13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL SEGUNDO SEMESTRE MÓDULO: NTIC’S II ESTUDIANTES: VERÓNICA BARRERA Y LUIS GOMEZ . FACILITADOR: ING. PILAR URRUTIA VERO BARRERA LUIS GOMEZ 1

Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es trabajo de natacion

Citation preview

Page 1: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE CULTURA FÍSICA

MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL

SEGUNDO SEMESTRE

MÓDULO: NTIC’S II

ESTUDIANTES: VERÓNICA BARRERA Y LUIS GOMEZ

.

FACILITADOR: ING. PILAR URRUTIA

VERO BARRERA LUIS GOMEZ 1

Page 2: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

Tabla de contenidoPROCESO DE APRENDIZAJE DE NATACION 1

ETAPAS DE APRENDIZAJE 2

CONDICIONES DE APRENDIZAJE 3

AMBIENTACION EN EL AGUA 4

EJERCICIOS 5

ESTILOS 6

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION.

En natación existen algunas etapas que el estudiante debe pasar antes de convertirse en un experto nadador. Todas estas etapas tienen su contenido, objetivo, y también sus características generales y especiales. Es necesario para seguir correctamente el proceso de enseñanza, conocer cada una de las etapas.

Aprendizaje De 4 anos científicamente y 8 a9 anos pedagógicamenteperfeccionamiento De 10 a 12 anosEntrenamiento De 13 anos en adelante

La edad apropiada para el aprendizaje de acuerdo a muchos científicos es de 4 anos porque los sentidos del miedo y peligro, todavía no están desarrollados. La edad favorable para el aprendizaje desde un punto de vista pedagógico-psicológico es de 8-9 anos donde tienen mas desarrollados los sentidos de comprensión y entendimiento.

condiciones externas para el aprendizaje de la natación.

Piscina.Para la enseñanza de la natación es preferible y suficiente una piscina pequeña de poca profundidad. Debe tener escalones de entrada y a lo largo de toda ella, para que los profesores varíen la profundidad con sus estudiantes, además del un extremo al otro debe existir un cierto desnivel.

El agua: Debe ser clara y limpia para los niños de 2 anos en adelante se recomienda una temperatura de 28 a 30 grados centígrados.

Implementos.Los implementos que utiliza el profesor son de suma importancia ya que ayudan para que la enseñanza no sea monótona y porque en algunos casos es necesario aumentar o disminuir la resistencia del agua y la acción de las fuerzas que en ella se operan.

Profesores: Son sin duda alguna el factor mas importante sobre quien recae la responsabilidad total del manejo de los niños, debe tener profundos conocimientos sobre todos los aspectos y métodos de enseñanza.

Grupo de niños: Para que el éxito en el aprendizaje se garantice, los, grupos de niños deben reunir requisitos como:

-no ser mayor de 10-15 por profesor (mayores de 5 anos)

-no ser mayor de 10 por profesor (menores de 5 anos)

-no ser mayor de 5 por profesor (menores de 5 anos en agua profunda

Además los grupos deben ser lo mas homogéneos posibles en cuanto edad, sexo, aptitudes, etc.

Padres de familia: Este factor vamos a analizar desde algunos puntos de vista en cuanto afecta o no al estudiante en su proceso de aprendizaje. Si el nadador esta entre la edad de 2 a 5 anos, es necesario la presencia de los padres cerca de la piscina dentro de las primeras clases de enseñanza luego paulatinamente se ira retirando hasta dejasl al alumno completamente solo con su respectivo profesor, se requiere que el padre de familia no este tan cerca de donde se desarrollan las acciones de enseñanza.

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 2

Page 3: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

CONDICIONES INTERNAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA NATACION

Edad de los estudiantes: Dentro de los factores internos para asegurar que el proceso avance correctamente el profesor seleccionara a sus dirigidos sin que existan variaciones muy significativas en cuanto a la edad.

De acuerdo a la edad será la relación de los objetivos, contenidos, métodos, organización, implementos y sobre todo la interaccion con los niños.

Condiciones antropológicas: Las condiciones antropologicas se diferencian entre las condicines fisicas (motoras): intelectuales-socioafectivas, es muy posible que todos tengan diferentes condiciones estas son animicas de carácter, de temor, de volumen, de captacion, de coordinacion, etc.

Son sin lugar a dudas estas condiciones que les hacen tan diferentes y que obligan al profesor a una observacion muy individual del nino.

El profesor tiene que diferenciar las condicines y metodos que utiliza en correspondencia a esas condiciones , un nino con angustia necesita un trato diferente al de un arriesgado.

AMBIENTACION AL AGUA

El nino y el agua: El nino dentro del agua esta influenciado por los siguientes aspectos:

Temperatura del agua: La temperatura del agua debe ser de 28 a 30 grados

La duracion del tiempo de clases con ninos menores de 5 anos no debe ser muy extensa, maximo debe durar hasta 30 minutos y de 5 hasta 8 anos la duracion se extendera de 45 a 60 minutos.por este motivo, los ejercicios no ddeben ser estaticos, sino dinamicos y de mucha alegria.

