10
NOCIONES DE DERECHO POSITIVO Proceso legislativo Lic. José Alberto Reyes Arredondo

Proceso legislativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso Legislativo Mexicano

Citation preview

Page 1: Proceso legislativo

NOCIONES DE DERECHO POSITIVO

Proceso legislativo

Lic. José Alberto Reyes Arredondo

Page 2: Proceso legislativo

Proceso LegislativoEs el proceso por el cual el poder legislativo

crea determinadas normas jurídicas de cumplimiento general a las que se les da el nombre de leyes.

Page 3: Proceso legislativo

Fases del proceso legislativoEl proceso

legislativo se encuentra en la constitución en los artículos 72 y 73.

Esos pasos o fases del proceso legislativo son los siguientes:

1. Iniciativa2. Discusión3. Aprobación4. Sanción5. Iniciación de l

a vigencia

Page 4: Proceso legislativo

1.- IniciativaEs la facultad que la ley otorga a diferentes

órganos del estado para presentar proyectos de leyes ante el congreso de la unión. En nuestra constitución las únicas personas facultadas para presentar iniciativa de ley, a nivel federal, son:

a) El presidente de la repúblicab) Los diputados y senadoresc) Los poderes legislativos de cada estado.

Page 5: Proceso legislativo

2.- DiscusiónEs el acto por el cual

las cámaras deliberan acerca de las iniciativas, para determinar si son o no son aprobadas. A la cámara donde inicialmente se discute el proyecto se le llama cámara de origen y a la otra se le llama cámara revisora.

Una vez presentada la iniciativa pasará a una comisión especializada, donde será analizada a profundidad, si se considera viable o permitente, se pasará a discusión ante el pleno de la cámara, donde se decidirá si se aprueba o no; si se aprueba el proyecto de ley pasará a la cámara revisora, donde también será revisada por comisión y sometida a la votación del pleno y en caso de ser aprobada se mandará al presidente de la república, (poder ejecutivo).

Page 6: Proceso legislativo

3.- AprobaciónPara que el proceso legislativo siga su cauce

normal es necesario que las cámaras acepten el proyecto de ley del que se trate. La aprobación de leyes se aprobará por la mayoría de las cámaras legislativas y se turnará después al presidente de la república para su sanción.

Page 7: Proceso legislativo

4.- SanciónEs el acto por el cual

el presidente de la república acepta un proyecto de ley.

El veto es la facultad que tiene el presidente de la república para negarse a aprobar una ley, haciéndole observaciones.

La promulgación es el acto a través del cual el presidente de la república ordena la publicación de una ley.

Para efectos de es necesario que las leyes sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación, que es el órgano informativo de la federación.

Page 8: Proceso legislativo

5.- Iniciación de la vigenciaEs el mecanismo por el cual

una ley entra en vigor con toda su fuerza obligatoria para todos los habitantes del estado. Existen 2 sistemas de que una ley entra en vigor:

a) sucesivo: las leyes obligarán y surtirán sus efectos tres días después de su publicación y, además, se necesita que transcurran un día mas por 40 Km. de distancia del lugar de su publicación.

b) sincrónico: este sistema señala que la ley entrará en vigor desde el momento en que sea señalada en el cuerpo de la ley. Por ej. esta ley entrará en vigor a partir del 1 de enero del 2009.

El tiempo que existe entre el momento de la publicación de una ley y aquel en el que comienza se llama "vocatio legis".

Page 9: Proceso legislativo

Proceso legislativoProyecto de Ley

Cámara de Origen

Cámara de Revisión

Presidente de la

República

Ley o decreto

SI

NO

No se puede volver a presentar en las sesiones del año

SI

SIManda a que se publique en el

Diario Oficial de la Federación

NO

Se devuelve con observaciones en un

plazo de 10 días, si es aprobada por ¾ partes en ambas Cámaras será

Ley o Decreto.

NO

Se devuelve a la Cámara de

Origen si aprobada en esa Cámara

de nuevo y lo vuelve a

desechar la de Revisión no se puede volver a presentar en las sesiones

del año

•Presidente de la república•Diputados y Senadores•Legislaturas de los estados

4.- SANCIÓN

3.- APROBACIÓN

2.- DISCUSIÓN

1.- INICIATIVA

5.- INICIACION DE LA VIGENCIA

Page 10: Proceso legislativo

Fin de la vigencia de la ley

Las leyes o normas jurídicas tienen un periodo donde se deben observar y cumplir, para dar fin a la vigencia de una ley se han adoptado dos figuras jurídicas:

Derogación.- es dejar sin efecto una norma jurídica o ley, en alguna de sus partes, esto es, dejar sin efecto parcialmente a una ley.

Abrogación.- consiste en dejar sin efecto la totalidad de una ley

FIN