10

PROCESOS DE TECNOLOGÍA

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. -rxrrnxxxrrrxxxrxurxxxxnx xn1nrrx1nxzrrzurxnrrrxnrrrrrrtxxxrnrrrnxrrxxxxxnrx sACTIVIDADINTEGRANTES Manuela Vasques Tania Buelvas Juan Esteban santana Tomas MoralesMiguel ngel Galeano .3 GRADO 5. 6-2DOCENTELUZ MARINAI. E.COLEGUIO LOYOLA PARA LA CIENCIA v INNOVACIN s ' IIHYIII ! III r! ! n} ! n 1111111ltnTnhxxrnTzRYXXITHIIIIIIIIITSIIIX I!!x1 IYIITIITIYYTPIZTIITXTII LIII!n
  2. 2. n E z z:E a E E E F E EIIHYIIT ! III r! ! nx ! x1 1111111ltnTnhxxrnTzRYXXITHIIIIIIIIITSIIIX I!(11 IYIITIITIIITPIZTIITXTII nin!npnxtnxrtrzrxxxrxtxrxxxxrxxxfrxrrrxrrrxxrlrxfnin xzrrzurxnrrrxnrrrrrnxxnnrrrntrtxxxxxnrx1. Para usted qu es trabajo colaborativo;luego Ia definicin del grupo . ?Rl:Un grupo de personas trabajandojuntas. 2gEscucha el cuento y con eI equipo armen eI recuento para su equipo de trabajo,para ello se debe recordar que cada uno tiene un rol. Rl:EI cuento se trat del trabajo en equipo y en ese cuento hay unas herramientas que estaban discutiendo porque habia un lider que era el martillo y Io destituyeron porque hacia mucho ruido y nombraron muchos pero n Io elegian por sus diferencias y cuando ya todos se pusieron de acuerdo volvieron a nombra el martillo lider. 34Qu reflexin nos da el cuento? R/ = Que no hay que juzgar a los dems por su apariencia o por sus errores. 4Qu significa trabajo colaborativo? Rl:Trabajar todos juntos sin pelear y ayudndose unos a otros. 5Qu diferencias hay en eI trabajo colaborativo? ss :1 a :1 a ? J i
  3. 3. prxrrnxxtrzrx xxrxtxrxxx Xxxx -n z z:E a E E E E E M F E EIIHYIIT ! III r! ! nx ! x1 1111111ltnTnhxxrnTzRYXXITHIIIIIIIIITSIIIX I!(11 IYIIHXTIYITPIZTIITXTII nin!n R/ = Cada uno tiene que hacer labores diferentes. Sgcmo puede usted trabaja colaborativamente? F/ = Sin pelear,estando todos de acuerdo y no discutir por bobadas o errores del otro. nQu espacios cree usted cree que se pueda trabajar colaborativamente? R/ = En Ia mesas de trabajo y muchas cosas ms. 'IXIITITTXIXI xurxurxnrrrxnrrrrrnxxnnrrrntrrxxxxxnrxs :1 a :1 2 ? J E a
  4. 4. Para qu sirve eI correo electrnicocorreo electrnico (en ingls:e-mail),es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (tambin denominados mensajes electrnicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicacin electrnica.Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet,mediante el protocolo SMTP,aunque por extensin tambin puede verse aplicado a sistemas anlogos que usen otras tecnologias.Por medio de mensajes de correo electrnico se puede enviar,no solamente texto,sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.
  5. 5. yEsta es una pagina web de la profesora luz marina que le ensea a todos los estudiantes del.E.Colegio Loyola para la ciencia y la innovacln . Sobre todo lo que asemos en el ao,est conformada por todos los grados que contienen
  6. 6. dpdnnpodoudoqudoyolmurploo yluphnondoqioyo. ! onuoobnolinoomdo
  7. 7. LIJAN In* riv) ljli I . l ri 'VI "UAH III( 'AVM ! HAH 'JUN/ x . : i rm'vIi-'INHHW r'A:I V l l VN 1 INU( NI r #HAHN vurwl 1.1K)
  8. 8. ventajas y Desventajas de las redes socialeslas redes sociales estn cobrando gran importancia en la sociedad actual,reflejando la necesidad del ser humano de expresin y reconocimiento,bien Io diio aristteles? el hombre es un ser sociable por naturaleza? , pues para satisfacer sus exigencias fisicas y espirituales necesita vivir en sociedad,ya que al ser una criatura racional e individual,no es autosuficiente y requiere Ia ayuda y proteccin de los dems de su especie,por ello forma comunidades? .ventajas.Reencuentro con conocidos. .Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseo breves via online con fines ludicos y deentretenimiento con el propsito de movilizar a miles de personas).Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como:bsqueda de pareja,amistad o compartir intereses sin fines de Iucro. .compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. .Diluyen fronteras geogrficas y sirven para conectar gente sin importar Ia distancia. .Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  9. 9. . Tener informacin actualizada acerca de temas de interes,adems permiten acudir a eventos,participar en actos y conferencias. .La comunicacin puede ser en tiempo real. .Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situacin de crisis. .Bastante dinmicas para producircontenido en Internet. desventajas.Son peligrosas si no se configura Ia privacidad correctamente,pues exponen nuestra vida privada. .Pueden darse casos de suplantacin de personalidad. .Falta en el control de datos. .Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo,pues son ideales para el ocio. .Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. .Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus victimas en delitos:como el acoso y abuso sexual,secuestro,trfico de personas,etc.
  10. 10. Delitos informticosUn delito informtico o ciberdelincuencia es toda aquella accin,tipica,antijuridicay culpable,que se da por vias informticas o que tiene como objetivo destruiry daar ordenadores,medios electrnicos y redes de Internet.Debido a que Ia informtica se mueve ms rpido que Ia Iegislacin,existen conductas criminales por vias informticas que no pueden considerarse como delito,segn la "Teoria del delito".por Io cual se definen como abusos informticos,y parte de Ia criminalidad informtica.