10
INSTRUMENTO No. 2 – Interacción idónea consigo mismo y con los demás – Grado 10 y 11 PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS Convivencia y Paz: Dé respuesta con responsabilidad a las siguientes reflexiones 1. Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global. R/ Si, yo trato en lo posible de evitar conflictos con las personas, en especial con aquellas con las que comparto más tiempo, como mis compañeros y familias, o sea, no estoy en proyectos que contribuyan a la armonía pero trato de crearla con mi forma de actuar en la sociedad. 2. Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. R/ Si, cuando yo noto que hay un conflicto trato de intervenir y digo frases como: “venga no peleen por bobadas, porque no hablan mejor”. Sin decirle obviamente a ninguna de las personas implicadas en el conflicto: “cálmese”, porque esta expresión, aunque sea dicha de buena manera solo logra que la persona se moleste más porque siente como si lo estuvieran mandando. 3. Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario. R/ Si, cuando yo noto que hay un conflicto trato de intervenir y digo frases como: “venga no peleen por

Principios y valores eticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principios  y valores eticos

INSTRUMENTO No. 2 – Interacción idónea consigo mismo y con los demás – Grado 10 y 11

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS

Convivencia y Paz:

Dé respuesta con responsabilidad a las siguientes reflexiones

1. Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no violencia en el nivel local o global.

R/ Si, yo trato en lo posible de evitar conflictos con las personas, en especial con aquellas con las que comparto más tiempo, como mis compañeros y familias, o sea, no estoy en proyectos que contribuyan a la armonía pero trato de crearla con mi forma de actuar en la sociedad.

2. Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.R/ Si, cuando yo noto que hay un conflicto trato de intervenir y digo frases como: “venga no peleen por bobadas, porque no hablan mejor”. Sin decirle obviamente a ninguna de las personas implicadas en el conflicto: “cálmese”, porque esta expresión, aunque sea dicha de buena manera solo logra que la persona se moleste más porque siente como si lo estuvieran mandando.

3. Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.R/ Si, cuando yo noto que hay un conflicto trato de intervenir y digo frases como: “venga no peleen por bobadas, porque no hablan mejor”. Sin decirle obviamente a ninguna de las personas implicadas en el conflicto: “cálmese”, porque esta expresión, aunque sea dicha de buena manera solo logra que la persona se moleste más porque siente como si lo estuvieran mandando.

4. Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que puedan generar conflictos o afectar los derechos humanos.R/ Si, en algunas ocasiones comparto con algunas personas mi opinión frente a acciones como el secuestro que me parece una de las cosas más horribles que le pueden hacer a una persona, porque no solo la apartan de su familia sino también de la tranquilidad de su casa, la explotan, abusan de su cuerpo y matan lentamente su espíritu. También de la situación con Venezuela que por culpa de su presidente, Hugo Chávez, las personas ya no tienen derecho ni siquiera a la libre

Page 2: Principios  y valores eticos

expresión, porque aquellos que se oponen públicamente a él son detenidos por la guardia venezolana.

5. Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.R/ Si, analizo opino sobre esta situación; en Colombia, puesto que a las personas con menos recursos económicos se les niega en muchos casos la prestación de un servicio justo y digno y esto ha causado incluso, la muerte de pacientes por negligencia médica, esto viola claramente los derechos a la igualdad y a la vida principalmente, también está algo que es más reconfortante saberlo y es el ingreso de niños con escasos recursos a instituciones educativas gracias a diversas fundaciones que aportan para programas de educación, sin embargo es triste ver que a pesar de las facilidades para ingresar a estudiar muchos niños y jóvenes no lo hacen y sus papás simplemente lo permiten. Para esto propondría la mejo ración de los sistemas de salud para todas las personas sin importar su estrato social y respectivamente las charlas en informes para los padres de familia e hijos donde se haga notar la importancia y beneficios de una buena educación.Por otro lado están los constantes ataques terroristas, principalmente en los países del medio oriente, allí se viola el valioso derecho a la vida cada rato, pero debido a que esto se da principalmente por las diferencias entre religiones pienso que es muy difícil plantear una solución, es algo que se ha venido dando de esa manera desde hace muchísimos años y que persiste hasta el día de hoy.

