Procedimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Procedimiento.

Actividad rompehielos.

Fase I.El profesor reparte unas tarjetas con fotos de celebridades y algn dato biogrfico. Todas contienen diferentes tiempos verbales. A continuacin, coloca unas sillas con los siguientes carteles: presente, pasado y futuro.Se explica a los alumnos que deben acercarse a la silla que corresponda con el tiempo verbal que hay en su ficha. Pasados unos cinco minutos, se pasa a la siguiente fase de la actividad. Fase II.Una vez que los alumnos se han agrupado, se les explica que se explicar en clase el presente, el futuro, el pretrito perfecto simple o pretrito indefinido, el pretrito perfecto compuesto, el pretrito imperfecto y el pretrito pluscuamperfecto y el pretrito imperfecto de subjuntivo.Se escribe el nombre de estos tiempos verbales en la pizarra.A continuacin, el profesor avisa de que van a jugar con las sillas. Los participantes deben dar vueltas alrededor de las sillas, mientras suena la msica. Tan pronto pare la msica, deben sentarse inmediatamente ante que sus compaeros. Quienes se queden sin silla, estarn eliminados del juego y regresan a su sitio. Pero los que lograron sentarse, deben intuir a qu tiempo verbal pertenece los verbos que aparecen en su tarjeta. Si aciertan, continan con el juego, pero si dan una respuesta errnea, quedan descalificados. A medida que los estudiantes acierten, el profesor tacha de la pizarra el tiempo verbal correspondiente hasta que acabe de tachar el ltimo. A los ganadores se les puede ofrecer un pequeo obsequio y al resto de la clase, un detalle por su participacin.

Explicacin de los contenidos lingsticos.

Se dedicar el resto de la sesin a la explicacin de los tiempos verbales previstos en esta unidad. Para dinamizar la clase, se puede pedir la intervencin de los estudiantes mediante preguntas, proyeccin de imgenes, etc., y pedirles que den ejemplos relacionados con su vida. Por ejemplo: Durante el invierno pasado yo haba estudiado en Dinamarca.Los alumnos podrn disponer de explicaciones complementarias y audios en el blog de clase.Ejercicios.

Presente de indicativo.Su utilizar el vdeo musical de lvaro Soler, cancin: volar. Se repetir tres veces la audicin: la primera vez, para que los alumnos se familiaricen con la cancin; la segunda vez, los estudiantes deben rellenar los huecos de la letra de la cancin; y, la tercera vez, para repasar o corregir. Este material est disponible en el blog de clase.

Otros tiempos verbales.Los alumnos pueden utilizar distintas actividades interactivas desde el blog de clase. Todas contienen soluciones. Estas actividades estn pensadas para la autoevaluacin del estudiante y se pueden hacer en casa.

Instrucciones a seguir para disear una versin libre de la fbula de la lechera.

Primera parte.Se mostrar en clase el cuento de la lechera y los alumnos se turnarn para leerlo. A continuacin, deben hacer una clasificacin de los tiempos verbales que aparecen en el texto que acaban de leer. En el blog de clase est disponible una plantilla que pueden usar para esta clasificacin.Segunda parte.Despus de corregir la tarea de clasificacin, se propondr a toda la clase un desafa digital: crear una narracin digital sobre una versin libre de la fbula de la lechera. Se explicar qu herramientas pueden utilizar para su creacin, las fases que deben seguir y los documentos que van a necesitar, incluida, una rbrica de evaluacin.Se puede organizar esta actividad de forma individual o en grupos de tres estudiantes como mximo. Es importante poner una fecha lmite para su entrega, por ejemplo, dar un plazo de una semana.Para concluir esta parte, y concluido el plazo de entrega, los estudiantes expondrn sus trabajos mediante una presentacin.A modo de sugerencia, se podra animar a los asistentes a que votaran por su versin favorita, como si fuera un concurso de narraciones digitales. Adems, como refuerzo positivo, se puede regalar un detalle a los tres primeros granadores y un premio de consolacin al resto de autores.