Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

PERIODO SEPTIEMBRE-MARZO 2016

PSICOPEDAGOGIA

CREDITOS: 6

ESTUDIANTE: GALARZA COBOS ALBA MARLENE

TUTOR: REMACHE BUNSI MANUEL GONZALO

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO

MADUREZ PSICOLOGICASe logra en los seres humanos cuando la personalidad est consolidada y el individuo es capaz de un funcionamiento independiente y efectivo relacionado al periodo de la vida humana

AcontecimientosCausas y efectosPERIODOS DE LA VIDA HUMANAREAS PROBLEMTICAS DEL DESARROLLO PSICOSOCIALPrenatal: Formacin de los rganos y estructura corporal bsica, crecimiento fsico acelerado vulnerable a influencias ambientalesPrimeros pasos: Los sentidos funcionan desde el nacimiento. Crecimiento fsico y desarrollo de habilidades motoras. Presencia de habilidades para aprender. Se forman lazos con los padres y con los dems. Desarrollo de la autonoma el habla y la comprensin.Niez temprana: Aumenta las fuerzas y habilidades motoras. Se incrementa el autocontrol. Mayor inventiva en los juegos. La inmadurez cognoscitiva lleva ideas ilgicas acerca del mundo.Niez intermedia: Los compaeros cobran gran importancia. Empieza a pensar lgicamente pero con pensamientos concretosAdolescencia: Incremento de memoria. Mejora la habilidad cognoscitiva. Madurez reproductora.Bsqueda imperiosa de la identidad.Desarrollo del pensamiento abstracto.Empleo del razonamiento cientfico.Persiste en algunos el egocentrismo

Apego, dependencia. Independencia, autonoma Ansiedad e inseguridad seguridad y estabilidad emocionalAgresividad - autocontrol

Adultez temprana: Amplia extensin del sentido propioAdultez tarda: vivencia en armonaAdultez media: capaz de pensar y actuar acorde con la realidad

Resultado de imagen de imagen prenatalhttps://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSEoUDn638tJkaF5OvwIrHjEvWjfNfrPVY12s-UJqGwH4wFLwYpmghttps://piensasolucionesenpsicologia.files.wordpress.com/2010/11/aaa43.jpghttps://0901.static.prezi.com/preview/whnwbvcejg7janl4ihapvh5wiqadw6rhlm5vs2oll757hbaoaxlq_0_0.pnghttp://enterapiapsicologia.es/wp-content/uploads/2013/11/adolescentes.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-__cedB1UxCA/Tfy-U4tgCPI/AAAAAAAAAAU/xFClK7rrSlk/s1600/edad+adulta+9.jpghttp://www.palimpalem.com/5/Masajesholisticos/userfiles/pareja_feliz.jpghttps://i.ytimg.com/vi/vj2uci6fQIA/maxresdefault.jpgAPEGO Y DEPENDENCIA INDEPENDENCIA AUTONOMA.El apego es una conexin que habitualmente se da entre madre e hijo, cuando entre ellos no hay una relacin el nio adquiere una actitud aptica, depresin, baja autoestima se produce un sentimiento de desconfianza.Es importante saber que los nios desarrollan vnculos con una figura materna pero no necesariamente es biolgica, sino que esta debe tener las condiciones de proveerle los cuidados bsicos.Clarizio y McCoy distingue cinco aspectos de apego y dependencia.Carver y Scheier en la teora de las relaciones objtales dice los patrones de relacin se establecen en la infancia temprana son los que definen como ser su personalidad y la relacin con las dems personas en su vida.Hay nios que son demasiado dependientes y para llamar la atencin siempre buscan la ayuda de un adultoDebe existir una buena adaptacin del nio en el medio que se desarrolla para que este tenga confianza en s mismo y aprenda a desenvolverse soloEn un lugar no adecuado para el desarrollo del nio, este se desenvuelve sumiso y poco cariosoProteccin excesiva materna o rechazo materno.Lineamientos de accin, se debe asignar ciertas tareas pero que lo realicen solos para que puedan alcanzar sus metashttp://meritxellsanchez.files.wordpress.com/2013/03/mare-bebc3a9-blanc-i-negre.jpghttp://static.emol.cl/emol50/Fotos/2011/12/29/file_20111229104154.jpghttp://www.tubesalud.com/wp-content/plugins/WPRobot/images/21fd8_bebe1-300x300.jpghttp://www.mamapsicologainfantil.com/wp-content/uploads/2012/06/ni-C3-B1a_agarrada_piernas_papa.jpghttp://4.bp.blogspot.com/-Mgm9jCvlX9w/Unlk5m5Uc6I/AAAAAAAAAYc/-koUT32pmnA/s320/tareas-de-casa-ninos2.jpgLa ansiedad es un principio, una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginariasLA ANSIEDAD ANSIEDAD, INSEGURIDAD - SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL

Sarason y Sarason definen a la ansiedad como un estado emocional desagradable acompaado por excitacin fisiolgica y elementos cognitivos de aprensin, culpabilidad y sensacin de desastre inminente.http://200.35.58.69:8001/saeupc/upload/surveys/48322/images/Presentaci%C3%B3n1.jpghttp://lasalud.es/wp-content/uploads/2013/03/82556833_0.jpgClases de ansiedadAnsiedad como estadoEs situacional, momentnea y desaparece al cambiar el ambienteAnsiedad como rasgo

Rasgos estables de personalidadSignos tpicos como respuestas fisiolgicas, conductas motoras, sentimientos.Caractersticas de la ansiedad e inseguridad

El maestro debe usar los elogios adecuados y correctosExcesivo perfeccionismo de los padresUso de procedimientos de desensibilizacin http://hoyunclick.es/wp-content/uploads/2015/03/ansiedad.jpghttp://depsicologia.com/wp-content/uploads/2007/06/ansie.jpeg

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

11/5/2015

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

11/5/2015

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

11/5/2015