6. Manifiesto indignación (dolor, ira, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.R/Si, tratamos de debatir todos estas temas que se presentan en la actualidad y que afecta nuestra vida diaria como lo es la política, la religión, economía, etc.

7. Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, que regulan nuestra convivencia. R/ Si, es fundamental hacerlo, puesto que somos seres interdependientes, es decir, necesitamos los unos de los otros, por eso debemos aceptarnos con nuestras ideologías y creencias por diferentes que sean, pues de esto depende en gran parte la armonía del entorno nuestro funcionamiento como parte del mismo. La omisión de esto podría dar paso a violencia d todo tipo, causando incluso la muerte en algunas disputas o riñas.

8.Comprendo, que para garantizar la convivencia, es Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

Page 3: Principios  y valores eticos

R/ Si, como lo sabemos es necesario contar con un grupo armado de defensa al ciudadano para que las normas se cumplan, en el caso de Colombia la Policía Nacional, la cual fue creada con el fin de proteger y controlar las acciones inadecuadas que puedan infringir las normas o alterar el orden público por parte de los ciudadanos, sin embargo hay personas inescrupulosas porque abusan de su cargo y es por ello que se debe estar pendiente del desempeño de estas fuerzas creadas para la obtención del orden público como tal.

9. Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia, negociación, mediación y arbitramento.

R/ No, sé que como persona tengo derecho a que mis derechos sean respetados y cumplidos a cabalidad y que puedo recurrir a diferentes organismos para solucionar cualquier tipo de conflicto, sin embargo no conozco el procedimiento legal correctamente.

10. Identifico dilemas de vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. R/ si, en nuestro entorno tratamos de buscar soluciones que beneficien a la sociedad que esta a nuestro alrededor.

11.Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto en bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.R/ si, en nuestro entorno tratamos de buscar soluciones que beneficien a la sociedad que esta a nuestro alrededor.

12.conozco y respeto las normas de tránsito.R/ Si, conozco varias de las normas de transito para cuando uno conduce, pero también como peatón y son las que utilizo ahora, que son: utilizar los puentes peatonales, cruzar por las esquinas, cruzar por las cebras, utilizar las aceras, estas son las principales.

13.comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global y participo en iniciativas a su favor.R/ Si, se que de la conservación del medio ambiente depende también la conservación de nuestra salud y nuestra vida, pues conozco el importante papel que juega la naturaleza en nuestra vida y que además debemos mantener el entorno limpio, porque son factores que contribuyen a la no contaminación y la preservación del medio ambiente.

Page 4: Principios  y valores eticos

Participación y responsabilidad democrática:

1. Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.R/ Si, se que como ciudadano tengo el derecho de elegir los representantes políticos del país a partir de los 18 años de edad.

2. Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual. R/ Si, se que tenemos la posibilidad de apoyar o repelar una ley mediante la manifestación de nuestros derechos como ciudadanos.

3. Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (Por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).R/ Si, otros principios básicos del derecho internacional humanitario son la libertad de todo ser humano, el respeto a la vida y a la salud, la humanidad es decir la compresión mutua y el respeto por el ser humano, la imparcialidad o neutralidad y por ultimo la unidad.

4. Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta algunas de ellas.R/Si, analíticamente las leyes son para cumplirlas; aunque prácticamente no estamos de acuerdo con algunas leyes pero tratamos de cumplirlas todas. Ya que son importantes para la vida de todo ser humano.

5. Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.R/Si, comprendemos que los hechos que ocurren a nivel exterior de nuestras vidas pueden influir en nuestra propia vida interior, tratamos de debatir y de comprender las consecuencias de estos hechos ya sean en la educación, en la política o en mi vida personal.

6. Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (Por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.

