6
ESTADISTICA I PROFESOR: LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ ALUMNO: EDUARDO GALICIA MELGAR CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA GRADO Y SECCION:

PROBABILIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROBABILIDAD

ESTADISTICA IPROFESOR:

LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ

ALUMNO:

EDUARDO GALICIA MELGAR

CARRERA:

PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA

GRADO Y SECCION:

2° “D”

FECHA DE ENTREGA

Page 2: PROBABILIDAD

15/febrero/2015

Ejercicio #6

Probabilidad Elemental

1.

Cualidad de probable o circunstancia de ser algo probable.

"la probabilidad de una hipótesis"

2.

Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar.

"cálculo de probabilidades; solamente hay un uno por ciento de probabilidad de que la operación fracase"

Page 3: PROBABILIDAD

Resuelve o contesta según corresponda.

En cada una de las siguientes actividades anota, antes de realizar ningún experimento, la probabilidad subjetiva acerca del resultado. Después, realizar el experimento y determina la probabilidad Frecuencial del evento. Finalmente determina, cuando sea posible, la probabilidad clásica. Compara los resultados y explica cómo se determinó cada probabilidad.

1.¿Cuál es la probabilidad de que uno de tus compañeros, en la cancha de básquetbol, enceste desde la línea de tiro libre ? Subjetiva: 30% de 30 tirosFrecuencial: 10% de 30 tiros

2.¿Cuál es la probabilidad de que otro de tus compañeros, en la cancha de fútbol rápido, anote un tiro penal, en las porterías pequeñas, desde media cancha? Subjetiva: 10% de 30 tirosFrecuencial: 20% de 30 tiros

3.Al tirar dos dados se determina el resultado contando y sumando los puntos obtenidos en ambos, ¿Cuál es el resultado más probable? Al tirar los dados el numero que mas pobilidades tiene es el numero 7, ya que tiene mas combinaciones que cualquier otro numero.

Page 4: PROBABILIDAD

4.Al lanzar una moneda, se pueden obtener los resultados “águila” o “sol”, ¿cuál es la pro-babilidad de que se obtenga “águila”? 50% águila, 50% sol, ya que las posibilades son iguales para ambas partes, ya que el peso de “x” moneda es igual…

5.Al lanzar tres monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las tres monedas se obtenga “águila”? Subjetiva: 35% de 20 lanzamientosFrecuencial: 15% de 20 lanzamientosClásica 12.5%

6.Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cuatro monedas se obtenga “águila”? Subjetiva: 20% de 20 lanzamientosFrecuencial: 10% de 20 lanzamientosClásica: 6.25%

7.Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cinco monedas se obtenga “águila”? Subjetiva: 10% de 20 lanzamientosFrecuencial: 3.12% de 20 lanzamientos

Page 5: PROBABILIDAD

Clásica: 3.12%.