16
TAREA 7 ANAIS SILVA C.I. 12105248 HID-142-00572V UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS TÉCNICOS EN BIBLIOTECA VALENCIA 31 DE MARZO DE 2016

Proceso de Catalogación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de Catalogación

TAREA 7

ANAIS SILVAC.I. 12105248HID-142-00572V

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALESINTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS TÉCNICOS EN BIBLIOTECA

VALENCIA 31 DE MARZO DE 2016

Page 2: Proceso de Catalogación

CATALOGACIÓN“La Catalogación es el proceso de describir los elementos informativos que permiten identificar un documento y de estableces los puntos de acceso que van a permitir recuperarlo por el titulo autor o materia que se conocen de antemano, aplicando reglas ya establecidas internacionalmente.”

Quintanilla, O. (2005)

Este proceso se lleva a cabo para facilitar el recate de la información al usuario, independientemente del tipo de documento en el que se encuentre, además de ser una herramienta para prepararla para su automatización, manejo y transferencia.

Page 3: Proceso de Catalogación

CLASIFICACIÓN. La Clasificación es la base de la catalogación utilizando

criterios para organizar los ejemplares existentes y así identificarlos y localizarlos de la mejor manera. Para hacer una clasificación efectiva se deben tomar en cuenta los siguientes criterios: Subjet o materia: a que disciplina pertenece la obra. Tipo de ejemplar: si es libro, material audiovisual, revista. Ficha bibliográfica o información: como quien es el autor,

año de ejecución o edición, titulo de la obra y cualquier otra información que ayude a su identificación.

Ubicación física de la obra dentro del espacio del recinto.

Page 4: Proceso de Catalogación

INDIZACIÓN. “ Es una operación que consiste en escoger los

términos más apropiados para representar el contenido de un documento. Estos términos se expresan en el vocabulario del lenguaje documental elegido para el sistema y se ordenan de manera que puedan constituir luego los ficheros que servirán para la búsqueda”

La catalogación en Argentina: conclusiones oficiales (1998)

La indización se debe hacer atendiendo las siguientes cualidades:

Pertinencia. Exhaustividad. Especificidad. Uniformidad.

Page 5: Proceso de Catalogación

INDIZACIÓN. El encabezamiento de materia representan la materia o

asunto concerniente a la obra a través de palabras, que agrupan además a todas las obras que también traten de este tema.

Para evitar el crecimiento descontrolado de encabezamientos se utilizan las listas de encabezamiento que contienen instrucciones para conservar un control en el lenguaje de indización, hallándose muchas veces en estas apéndices con listas secundarias de términos.

Page 6: Proceso de Catalogación

CLASIFICACIÓN SISTEMÁTICA La clasificación sistemática es la identificación de una

materia por medio de números, símbolos o combinación de ambos. Siendo utilizada esta nomenclatura como acceso temático mediante una notación. Los sistemas de clasificación pueden variar según Su contenido:

Enciclopédicas o universales. Especializadas.

Su estructura: Enumerativas o Jerárquicas. Facetadas o Sintéticas. Mixtas o hibridas

Page 7: Proceso de Catalogación

Características de la Clasificación Decimal Universal (CDU) Las características principales de la CDU son:

Universalidad: Cubriendo con amplitud todas las áreas del conocimiento puede ser utilizada por cualquier tipo de biblioteca, centro de información o documentación.

Jerarquización: Clasifica desde lo general hacia lo especifico.

Orden decimal: porque su numeración aditiva y sistemática.

Dadas estas características se puede decir que la CDU puede ser utilizado en cualquier idioma y temática que tenga una biblioteca o centro de documentación.

Page 8: Proceso de Catalogación

Características de la Clasificación Decimal Universal (CDU) Se puede decir que el producto de la evolución en el tiempo y

uso del Sistema de Clasificación Decimal Dewey. La división de los conocimientos en la CDU es de la siguiente

forma:0 Obras Generales1 Filosofía2 Religiones3 Ciencias Sociales4 Vacío (aun no se decide su contenido)5 Ciencias Naturales o Puras6Ciencias Aplicadas, Tecnología7 Arte, Deporte y Juegos8 Literatura, Lingüística y filología9 Geografía e Historia

Page 9: Proceso de Catalogación

Tejuelado y colocación del documento

La signatura topográfica es un numero de registro o currens que indica el lugar físico que ocupa un documento en la biblioteca, se hace por orden de llegada y debe coincidir con el numero de clasificación asignado sistemáticamente.

La signatura esta conformada por tres indicadores principales que son:

Signatura topográfica

hisMIL7 número, según CDU, de la materia del libro

tres primeras letras del apellido del autor (C. MILLAN)tres primeras letras del titulo (Historia del Arte)

estas signaturas también pueden tener variaciones cambiando el numero por una letra que identifique al genero en la literatura por un color dependiendo del idioma o de la edad del lector en los libros infantiles

Page 10: Proceso de Catalogación

Tejuelado y colocación del documento

Se le llama Tejuelo a la etiqueta utilizada para colocar en la parte inferior del lomo del libro la signatura topográfica.

Tejuelo

imagen publicada por Aldonza Marianohttp://slideplayer.es/slide/2340863/

Page 11: Proceso de Catalogación

Tejuelado y colocación del documento

Ordenación Sistemática.

