3
PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN Cada vez se hace más necesario que el profesorado se convierta en productor de medios adaptados a las características de sus alumnos y a las necesidades educativas que se estén planteando. 1. Etapa de diseño: Dividida en las siguientes fases: ● Análisis de situación: Incluye diferentes actividades: - Elección de los contenidos. - Conocer a los receptores para poder diseñar el medio. - Determinar el medio en el cual se producirá el mensaje. -Localización de los objetivos que se pretenden obtener. - Identificación de las destrezas didácticas a enseñar. - Comprobación de materiales antes producidos que fueran de forma similar. - Selección del equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización. -Determinación de los materiales complementarios que acompañarán al medio ~ TIC y conexión que se establecerá entre ellos. ● Plan y temporalización:

Principios para el diseño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principios para el diseño

PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO-PRODUCCIÓN

Cada vez se hace más necesario que el profesorado se convierta en productor de medios adaptados a las características de sus alumnos y a las necesidades educativas que se estén planteando.

1. Etapa de diseño:

Dividida en las siguientes fases:

● Análisis de situación:

Incluye diferentes actividades:

- Elección de los contenidos.

- Conocer a los receptores para poder diseñar el medio.

- Determinar el medio en el cual se producirá el mensaje.

-Localización de los objetivos que se pretenden obtener.

- Identificación de las destrezas didácticas a enseñar.

- Comprobación de materiales antes producidos que fueran de forma similar.

- Selección del equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización.

-Determinación de los materiales complementarios que acompañarán al medio ~ TIC y conexión que se establecerá entre ellos.

● Plan y temporalización:

Gracias a esto podremos elegir las decisiones adecuadas para que el medio se realice de manera correcta y además, podremos ir observando los presupuestos económicos propuestos desde un principio e ir aplicando modificaciones.

Page 2: Principios para el diseño

●Documentación:

Servirá para la producción del medio centrándose en todos los aspectos que rodean al tema central así como sonidos e imágenes.

● Guionización:

En esta fase tendrá mucha importancia nuestras decisiones creativas sobre la calidad del medio. Esto nos ayudará a economizar el tiempo, el espacio y los conceptos a transmitir. Existen dos tipos de guiones:

- Guión literario: Escoge la información detallada que transmitirá posteriormente.

- Guión técnico: En el que predominan los datos específicos.

2. Etapa de producción:

Tenemos que crear a partir de guiones previos lo distintos medios y recursos que se detallan en el guión técnico. Esto implica un correcto uso de los elementos técnicos que se usen para crear el medio TIC y también, el dominio del lenguaje y la forma de producción de dicho medio.

3. Etapa de postproducción:

Procedemos a combinar y encajar nuestras decisiones anteriores sobre los medios a utilizar y proyectarlas con los distintos efectos y diseños disponibles. La definición de la etapa de postproducción podría ser el refinamiento y la estructuración de la producción.

El diseño de las TIC debe centrarse tanto en el hardware y el software como en las guías didácticas de utilización. La guía debe ser un modelo de sugerencias a poder seguir.

4. Etapa de evaluación:

Finalización de la producción del medio, cuyo objetivo es la corrección de los errores y ver si hemos obtenido los objetivos.