5
ALUMNA : luz Quispe Mamani I.E.P 71003 _ JULI

produccion de textos

Embed Size (px)

Citation preview

ALUMNA : luz Quispe Mamani

I.E.P 71003 _ JULI

Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de escribir.

Estas son historias imaginativas de cómo y por qué suceden las cosas.

El escritor inglés Rudyard Kipling tiene una serie de cuentos con este tema.

Ejs.: “Por qué el rinoceronte tiene la piel arrugada”.

“Cómo el camello tiene una joroba” SUGERENCIAS PARA APOYAR ESTA

ACTIVIDADSELECCIONAR CUENTOS DE ESTE TIPO. INVITAR A LOS NIÑOS A

COMENTARLOS E IMITARLOS.Estimular una lluvia de ideas sobre temas

para las narraciones.Ejs.: ¿Por qué las arañas tienen cintura?

¿Cómo el pavo real pintó su cola de maravillosos colores?

Anotar las ideas. Seleccionar una o inventar otra de su agrado.

No admitir ideas lógicas, sino creativas.Apoyar el trabajo de produccion y aportar

ideas cuando se soliciten.

PRODUCCION Y COMPRENSIONEstructuración de Comprensión y producción, dan cuenta de las dos actividades básicas para la interacción entre las personas. Todas las relaciones sociales están atravesadas por procesos de producción y de comprensión de sentido (familiares, religiosas, políticas, artísticas, etc.). Al hablar con otro, al escribirle a otro, al elaborar un mail, al participar en un programa de radio, al mirar a alguien con alegría o ironía, estamos produciendo sentido. Y si nos ubicamos del otro lado, también al escuchar, leer, recibiuna mirada cómplice, observar un documental, estamos comprendiendo, es decir, construyendo el sentido de lo que recibimos.

GUÍA PARA ESCRIBIR MI TEXTOPlanificación del texto¿Sobre qué tema escribiré?¿Qué conocimientos tengo sobre el tema?¿Sobre qué aspecto específico del tema deseo escribir?¿Qué más necesito saber sobre el tema?¿Qué tipo de texto elegiré?¿A quién estará dirigido?¿Qué tipo de registro utilizaré?¿Cómo organizaré las ideas?TextualizaciónEmpiezo a escribir el texto(Tener cuidado con la cohesión, coherencia, corrección y adecuación del texto) RevisiónLeo atentamente el primer borrador¿Qué errores he detectado?¿Cómo puedo mejorar el texto? Escribo la versión final del texto