Para este se utiliza un orden por materias, respetando el orden que indique el sistema de clasificación bibliográfica utilizada, agregando además caracteres alfabéticos ( las tres primeras letras del autor y las tres primeras letras del titulo (o segunda palabra si comienza en articulo determinativo). Es ampliamente utilizada en las bibliotecas por si versatilidad. Ordenación por número currens:

En este orden se utiliza el numero de registro asignado al momento del ingreso para ordenar los libros. Es muy utilizado en espacios restringidos y en bibliotecas de carácter general.

Ordenación de fondos.

Page 12: Proceso de Catalogación

Tejuelado y colocación del documento

Ordenación por grupos:

En este orden se suele utilizar un numero correlativo a las numero de ejemplares por materias, también es utilizado en agrupación de ejemplares por pertenecientes a una colección como una enciclopedia o un grupo de ejemplares por tamaño.

Ordenación de fondos.

Page 13: Proceso de Catalogación

Difusión.Las bibliotecas deben designar esfuerzos a la difusión

de la información, realizando actividades que sensibilicen y motiven a los usuarios a utilizar los fondos de esta. Esto se puede lograr primeramente fomentando la lectura, instruyendo a los usuarios en la búsqueda y rescate de la información sin depender de otras personas y sin importar cual es la fuente, además de la interrelación que generaría estas actividades con otras instituciones como colegios, universidades, agrupaciones culturales y vecinales, así como entes públicos y privados.

Los servicios de la biblioteca se beneficiarían por la retroalimentación constante incluso ampliando su radio de acción con Ferias de libros al aire libre, bibliobuses, conferencias o exposiciones y talleres donde se distribuyan materiales impresos sobre la biblioteca y se de información relevante al que hacer intelectual.

Page 14: Proceso de Catalogación

FUEN

TES

DE C

ONSU

LTA

Benito, M. (2008) El sistema de Clasificación decimal universal. [Articulo en linea] Disponible en: http://www.taranco.eu/cdu/cdu-esquema.htm#9 [Consultado: 2016, Marzo 19]

Biblioteca de Arteagabeitia. Libros, Ordenación y documentación. [Documento en linea] Disponible en: http://www.bibliotecaspublicas.es/arteagabeitia/imagenes/Signatura_Topografica__libros.pdf [Consultado: 2016, Marzo 18]

Biblioteca IDEAS. Organización espacial. [Articulo en linea] Disponible en: http://www.colegiojuancaroromero.es/organizacion.html [Consultado: 2016, Marzo 19]

Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Clasificación y organización de colecciones. [Articulo en línea] Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/bibliotecologia/bibqq/bibqq04.htm [Consultado: 2016, Marzo 19]

Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares. Clasificación Decimal Universal –CDU- (Adaptación por la Biblioteca Nacional de Maestros) Buenos Aires, Argentina. [Documento en línea] Disponible en: http://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/clasificacion_decimal_universal_o_cdu.pdf [Consultado: 2016, Marzo 18]

Ecured Catalogación. [Articilo en línea] Disponible en: http://www.ecured.cu/Catalogaci%C3%B3n [Consultado: 2016, Marzo 20]

Page 15: Proceso de Catalogación

FUEN

TES

DE C

ONSU

LTA

IFLA (2003) Principios de Catalogación de IFLA: Pasos hacia un código internaiconal de catalogación. [document en linea] Disponible en: http://www.if la.org/f iles/assets/cataloguing/icc/ime-icc-1-es.pdf [Consultado: 2016, Marzo 20]

La catalogación en Argentina: conclusiones oficiales (1998) [Documento en línea] Disponible en: www.sai.com.ar/simpoele.html [Consulta: 2016, Marzo 3]

La voz del bibliotecario. Glosario.[Artículo en linea] Disponible en: https://fterrazas.wordpress.com/glosario/ [Consultado: 2016, Marzo 18]

Muñoz, M. y Vila, M. (?) Montar de cero una biblioteca. Teoria y practica de la biblioteconomía en 40 minutos. [Documento en linea] Disponible en: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/oran_2013/04_munoz-vila.pdf [Consultado: 2016, Marzo 18]

Quintanilla, O (2005) Curso de Descripción Bibliográfica. [Documento en linea] Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/m_recursos/publicacion/presenta/pdf/cata_prin_inc.pdf [Consultado: 2016, Marzo 20]

Stinson, J (2010) Sistemas de Clasificación Bibliotecaria. [Documento en línea] Disponible en: http://biblioteca.uprrp.edu/Tutoriales/Cuaderno-Sistemas%20de%20Clasificaci%C3%B3n%20en%20Bibliotecas.pdf

Page 16: Proceso de Catalogación

FUEN

TES

DE C

ONSU

LTA

UDC Consrtium (2006). Nueva Clasificación Decimal Universal –CDU- [Artículo en línea] Disponible en: http://www.udcc.org/aenor.htm#CDROM [Consultado: 2016, Marzo 20]

Vergara, R. Indización con encabezamiento de materia en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Documento en línea] http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/monografias/Human/vergara_hr/contenido.htm [Consulta: 2016, Marzo 3]

Wikipedia. Sistema Dewey de Clasificación. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_Dewey_de_clasificaci%C3%B3n [Consultado: 2016, Marzo 19]