13
Principios de la estadística República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede – Barcelona Estadística SV Bachiller: Ricardo Pinto C.I.:24.226.694

Principios de la estadística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principios de la estadística

Principios de la estadística

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la Educación

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Sede – Barcelona

Estadística SV

Bachiller:Ricardo Pinto

C.I.:24.226.694

Page 2: Principios de la estadística

Definición:  

Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Una variable puede tomar cierta característica de la población sobre la que se realiza el estudio estadístico. Estas variables pueden ser:

la edad el peso las notas de un examen.

VARIABLE

Page 3: Principios de la estadística

Tipos de variables

 Cualitativas: Hace alusión a aquellas cualidades que no se las puede medir numéricamente. Dentro de estas variables encontramos dos clases:

Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden como por ejemplo:

1. los colores o el lugar de residencia.2. El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado,

separado, divorciado y viudo.3. Profesión, Maestro, Doctor, Ingeniero, entre otras

Page 4: Principios de la estadística

Variable cualitativa ordinal: en este tipo de variables, en cambio,

las modalidades numéricas no pueden ser ordenadas bajo ningún

criterio. por ejemplo: 

1. leve, moderado, grave.2. Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.3. El grado de satisfacción de algo: Mucho, poco, nada. Bueno,

regular, malo.

Page 5: Principios de la estadística

Cuantitativas: Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser:

Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).

Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo: la masa (2.3 kg, 2.4 kg, 2.5 kg, ...) o la altura (1.64 m, 1.65 m, 1.66 m, ...), que solamente está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que siempre exista un valor entre dos variables

Page 6: Principios de la estadística

Población: Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes, es decir, Conjunto formado por todos los elementos a estudiar.

Muestra: Parte de una población que se considera representativa de la misma, Una muestra representativa contiene las características relevantes de la población en las mismas proporciones que están incluidas en tal población.

Poblacion y muestra

Page 7: Principios de la estadística

Ejemplos:

Se desea realizar una estudio estadístico con algunas personas de la ciudad de Anzoátegui, acerca de lo viable o no del horario del pico y placa para los automóviles.

La Población es el conjunto de estudio más grande, para este caso las personas de la Ciudad de Anzoátegui.

La Muestra es el conjunto de estudio más pequeño que la población, para este caso algunas personas de la Ciudad de Anzoátegui La Variables es el horario del pico y placa para los automóviles, la cual vendría hacer una Variable Cualitativa Ordinal.

Page 8: Principios de la estadística

Es un valor, medida o indicador representativo de la población que se selecciona para ser estudiado. Otra definición podría ser, función definida sobre valores numéricos de una población. Se llama parámetro a un valor representativo de una población, como la media aritmética, una proporción o su desviación típica.

Son las medidas o características descriptivas inherentes a las poblaciones. Los salarios promedio de todos los empleados de una empresa, puede ser un ejemplo de parámetro.

Parámetros estadístico

Page 9: Principios de la estadística

Medir significa “asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas”. La medición de las variables puede realizarse por medio de cuatro escalas de medición. Dos de las escalas miden variables categóricas y las otras dos miden variables numéricas

Escala de medicion

• En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden especifico. Por ejemplo, si la unidad de análisis es un grupo de personas, para clasificarlas se puede establecer la categoría sexo con dos niveles, masculino (M) y femenino (F), los respondientes solo tienen que señalar su género, no se requiere de un orden real. Así, si se asignan números a estos niveles solo sirven para identificación y puede ser indistinto: 1=M, 2=F

Nominal

• Se establecen categorías con dos o mas niveles que implican un orden inherente entre si. La escala de medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar a los eventos en función de la mayor o menor posesión de un atributo o característica. Por ejemplo, en las instituciones escolares de nivel básico suelen formar por estatura a los estudiantes, se desarrolla un orden cuantitativo pero no suministra medidas de los sujetos

Ordinal

Page 10: Principios de la estadística

• La medición de intervalo posee las características de la medición nominal y ordinal. Establece la distancia entre una medida y otra. La escala de intervalo se aplica a variables continuas pero carece de un punto cero absoluto. El ejemplo mas representativo de este tipo de medición es un termómetro, cuando registra cero grados centígrados de temperatura indica el nivel de congelación del agua y cuando registra 100 grados centígrados indica el nivel de ebullición, el punto cero es arbitrario no real, lo que significa que en este punto no hay ausencia de temperatura.

Intervalo

• Una escala de medición de razón incluye las características de los tres anteriores niveles de medición anteriores (nominal, ordinal e intervalo). Determina la distancia exacta entre los intervalos de una categoría. Adicionalmente tiene un punto cero absoluto, es decir, en el punto cero no existe la característica o atributo que se mide. Las variables de ingreso, edad, número de hijos, etc. son ejemplos de este tipo de escala.

Razón

Escala de medicion

Page 11: Principios de la estadística

Sumatoria: En Estadística cuando se obtienen varios datos que lleven

secuencia y además se decida sumarlos a esta operación se le llama sumatoria

Razón: Es un cociente en el que el numerador no está incluido en

el denominador. A menudo las cantidades se miden en las mismas unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito. Ejemplo:Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres en 2005:Razón= 135/53= 2,55

Terminos Basicos:

Page 12: Principios de la estadística

Proporción: Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Una proporción no es más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra. El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión. Ejemplo: Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total de casos en el año 2005.135/188=0,72      El 72% de los casos han ocurrido en varones.

Tasa: La tasa es una forma especial de proporción o de razón que tiene en cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud (tiempo). La utilización de las tasas es esencial para comparar experiencias entre poblaciones en diferentes tiempos, diferentes lugares o entre diferentes tipos de personas. Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el años 2005 y la población estimada de varones en el año 2005:135/516.329=0,000261     La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año (2005).

Page 13: Principios de la estadística

http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/Trab_3/Fernandez_Verdugo_3/Razon.htm

http://marthaestadistica3307.blogspot.com/2012/09/sumatoria.html

http://www.eumed.net/librosgratis/2006c/203/1v.htm http://es.slideshare.net/jcarreto/03-parmetros-de-una-poblacin http://estadisticaparaadministracion.blogspot.com/2011/10/

poblacion-y-muestra-parametro-y.html

Bibliografia