6
INFOPEDAGOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA ANDRES BUCHELI & LILIANA GUTIERREZ RANCRUEL

Problematica taller sesión ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problematica taller sesión ii

INFOPEDAGOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA ANDRES BUCHELI & LILIANA GUTIERREZ

RANCRUEL

Page 2: Problematica taller sesión ii

TIC EN LA EDUCACIÓN

Obedecer a un proyecto educativo

Que se implemente dependerá de las contingencias locales,

temporales y relacionales que varían de la realidad nacional

Estar guiada por objetivos claramente definidos

Cada uno de los usuarios deberá encontrar las respuestas a sus propias necesidades y escoger las aplicaciones que más convienen para el logro de sus objetivos.

Establecer modelos pedagógicos y estrategias de enseñanza y evaluación

con TIC

Se debe orientar las actividades pedagógicas de las tic al logro de los objetivos educativos

Las TIC’s por si mismas no van a cambiar la educación, pero pueden ser una herramienta que permita llevar a cabo innovaciones educativas, el problema de la educación más que tecnológico es pedagógico.

Es muy importante señalar que todo proyecto de introducción de las TIC en el ámbito educativo tiene tres pilares fundamentales: los equipos informáticos, los programas computacionales y los recursos humanos (infopedagogos), éstos últimos indispensables para utilizar convenientemente los dos anteriores.

DEBE

INFOPEDIA E INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 3: Problematica taller sesión ii

INFOPEDAGOGIA

Integrar al proceso pedagógico, las NTIC, especialmente la informática, con sentido humano, social y pedagógico, para aportar el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, a través del currículo.

Integración NTIC al currículo

NTIC ( Tecnologías transmitivas, interactivas y colaborativas)

METODOLOGÍA

PEDAGOGIA INNOVADORA

PARADIGMA DEL APRENDIZAJE

Más que una reforma de la enseñanza se requiere una revolución del pensamiento, en la elaboración de nuestras construcciones mentales y en su representación tradicionales, hay que enseñar aprender en la sociedad de la información y el conocimiento teniendo en cuenta que las tecnologías digitales son un medio y no un fin, para lograr el desarrollo de competencias y habilidades.

INFOPEDAGOGIA

Page 4: Problematica taller sesión ii

EL ENFOQUE COGNITIVO DEL APRENDIZAJE Y LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN LA

EDUCACIÓN SUPERIORRelaciones entre la concepción cognitivista del aprendizaje y la Informática Educativa, así como el aporte de argumentos psicodidácticos a favor de su introducción en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación superior.

Por tanto, el objetivo de la enseñanza y de la educación es desarrollar la independencia cognoscitiva de los estudiantes, su avidez por el saber, la necesidad de aprender a aprender, de aprender a hacer, de formarse críticamente para analizar la realidad y transformarla, de descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora proporcionando flexibilidad en la administración del tiempo.

Es necesario tener en cuenta dos aspectos que se complementan: • La aceptación de que el proceso de aprendizaje con enfoque

cognitivo subyace en la Informática Educativa. • La existencia de argumentos psicodidácticos a favor de la

aplicación de la Informática Educativa en la educación superior.

El aprendizaje es concebido como un proceso de adquisición, reestructuración y cambio de las estructuras cognitivas, en el que los fenómenos cognitivos juegan un papel fundamental: la percepción, la atención y la memoria, a partir de una interpretación dinámica de estos fenómenos y no estática como han aparecido tradicionalmente en la psicología general.

Page 5: Problematica taller sesión ii

APRENDIZAJE POR PROYECTOS CON LAS

TICProblema o tarea que hay que resolver

Enfocado en quien aprende, intrínsecamente motivador

Colaboración Y aprendizaje cooperativo

Mejoras continuas e incrementales

Estudiantes activamente comprometidos

Producto, presentación O producción / representación

Retar , enfocándose en habilidades mentales de orden superior

Estudiante El constructivismo mira el aprendizaje como el resultado de construcciones

mentales Se aprende construyendo nuevas ideas o

conceptos, basándose en sus conocimientos actuales y previos .

Los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo tanto en su escogencia como en todo el proceso de planeación.

Docente

Contenido y propósitos auténticos

Evaluación autentica

Facilitado por el profesor

Metas educativas explicitas

Con raíces en el constructivismo pero utiliza múltiples métodos de instrucción

El profesor como aprendiz (persona que aprende)

“DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO”

Proyectos de Clase “WebQuests” Proyectos Colaborativos Actividades para aprender Informática

Page 6: Problematica taller sesión ii

El uso Pedagógico

y cultural de las TICs en la escuela

El maestroen el contextode la cultura

digital

Sentido de las TIC

en la educaciónde Bogotá

Trabajar con los monstruos

Fríos de un aprendizaje en

caliente

Prensa escolar:la buena letrade las nuevasgeneraciones

Radio escolar:en sintonía conlas voces de la

juventud

Informática educativa: para

aprendera enseñar en la

nueva era

Video escolar:los sueños también

se transmitenen pantallas

Mundos quehabitamos,

m u n d o s q u e creamos

Del anonimatoal show

de la intimidad

La informática para qué?

Transformadoresde las prácticas

pedagógicasy comunicativas

¿Como construir un modelo pedagógico que incorpore las

TIC en el proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación media pública?.