2
Procesos científicos Eliana Molar Peña Iniciativas nacionales para la elaboración y formulación de criterios e indicadores de sustentabilidad. En la antigüedad los criterios e indicadores de sustentabilidad no eran utilizados, a medida que pasa el tiempo se fueron formulando e integrando a algunos países tanto a nivel nacional como internacional y actualmente se reconoce la importancia de procurar que los bosques estén ordenados sosteniblemente de suerte que proporcionen perpetuamente una serie de productos y servicios medioambientales y sociales. La CNUMAD insistió convincentemente en 1992 en la necesidad de conciliar las funciones productivas con los cometidos protectores, ecológicos y sociales de los bosques. De acuerdo con los llamamientos a la acción, los gobiernos convinieron en llevar a cabo, en cooperación con grupos interesados especiales y las organizaciones internacionales "la formulación de criterios y directrices científicamente razonables para la ordenación, conservación y desarrollo sostenibles de todos los tipos de bosques". Empezaron a ser parte de una iniciativa nacional, ya que se emplean para la conceptualización, aplicación y seguimiento de los avances realizados en materia de ordenación forestal sostenible, y valla que han tenido gran importancia para los países la realización de estos, han generado cientos de ideas, propuestas que varios miembros se han encargado de diseñar, con el mismo propósito que muchos otros realizan, tomando decisiones y empleando los acuerdos necesarios para que estos puedan ser ejercidos a nivel nacional. Froylan dice que los criterios e indicadores nacionales son definidos como los elementos o principios esenciales que se utilizan para determinar la sostenibilidad de la

Procesos científicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Procesos científicos

Procesos científicos

Eliana Molar Peña

Iniciativas nacionales para la elaboración y formulación de criterios e

indicadores de sustentabilidad.

En la antigüedad los criterios e indicadores de sustentabilidad no eran utilizados, a

medida que pasa el tiempo se fueron formulando e integrando a algunos países tanto a

nivel nacional como internacional y actualmente se reconoce la importancia de

procurar que los bosques estén ordenados sosteniblemente de suerte que

proporcionen perpetuamente una serie de productos y servicios medioambientales y

sociales. La CNUMAD insistió convincentemente en 1992 en la necesidad de conciliar

las funciones productivas con los cometidos protectores, ecológicos y sociales de los

bosques.

De acuerdo con los llamamientos a la acción, los gobiernos convinieron en llevar a

cabo, en cooperación con grupos interesados especiales y las organizaciones

internacionales "la formulación de criterios y directrices científicamente razonables para

la ordenación, conservación y desarrollo sostenibles de todos los tipos de bosques".

Empezaron a ser parte de una iniciativa nacional, ya que se emplean para la

conceptualización, aplicación y seguimiento de los avances realizados en materia de

ordenación forestal sostenible, y valla que han tenido gran importancia para los países

la realización de estos, han generado cientos de ideas, propuestas que varios

miembros se han encargado de diseñar, con el mismo propósito que muchos otros

realizan, tomando decisiones y empleando los acuerdos necesarios para que estos

puedan ser ejercidos a nivel nacional.

Froylan dice que los criterios e indicadores nacionales son definidos como los

elementos o principios esenciales que se utilizan para determinar la sostenibilidad de la

Page 2: Procesos científicos

ordenación forestal, con la debida consideración a las funciones productivas, de

protección y sociales de bosque y ecosistemas forestales.

El propósitos que tienen los criterios e indicadores es facilitar a los miembros, una

herramienta para poder evaluar las tendencias y cambios observados en las

condiciones del bosque así como también los sistemas de manejo que se llevan a nivel

nacional y de la misma ordenación forestal, es un proceso que nos ayudara a regular el

bosque teniendo en cuenta el factor social, económico y ecológico.

El gobierno siempre empleara sus medidas o dimensiones adecuadas en una política

que ayude a conseguir buenos resultados, estas eran intervendrán y corregirán los

aspectos negativos que se hayan provocado, proponiendo actividades o practicas

adecuadas para cada proceso y debe propiciar un desarrollo para las generaciones

cada vez más saludable. Este tendrá que garantizar la disponibilidad de los bienes y

servicios ambientales, cuidando cada aspecto para que siempre las actividades sean

benéficas y no ocasionen disturbios en los ecosistemas o problemas radicales.

En lo personal, contar con una serie de procesos que efectúan criterios e indicadores

de sustentabilidad, han ayudado a que la sociedad tenga otro conocimiento, nuevas

ideas para conservar, cuidar y proteger el bosque y aprovecharlo de manera correcta,

sin generar problemas irreversibles, es importante adoptarlos y ser partícipes de estos,

porque nosotros somos quienes tenemos en las manos el futuro de muchas

generaciones y el alcance de los mismos objetivos por los que se realizan la

formulación de CIS.

Castañeda, F. 1998. Linkages between national and forest management unit levels

criteria and indicators for sustainable forest management. CIFOR/FAO Fifth Interna-

tional Project Advisory Panel (IPAP) Meeting for CIFOR's Testing of Criteria and

Indicators for the Sustainable Management of Forests. Roma, 25-27 de marzo de 1998.

Recuperado de http://www.fao.org/docrep/x8080s/x8080s06.htm