8
PRIMERA JORNADA NACIONAL DE ESTUDIOS ESLAVOS Rusia y su «Otro»: «Occidente» (Estados Unidos) Dr. Marcelo Montes (UNVM, IRI-UNLP-, CARI)

Primera Jornada de Estudios Eslavos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera Jornada de Estudios Eslavos

PRIMERA JORNADA NACIONAL DE ESTUDIOS ESLAVOS

Rusia y su «Otro»: «Occidente» (Estados Unidos)

Dr. Marcelo Montes (UNVM, IRI-UNLP-, CARI)

Page 2: Primera Jornada de Estudios Eslavos

Una mirada no tradicional de la relación

• Guerra Fría y su «path dependence».

• Vínculos no lineales, sino oscilantes, con altibajos.

• Balance ambiguo.

• Mirada realista: tablero de ajedrez mundial. Estados Unidos como hegemón. Rusia «sufre» su doble dependencia.

Page 3: Primera Jornada de Estudios Eslavos

a) las identidades (e imágenes nacionales, auto, percibidas y proyectadas) influyen decisivamente sobre el diseño y ejecución de la política exterior -como bien reconocen los constructivistas-;

b) una identidad compartida decrece la percepción de amenaza;

c) existe una gravitación especial de la “propaganda” (hoy, “diplomacia pública”) de la Guerra Fría;

d) Rusia vivió una severa crisis identitaria post 1991.

4 supuestos

Page 4: Primera Jornada de Estudios Eslavos

a) amistad (por ejemplo, Gran Bretaña, Canadá, Australia);

b) intercambio (Arabia Saudita, Japón, Turquía, Pakistán, China);

c) enemistad o antagonismo (hoy Corea del Norte, antes Cuba, Vietnam, Irán de 1979 y la URSS de 1977-1980).

Rusia? Un “matrimonio en crisis”? sin perspectivas de recuperación? O se trata de una ruptura definitiva?

Relaciones bilaterales (Wendt)

Page 5: Primera Jornada de Estudios Eslavos

Para ello, explorar:

a) diferencias y semejanzas históricas y culturales entre Rusia y Estados Unidos;

b) fases del vínculo en la post Guerra Fría: 1) 1992-2000; 2) 2001-2004 y 2005-2008; 3) 2009-2012 y 4) 2013 hasta la actualidad;

c) la proyección del vínculo.

Prestar atención a percepciones e identidades

Page 6: Primera Jornada de Estudios Eslavos

Realidad del vínculo bilateral

- Distanciamiento. Mutua percepción de ambas sociedades como “amenazas”. “Whataboutism” vs. Moralismo.

- Divergencias globales. USA: primacía. Rusia: balance de poder.

- Convergencias en torno al enemigo terrorista musulmán, Irán, desarme nuclear.

Page 7: Primera Jornada de Estudios Eslavos

Evaluación del vínculo bilateral 1. Comprensión norteamericana directamente proporcional a

la debilidad rusa. 2. Complejo de superioridad vs. inferioridad.

3. Manipulación de “terceros” (parte de Europa del Este). 4. Lobbies gravitantes (incluyendo opositores rusos).

5. Ignorancia creciente, producto de la menor visibilidad rusa.

Page 8: Primera Jornada de Estudios Eslavos

Proyección del vínculo: “coexistencia pacífica”

- En el corto plazo, tensiones. Trump y las elecciones del 8/11. Futuro opaco: Administración Hillary con Putin (2018-2024).

Depende de la influencia humanitarista idealista. - Dudas en torno a un futuro eje euroasiático.

Pero: - Siguen los vínculos diplomáticos (Obama-Putin en

ONU). - Contactos crecientes en el plano de la sociedad

civil. Hacia un “reset” interno.