13
PROCESO DE PROCESO DE SOCIALIZACION SOCIALIZACION LYEHONELY GONZALEZ LYEHONELY GONZALEZ PIA VELOSO PIA VELOSO

Proceso de socializacion

  • Upload
    pixita

  • View
    38.829

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proceso de socializacion

PROCESO DE PROCESO DE SOCIALIZACIONSOCIALIZACION

LYEHONELY GONZALEZLYEHONELY GONZALEZ

PIA VELOSOPIA VELOSO

Page 2: Proceso de socializacion

CONTENIDOCONTENIDOCONCEPTO DE SOCIALIZACIONQUE ES EL PROCESO DE SOCIALIZACIONTIPOS DE SOCIALIZACIONAGENTES DEL PROCESO DE SOCIALIZACIONMECANISMOS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIONAUSENCIA DEL PROCESO DE SOCIALIZACIONCUANTO DURA ESTE PROCESOQUE SE FORMA DURANTE EL PROCESO DE SOCIALIZACIONTEORIA DE GEORGE H. MEEDDESARROLLO DEL NIÑOCONCLUSION

Page 3: Proceso de socializacion

OBJETIVOOBJETIVO

• Explicar el concepto de Socialización • Reconocer la importancia del Proceso de

Socialización en la vida de los individuos. • Explicar cómo ocurre la Socialización. • Identificar los agentes que intervienen en este

proceso. • Comprender las responsabilidades de los

Agentes de Socialización.

Page 4: Proceso de socializacion

¿QUE ES EL PROCESO DE ¿QUE ES EL PROCESO DE SOCIALIZACION?SOCIALIZACION?

TOMA DE CONCIENCIA DE UNA ESTRUCTURA

SOCIAL EN LA QUE UN INDIVIDUO NACE.

ADAPTACION DE NORMAS ESTABLACIDAS.

INFLUYE, MOLDEA Y ADAPTA A LAS

PERSONAS A LAS CONDICIONES DE UNA

SOCIEDAD DETERMINADA.

Page 5: Proceso de socializacion

TIPOS DE TIPOS DE SOCIALIZACIONSOCIALIZACION

Page 6: Proceso de socializacion

AGENTES DEL PROCESO AGENTES DEL PROCESO DE SOCIALIZACIONDE SOCIALIZACION

Page 7: Proceso de socializacion

MECANISMOS DEL MECANISMOS DEL PROCESO DE PROCESO DE

SOCIALIZACIONSOCIALIZACIONEL APRENDIZAJE Y LA INTERIORIZACIÓN DEL OTRO

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL

CONCIENCIA DE SÍ MISMO E INTERIORIZACIÓN DEL OTRO

EL LENGUAJE

Page 8: Proceso de socializacion

AUSENCIA DEL PROCESO AUSENCIA DEL PROCESO DE SOCIALIZACIONDE SOCIALIZACION

El individuo que no ha pasado por el proceso de socialización, carece de toda ubicación” mental y psíquica con respecto al resto de seres humanos que le rodean, siendo incapaz de actuar igual que los demás miembros de la sociedad.

Page 9: Proceso de socializacion

¿CUANTO DURA ESTE ¿CUANTO DURA ESTE PROCESO?PROCESO?

LO CIERTO ES QUE LA SOCIALIZACIÓN DURA TODA LA

VIDA, AUNQUE ES MUCHO MÁS FUERTE DURANTE LA

NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA, YA QUE ES CUANDO SE

APRENDE LA MAYORÍA DE LAS HABILIDADES YA SEA

COGNITIVAS, FÍSICAS, PSICOLÓGICAS QUE CONSTITUYEN

LA PERSONALIDAD Y QUE SON SIMILARES A LOS DEL

RESTO DE LA COMUNIDAD. ES UN PROCESO QUE NO SE

DETIENE, LO ÚNICO QUE DISMINUYE ES EL GRADO DE

ASIMILACIÓN, CONOCIMIENTO E INFLUENCIA DEL

ENTORNO.

Page 10: Proceso de socializacion

¿QUE SE FORMA DURANTE ¿QUE SE FORMA DURANTE EL PROCESO DE EL PROCESO DE SOCIALIZACION?SOCIALIZACION?

Destrezas

Cualidades

Capacidades

Habilidades

Necesarias para vivir en sociedad.

Page 11: Proceso de socializacion

TEORÍA DE GEORGE H TEORÍA DE GEORGE H MEADMEAD

EL SER HUMANO COMIENZA

EL ENTENDIMIENTO DEL

MEDIO SOCIAL A TRAVÉS DEL

JUEGO.

EL NIÑO TOMA DIFERENTES

ROLES QUE OBSERVA EN LA

SOCIEDAD ADULTA

LOS NIÑOS ADQUIEREN UN

SENTIDO DESARROLLADO DE

SI MISMO

Page 12: Proceso de socializacion

DESARROLLO DEL NIÑODESARROLLO DEL NIÑO

0-12 meses1-3 años

4 a 6 años11 a 20 años

6 a 11 años

20 a 35 años

35 a 60 añosADULTES MAYOR

Page 13: Proceso de socializacion

CONCLUSIONCONCLUSION

La socialización tiene un importantísimo papel en la reproducción del sistema, porque, como se ha explicado, mediante este proceso una generación ya madura exterioriza y transmite sus valores normas, costumbres, etc. a la generación que lo reemplaza, permitiendo la reproducción del sistema social