10
procesos de manufactura No convencionales

procesos de manufactura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: procesos de manufactura

procesos de manufacturaNo convencionales

Page 2: procesos de manufactura

electroerosion El proceso de electroerosión

consiste en la generación de un arco electrico entre una pieza y un electrodo en un medio dielectrico para arrancar particulas de la pieza hasta conseguir reproducir en ella las formas del electrodo. Ambos, pieza y electrodo, deben ser conductores, para que pueda establecerse el arco eléctrico que provoque el arranque de material.

 

Page 3: procesos de manufactura

Arco de plasma En la soldadura por plasma la

energía necesaria para conseguir la ionización la proporciona el arco eléctrico que se establece entre un electrodo de tungsteno y el metal base a soldar. Como soporte del arco se emplea un gas, generalmente argón puro o en ciertos casos helio con pequeñas proporciones de hidrógeno, que pasa a estado plasmático a través del orificio de la boquilla que estrangula el arco, dirigiéndose al metal base un chorro concentrado que puede alcanzar los 28.000 ºC.

Page 4: procesos de manufactura

laser El corte con láser es una

técnica empleada para cortar piezas de chapa caracterizada en que su fuente de energía es un láser que concentra luz en la superficie de trabajo. Para poder evacuar el material cortado es necesario el aporte de un gas a presión como por ejemplo oxígeno, nitrógeno o argón

Page 5: procesos de manufactura

ultrasonica El ultrasonido es una onda

acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del umbral de audición del oído humano (aproximadamente20.000 Hz).

Es un proceso de índole mecánica en el que se remueve material de la pieza dejando una forma específica en ella. Para ello la herramienta vibra a 20 kHz y gira a unos 5 krpm, todo ello en acompañado por un líquido abrasivo que además sirve para refrigerar la pieza, los materiales normalmente usados son el Acero, acero inox, y molibdeno, etc

Page 6: procesos de manufactura

Maquinado haz de electrones La eliminación de

material mediante haz de electrones es otra de las tecnologías en auge. En lugar de hacer saltar arcos eléctricos, este método emplea un haz focalizado de alta velocidad de electrones, el cual funde y vaporiza el material.

Page 7: procesos de manufactura

Maquinado electroquimico El mecanizado

electroquímico es un proceso en el que el material se elimina por disolución anódica del mismo en una corriente rápida de electrolito. Se trata básicamente de un proceso desgalvanoplástico en el que la herramienta es el cátodo y la pieza es el ánodo, por lo que ambos han de ser conductores eléctricas, encargándose el electrolito de arrastrar los lodos hasta un filtro de decantación.

Page 8: procesos de manufactura

Fresado químico El ataque químico

húmedo también conocido como fresado químico es una técnica de remoción de material, la cual se fundamenta en la eliminación de material no deseado por ataque de una sustancia química activa, como puede ser una solución acuosa ácida o alcalina. Las partes que no se desee que sean atacadas han de ser protegidas con recubrimientos aislantes. Modificando dichos aislamientos entre ataques se pueden conseguir diferentes geometrías, así como mayores profundidades si se hace en varios pasos.

Page 9: procesos de manufactura

Corte con chorro abrasivo El chorro de agua abrasivo

difiere del chorro de agua pura sólo en algunos aspectos. En el chorro de agua pura, el cEl chorro de agua abrasivo es cientos, si no miles de veces más potente que el chorro de agua pura. Tanto el chorro de agua como el chorro de agua abrasivo tienen sus aplicaciones. Mientras que el chorro de agua pura corta materiales blandos, el chorro de agua abrasivo corta materiales duros, tales como metales, piedra, materiales compuestos y cerámica.  horro supersónico erosiona el material.

Page 10: procesos de manufactura

Arco electrico La idea de

la soldadura por arco eléctrico, a veces llamada soldadura electrógena, fue propuesta a principios del siglo XIX por el científico inglés Humphrey Davy, pero ya en 1885 dos investigadores rusos consiguieron soldar con electrodos de carbono.