Page 5: Principios  y valores eticos

R/ respetamos a estas personas y tratamos de brindarles alguna ayuda que nos sea posible dar, sinceramente nuestras ayudas son pocas; ya que no son como deberían ser .por que uno da, lo en su monto no necesita pero no necesariamente lo que nosotras queremos dar lo necesitan estas

personas, por que la mayoría busca un hogar donde vivir y en esto lastimosamente no somos capaces de ayudarles.

7. Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.R/Si nos parece que la libertad de expresión es una forma de expresar lo que sentimos en cuanto a todas estas situaciones ya que tramos de ser escuchados por medio de manifestaciones pacificas. Así que participamos en manifestaciones pacificas que rechacen actos crueles como lo son el secuestro, los asesinatos, etc.

8. Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.R/Si ya que participamos en la elección de personero del colegio el cual es escogido democráticamente y lo hacemos por iniciativa para tener un líder el cual escuche nuestras ideas y las implemente. 9. Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.R/ si para nosotras un bien publico en cuanto a la comunidad escolar puede ser el establecimiento en donde estudiamos y todo lo que lo conforma como las sillas, los computadores, los libros, etc. los cuales prestan un servicio publico y tratamos de hacer un buen uso de estos bienes. En el municipio un bien público para nosotras podría ser el agua y la luz el cual es un bien fundamental para vivir y si participamos en acciones que velan por su buen uso

10. Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.R/ si al actuar corruptamente estaremos afectando a la sociedad ya que los bienes públicos deben de beneficiar a todas las personas que necesitan de el, pero cuando se hace que este bien solo beneficie a una persona la cual lo esta obteniendo corruptamente se estará afectando a muchas personas.

Page 6: Principios  y valores eticos

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias:

1. Expreso, rechazo ante toda forma de discriminación, exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. R/rechazamos la discriminación social ya que todas las personas somos iguales no importa la clase social, la religión, la raza, la cultura, etc. todos merecemos ser tratados como seres humanos. En si tratamos de ayudar a las personas que son discriminadas expresándonos de forma consiente y haciendo dar cuenta a las personas que discriminan que lo que hacen no esta bien.

2. Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.R/ las discriminaciones de ahora y del pasado pueden ser diferentes en algunos casos pero casi siempre han sido las mismas discriminaciones ya sea por raza que era por lo cual se discriminaba en el pasado. Ahora se discrimina por religión por clase social, por política, por deportes, culturas, en si por infinidad de cosas, pero en Colombia por lo que se discrimina mas es por deportes ya que personas se matan entre si por pertenecer a equipos contrarios.

3. comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.R/si, aunque todos tengamos diferencias ya que no pensamos igual debemos saber que hay que respetar estas diferencias. Pero así tengamos todas estas diferencias no debemos aceptar que sean vulnerados los derechos humanos, por ejemplo el favoritismo por los equipos podemos aceptar las diferencias que existen entre los aficionados de cada equipo

Page 7: Principios  y valores eticos

pero no que estos aficionados vulneren los derechos humanos como lo hacen muchos agrediéndose entre si.

4. Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.R/si algunas veces discriminamos personas por prejuicios o cosas así, pero tratamos de superarlas y ayudar o mostrar empatía por estas personas ya que esto nos ayuda a explorar nuevos pensamientos que hacen que olvidemos esos prejuicios.

5. Identifico y analizo dilemas de la vida en que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.R/identificamos problemas entre culturas en los cuales sus conflictos están relacionados con su distinta forma de pensar. En nuestro entorno estos conflictos los tratamos de solucionar analizando las soluciones que pueden existir para estos grupos, aunque no todas veces se puede encontrar una solución ya que todos pensamos diferente y no siempre estaremos de acuerdo con las soluciones dadas a conocer.

6. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.R/si muchas veces hay que aceptar la forma de pensar de los demás para que los demás respeten nuestra forma de pensar por esto argumentamos y debatimos los valores de las culturas que hay en nuestro entorno para así dar nuestro punto de vista y poder ser escuchadas y nosotras escuchar así los argumentos que en realidad muestran una solución no coincidan con nuestras ideas