerra que se En los inicios del conflicto, nadie esperaba una guerra que se

extendería durante más de cuatroextendería durante más de cuatro años. Los ingenuos soldados que iban años. Los ingenuos soldados que iban al frente aún sonreían y los estados mayores tenían unos planes basados al frente aún sonreían y los estados mayores tenían unos planes basados en la derrota rápida del enemigo.en la derrota rápida del enemigo.

Jóvenes británicos alistándose en el ejército. Pronto terminarían las sonrisas..

La Guerra de PosicionesLa Guerra de Posiciones(1915 – 1916) (1915 – 1916)

El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de un nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armasnuevas armas:: las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... las granadas, los lanzallamas, los tanques, el gas... incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de occidental a un empate táctico. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La cientos y cientos de kilómetros. La guerra de trincherasguerra de trincheras se convirtió en un se convirtió en un martirio para millones de hombres durante varios años.martirio para millones de hombres durante varios años.

La guerra de trincheras

Consecuencias de la GuerraConsecuencias de la Guerra

Nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ( U.R.S.S.)( U.R.S.S.)

Creación de las Sociedades de Naciones.( similar a la actual Creación de las Sociedades de Naciones.( similar a la actual O.N.U)O.N.U)

Nacimiento de los Estados TotalitariosNacimiento de los Estados Totalitarios

- Marxismo – Leninismo ( U.R.S.S.)- Marxismo – Leninismo ( U.R.S.S.)

- Fascismo (Italia) - Fascismo (Italia)

- Nascismo ( Alemania)- Nascismo ( Alemania)

Imperios Coloniales en 1914

Los Balcanes tras las Guerras Los Balcanes tras las Guerras BalcánicasBalcánicas

La Alemania del Tratado de Versalles

Los cambios fronterizos tras los Tratados de París (1919 -1920)