19
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Timoshenko López Peguero 11-0227 Hamlet German 09-1124 Rafael Santos 08-2081

Principios criminalisticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principios criminalisticos

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Timoshenko López Peguero11-0227

Hamlet German09-1124

Rafael Santos08-2081

Page 2: Principios criminalisticos

YOUR TEXT HEREPRINCIPIOS CRIMINALISTICOS

Page 3: Principios criminalisticos

En la actualidad ,se consideran siete Principios Criminalísticos ,las cuales serán empleadas por los Peritos Criminalísticas cuando realice su labor de investigar en la Escena del Crimen, así como en los estudios y análisis posteriores a realizarse en el Laboratorio. Los principios permiten al criminalista orientar sus actuaciones desde mucho antes de que inicie su labor de pesquisa.

PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS

Page 4: Principios criminalisticos

Se refiere exactamente del agente empleado en la comisión de un hecho criminal, estos pueden ser: mecánicos (heridas, surcos, contusiones, laceraciones, etc.); químicos (envenenamientos, intoxicaciones); físicos (quemaduras); y biológicos (infecciones).

Es preciso remarcar que actualmente en otros actos delictivos, se viene usando los agentes tecnológicos.

PRINCIPIO DE USO

Page 5: Principios criminalisticos
Page 6: Principios criminalisticos

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO

Al consumarse el hecho se produce un intercambio de indicios entre el autor, la victima y el lugar.

Cada vez que dos cosas se ponen en contacto, existe siempre una transferencia de material entre lascosas.

Se producirá la denominada “Trilogía” de Edmond Locard.

Page 7: Principios criminalisticos

Transferencia de pintura, entre los vehículos que tuvieron contacto.

Intercambio de indicios, “deja algo y se lleva algo”.

Page 8: Principios criminalisticos

PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION

El estudio de todas las evidencias materiales asociadas al hecho, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado.

Page 9: Principios criminalisticos
Page 10: Principios criminalisticos

La reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, tendrán un bajo, mediano oalto grado de probabilidad matemática, pero nunca se podrá decir “esto sucedió exactamente así”.

Los resultados de un hecho pueden calcularse con base en experiencias de resultados de hechos similares.

PRINCIPIO DE PROBABILIDAD

Page 11: Principios criminalisticos
Page 12: Principios criminalisticos

PRINCIPIO DE RAREZA

“La materia que no es común, tiene una cierta individualidad, y debe haber razón para su presencia en un lugar”.

Este otro se da cuando un indicio o evidencia, se encuentra en un lugar al cual no corresponde.

El hallazgo de un elemento extraño, debe mantener la motivación de su explicación y no de su descarte, como vinculante al hecho.

Page 13: Principios criminalisticos

PRINCIPIO DE IGUALDAD

La igualdad esta concebida como un derecho, un principio o un valor e implica que los intereses de cada persona importan de igual modo.

El principio, tal y como esta consagrado descarta los privilegios, las diferencias y la discriminación de cualquier naturaleza, basta la condición de ser humano para que el Estado y sus autoridades reconozcan la protección integral, el goce y el ejercicio de mujeres y hombres, de las ciudadanas y ciudadanos en condiciones de igualdad, de sus derechos fundamentales, por parte de las instituciones, de las autoridades y de las demás personas.

Page 14: Principios criminalisticos

PRINCIPIO DE LIBERTAD

La libertad es la facultad de hacer, o dejar de hacer aquello que el orden jurídico permita, es decir es la prerrogativa que tiene la persona de realizar, sin obstáculos, sus actividades en el mundo de las relaciones. En mayor rigor, es el principio rector en la historia de la humanidad que nos puede llevar a alcanzar el bien común y la justicia social.

Page 15: Principios criminalisticos

PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD

el principio de imparcialidad no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. La imparcialidad en su más auténtica acepción impone que se prescinda de las distinciones subjetivas.

Page 16: Principios criminalisticos

 En el derecho penal rige respecto de los delitos y las penas ,postura originariamente defendida por cesare becaria es decir una conducta sea calificada como delito debe ser especificada ,descrita de tal manera con anterioridad a la realización de esa conducta y el castigo impuesto debe estar ,especificado también de la manera previa por la ley también se podría de sir que el principio de legalidad es la regla de oro en el derecho público.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Page 17: Principios criminalisticos

Implica la necesidad de una dualidad de partes que sostienen posiciones jurídicas opuestas entre sí, de manera que el tribunal encargado de instruir el caso y dictar sentencia no ocupa ninguna postura en el litigio, limitándose a juzgar de manera imparcial acorde a las pretensiones y alegaciones de las partes.

PRINCIPIO DE CONTRADICCION

Page 18: Principios criminalisticos

Son los estudios que requiera el afectado, o presunto presentado ante las autoridades por un ilícito y se tenga que demostrar su inocencia, como sería:

• Estudios de los indicios localizados por los peritos oficiales, la presentación de la policía que hace la remisión.

• Tiempos y movimientos de los recorridos del presunto y los hechos reales.

• Reconstrucción de los hechos, en 3 y 4 dimensiones, de acuerdo a las evidencias localizadas, las declaraciones y las actuaciones de los diferentes peritos que hayan actuado.

PRINCIPIO DE DEFENSA

Page 19: Principios criminalisticos

“La justicia no debe ser una utopía, sino una realidad”.