22
UNIVERSIDAD PERUANA UNION FACULTAD DE TEOLOGIA EAP DE RELIGION Y SALUD PUBLICA Problemática del Adolescente en el Siglo XXI Mg. Yván Balabarca C.

Problemática del adolescente en el siglo xxi

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE TEOLOGIA

EAP DE RELIGION Y SALUD PUBLICA

Problemática del Adolescente en el Siglo XXI

Mg. Yván Balabarca C.

ADOLESCENCIA Y FAMILIA

ADOLESCENCIA Y SOCIEDAD POSTMODERNIDAD

• Aparición en los siglos XVII y Aparición en los siglos XVII y XVIIIXVIII

• Autores como Descartes, Autores como Descartes, Augusto Comte, Strauss entre Augusto Comte, Strauss entre otros. otros.

• La Humanidad domina a la La Humanidad domina a la naturalezanaturaleza

• A través del Conocimiento se A través del Conocimiento se justifica el deterioro del Medio justifica el deterioro del Medio ambiente ambiente

Diferencias entre la Modernidad y la

Postmodernidad

• Mediados del Siglo XXMediados del Siglo XX

• Autores como Nietsche, Autores como Nietsche, Heidegger, Jakobson entre Heidegger, Jakobson entre otros.otros.

• Equilibrio entre la Naturaleza Equilibrio entre la Naturaleza y el hombre.y el hombre.

• Interés creciente por la Interés creciente por la preservación del medio preservación del medio ambiente. ambiente.

Diferencias entre la Modernidad y la

Postmodernidad • La revolución Industrial relega a La revolución Industrial relega a

un segundo Plano la un segundo Plano la intelectualidad del hombre ( la intelectualidad del hombre ( la Máquina Primero) Máquina Primero)

• Sociedad en plena decadencia Sociedad en plena decadencia de paradigmade paradigma

• Verdad única observable Verdad única observable demostrable y externa al sujeto.demostrable y externa al sujeto.

• El hombre ocupa un rol El hombre ocupa un rol protagónico en el progreso de protagónico en el progreso de la sociedad. la sociedad.

• Nueva utopias sociales Nueva utopias sociales transculturacion.transculturacion.

• Verdad es igual a la constante Verdad es igual a la constante búsqueda interna y muchas búsqueda interna y muchas veces intuitiva.veces intuitiva.

.

Diferencias entre la Modernidad y la

Postmodernidad

• Predominio de la causalidad Predominio de la causalidad (causa efecto) (causa efecto)

• Teoría de sistema, Teoría de sistema, Estructuralismo.Estructuralismo.

• Centrada en el docente Centrada en el docente como dador de como dador de conocimiento conocimiento

• Predomino del AzarPredomino del Azar

• Analiza la lingüística , Analiza la lingüística , semiótica (símbolos)semiótica (símbolos)

• Centrada en el alumno Centrada en el alumno como un ser pensante que como un ser pensante que actúa con sus semejantes y actúa con sus semejantes y su entorno y la transforma su entorno y la transforma en su beneficio colectivo.en su beneficio colectivo.

VALORES DE LA POSTMODERNIDAD

• INCREENCIA• SECULARIZACION• RELATIVISMO• SUBJETIVIDAD• SENTIMIENTO• ESTETICA• ACULPABILIDAD• PRESENTE• HISTORIAS

• INDIVIDUALISMO• REALISMO• PLACER• NARCISISMO• SUPERFICIAL• TOLERANCIA• INFORMALIDAD• CONFORMISMO• ANTIHUMANISMO• CONSUMISMO

Cambios Sociales y Por Qués

Cambios Sociales y Por Qués

En medio de los cambios hormonales propios de la adolescencia, los

adolescentes experimentan tantos cambios que se hace palpable la

expresión de conformidad y disconformidad.

Cambios Sociales y Por Qués

PROBLEMÁTICA ADOLESCENTE

SIGLO XXI

PROBLEMÁTICA ADOLESCENTE

• MEDIOS DE COMUNICACIÓN– TV– DIARIOS Y REVISTAS– INTERNET

• VIOLENCIA– AUTOINFLIGIDA– PARTICIPATIVA– DE OTROS

PROBLEMÁTICA ADOLESCENTE

• ADICCIONES– ETAPAS– TERAPIAS

• POLITICAS DE SALUD

• POLITICAS EDUCATIVAS

¿Quiere un Súper Muchacho?

¿Quieres una Súper Muchacha?

TALLER DE PROMOSION DE SALUD DEL ADOLESCENTE Y

PREVENCION DE ENFERMEDADES

PARA PADRES Y MAESTROS

COMUNICACION

• Los adolescentes son una generación diferente, les tocará su momento antropológico y sociológico de ser adultos, pero hoy serán adolescentes.

• Hoy ellos vendrán con interrogantes distintas a las nuestras en nuestra época.

• Son la generación de la informática con una visión estética.

COMUNICACION

• No deben destruir lo antiguo, sino, construir a partir de ello.

• Se les debe reconocer su espacio, con vigilancia, pero sin represión y castigo.

• Orientando de manera amigable en ámbitos como:– Nutrición.– Actividad Física.– Higiene.– Interdependencia.

COMUNICACION

• Taller de comunicación.

Muchas Gracias