Presion de agua: La presion del agua es 700 veces mayor que la del aire e influye en todas las partes que el cuerpo esta en contacto con ella y estas a su vez estan llenass de aire asi, el torax, los pulmones, el oido interior y el espacio nasofaringeo.especialmente para los ninos que aprenden a nadar la presion del agua dificulta al principio la respiracion.

Condiciones ópticas: Los ninos muchas veces se resisten a ingresar al agua porque esta penetra en sus ojos, por la falta de costumbre y temor a la ardencia que produce el cloro utilizado como desinfectante en la piscina.

Condicines acústicas: La velocidad del sonido en el agua es cuatro veces mas rapida que en el aire, en el agua el tiempo de llegada es mas corto por lo tanto el cerebro no logra localizar la fuente del sonido.

METODOLOGIA

Locomocion en el agua: En esta primera fase el nadador pasa por sus primeras experiencias con el nuevo elemento. Los ejercicios dados por el profesor son desplazamientos en forma vertical (parados), empezando primeramente con la ayuda del borde de la piscina, luego con la ayuda del profesor, en grupo y por ultimo solo, en diferentes sentidos y formas, de lo estático a lo dinámico, de lo fácil a lo difícil, del grupo a trabajar, solo, por medio de juegos, etc,.El principal medio de locomoción son las manos y los brazos.

Sumercion: En esta fase el estudiante todavía está en posición vertical, es decir de pie y en contacto con el piso: el nadador debe aprender a introducir completamente la cabeza y abrir los ojos bajo el agua.Esta es una de las más importantes en el proceso, por lo cual se debe ensenar con mucha paciencia y calma.

Flotacion.: La flotación sea ventral o dorsal es una posición nueva para el niño ya que todas las anteriores fases se desarrollan en forma vertical.Todos los ejercicios de flotación buscan que el estudiante se mantenga por unos instantes sobre el agua en una forma estática, desde luego tienen que estar asociados con la respiración.En los ejercicios de flotación el profesor debe estar cerca de sus estudiantes para darles mayor seguridad y cuidado.

Propulsion: La propulsión da al estudiante una vivencia dinámica de natación. El nadador solo puede experimentar esta fase, cuando es capaz de avanzar en distancia con su propio impulso o con el impulso del profesor o de compañeros: todavía el estudiante no realiza movimientos de las técnicas de nado (patada, brazos, etc).

Saltos de poca altura: Hasta aquí hemos aprendido las diferentes fases de la ambientación, nos falta únicamente saltos de poca altura. El niño sin problemas lograra dominar los saltos porque ya sabe caminar, bucear, deslizarse, meter la cabeza, abrir los ojos, realizar la respiración, etc. Entonces aprovechamos el salto al agua y el niño puede realizar u resumen de todo lo aprendido .

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 3

Page 4: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

EJERCICIOS: Los ejercicios para el aprendizaje de la patada, brazada de los cuatro estilos se clasifican en:

Ejercicios en seco: Estos ejercicios sirven para explicar y demostrar los movimientos para que el estudiante tenga una idea clara de lo que rofesor quiere ensenar.

Ejercicios estaticos: En este tipo de ejercicios el cuerpo del niño se encuentra en contacto con el borde de la piscina, la pared, el piso. El objetivo central es realizar la acción en forma sencilla para que haya mayor captación.

Ejercicios semi-dinamicos: Serán utilizados cuando las condiciones de infraestructura lo permitan, porque se necesita de la ayuda del profesor o de los compañeros, para ejecutar la acción.Solamente se puede desarrollar en piscinas poco profundas.

Ejercicios dinamicos: Aquí la acción es propiamente ejecutada por el estudiante, dejando de lado todas las ayudas. El tiene clara conciencia de nado, comprueba la efectividad de sus movimientos, puede incluso pensar en la posición de su cuerpo, si esta es correcta o no.El lenguaje que utiliza el profesor para los aspectos de la técnica será lo mas sencillo y de acuerdo a la edad de los nadadores: no se puede utilizar términos muy técnicos, ni indicaciones muy sofisticadas ya que en esta etapa solo se quiere que el estudiante capte en forma gruesa el movimiento de cada estilo.

ESTILOS

El estilo crol o libre

Espalda

En estos dos estilos podemos nombrar o citar algunas semejanzas por ejemplo:

Patada Agarre

Brazada Tiron

Reciclaje Empuje

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 4

Page 5: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 5

Page 6: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 6

Page 7: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 7

Page 8: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

En este documento vamos ha hablar acerca de todos los métodos que necesitamos para la enseñanza de la natación y las edades correspondientes para cada una de las etapas del aprendizaje

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 8

Page 9: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 9

Page 10: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 10

Page 11: Proceso de ensenanza de natacion trabajo para enviar

PROCESO DE ENSENANZA DE NATACION

VERO BARRERA LUIS GOMEZ Página 11