24
EDINSON MENA Cod.3532556 WILLIAM JOSE LORA Cod. 3829874 MARTIN MEDINA JAIME Cod. 4059854 ARIS RAY MEDINA NORBERTO PALACIO MAHECHA GRUPO: 102058_3 PRODUCCION DE TOMATE BAJO INVERNADERO MEDIANTE TECNICAS DE AGRICULTURA ORGÁNICA

Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de

  • Upload
    wlorat

  • View
    856

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Siembra de tomates bajo invernadero

Citation preview

EDINSON MENA Cod.3532556

WILLIAM JOSE LORA Cod. 3829874

MARTIN MEDINA JAIME Cod. 4059854

ARIS RAY MEDINA

NORBERTO PALACIO MAHECHA

GRUPO: 102058_3

PRODUCCION DE TOMATE BAJO

INVERNADERO MEDIANTE TECNICAS DE

AGRICULTURA ORGÁNICA

PLANTEAMIENTO DEL

PROBLEMAEn el área rural de Boavita, la zona norte del departamento y sus

alrededores en los últimos diez años se ha intensificado el cultivo de tomate bajo invernadero lo que ha traído cada vez más incidencias en enfermedades y plagas, los campesinos desarrollan este cultivo de manera rudimentaria ante la imposibilidad del apoyo técnico para los cultivos bajo plástico, por lo tanto los invernaderos que utilizan los productores rurales no reúnen las condiciones para la producción; permitiendo así un definid económico y también la obtención de un producto en un plazo voy largo y en unas condiciones poco favorables que permiten no cosechar un producto de excelente calidad para el consumo ordinario, esto sin mencionar las factores ambientales que interactúan con el cultivo y que en determinado momento podría acarrear una pérdida del cultivo y sobre todo de dinero, como por ejemplo, el cambio repentino del clima, las erosiones del suelo, etc.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera podría obtenerse un producto de excelente calidad y a bajo costo en el cultivo, producción y distribución del tomate en el área rural de Boavita, permitiendo tiempos óptimos de producción para una mejor rentabilidad?

JUSTIFICACIONLa realización del proyecto “PRODUCCION DE TOMATE BAJO INVERNADERO

MEDIANTE TECNICAS DE AGRICULTURA ORGÁNICA” es importante para el desarrollo de una actividad productiva y empresarial como mecanismo de subsistencia y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad Boavitana, zona norte del departamento de Boyacá y sus alrededores.

Tiene como finalidad principal el aprovechamiento de recursos que posee la institución como lo es el invernadero y lombricompost, para poder ofertar un producto de calidad como: color, sabor y aroma para llevar una vida sana dentro del municipio, la zona, el departamento y sus alrededores, se pretende ofrecer un producto de muy buena calidad, con adecuada presentación del producto, desarrollando buenas prácticas agrícolas y haciendo un control adecuado de plagas y enfermedades.

En el mercado del tomate de Boavita, la zona, el departamento y sus alrededores los acopiadores garantizan la compra del producto, el precio está regido por la ley de oferta y demanda.

Los proyectos productivos sostenibles se han convertido en una estrategia clara para que la comunidad menos favorecida tenga una posibilidad de entradas económicas a sus familias con el ánimo de mejorar su calidad de vida; en nuestro país se ha estado implementando esta clase de proyectos para formar empresa desde los municipios para ofrecer posibilidades de empleo a los campesinos, empleo en los campos, en las áreas rurales y de esta manera rescatar el campo.

En esta ocasión se plantea encaminar un proyecto productivo sostenible con el cultivo del tomate implementado en viveros como buena práctica agrícola en el territorio del norte de Boyacá utilizando terrenos que están siendo cultivados con tabaco.

Por esta y muchas razones más la implementación de este proyecto, además de mejorar la producción del tomate, mejoraría de una mejor forma la calidad de vida de las personas que sustentan sus vidas cultivando este producto (Tomate), pues los factores que impiden dar una mejor calidad al producto disminuirían permitiendo un alza en la

OBJETIVO GENERAL

Lograr las condiciones necesarias para la

producción y la comercialización en próximos

años de tomate bajo invernadero mediante

técnicas de agricultura, económicas y seguras en

el municipio de Boavita, zona norte del

departamento de Boyacá y sus alrededores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Obtener un terreno económico en donde

podemos iniciar el proyecto

Utilizar como alternativa la utilización de material

orgánico para el mantenimiento del cultivo.

Dar a conocer nuestro producto en la población

para poder generar altas tasas en su consumo.

Garantizar tomate de excelente calidad, a buen

precio y empacado con higiene y buena

presentación.

MARCO DE REFERENCIA –

MARCO CONTEXTUAL

Uno de los cambios más relevantes en cuanto a calidad y producción en el sector agropecuario, es el que se ha producido con el tomate bajo invernadero, logrando triplicar el rendimiento al pasar de 40 toneladas por Hectárea a libre exposición en áreas tecnificadas, a 120 toneladas bajo invernadero. Consiguiendo además una mejor calidad no solo en su aspecto externo sino también más limpio al disminuir significativamente la aplicación de plaguicidas.

MARCO DE REFERENCIA –

REFERENTES CONCEPTUALES• INVERNADERO: Los invernaderos se utilizan

para asegurar la producción y calidad delos cultivos, ya que en campo abierto esmuy difícil mantener los cultivos de unamanera adecuada a lo largo de todo elaño.

• TOMATE MILANO: Es un tipo de tomate queresiste al virus del mosaico del tabaco ytiene muy buenas características.

• SEMILLERO: El método más utilizado paraobtener plantas sanas y vigorosas es a travésde germinación de la semilla en bandejasplásticas de confinamiento.

IDENTIFICACION DEL

PRODUCTO

TOMATE (PRIETO) DETALLE

Color Verde amarillento

olor agradable

textura lisa

procedencia Producción orgánica

DESCRIPCION DEL

BENEFICIARIO

Nuestro mayor beneficiario será la persona

que se dedica al cultivo del tomate. Ya

que del éxito de nuestro producto

dependerá el mejoramiento de la

calidad del tomate con lo cual

solucionaremos el problema planteado

ANALISIS DE DEMANDA

El tomate es una de las principales

hortalizas más difundidas en todo el

mundo y una de las de mayor valor

económico; su demanda aumenta

continuamente y con ella su cultivo,

producción y comercio

ESTABLECIMIENTO

No.

ESTABLECIMIENTO

S

CONSUMO

SEMANAL

INDIVIDUAL

CONSUMO

MENSUAL

INDIVIDUAL

CONSUMO

MENSUAL

TOTAL

CONSUMO

ANUAL

TOTAL

MAYORISTAS 1100

Canastillas

400

canastillas

400

canastillas

4800

canastillas

que esto

equivale a

208.697 kg

ANALISIS DE OFERTA

El productor: cultivando el tomate en el Instituto

Agrícola de Boavita, aprovechando el terreno

libre que allí se encuentra, los intermediarios son

los mayoristas y el consumidor final quien

adquiere el producto por medio de los mayoristasTOMATE (PRIETO) DETALLE

Color Verde amarillento

Olor agradable

Textura lisa

Procedencia Producción

orgánica

ANALISIS DE PRECIODETALLE UNIDAD CANTIDAD V/TOTAL

Tomate prieto kg 4.370 $2´450.000

TOTAL $2´450.000

El precio del tomate esta dado por la cantidad de tomates producidos en kilogramos

PRODUCCION DEL BIEN O

SERVICIO

PREPARACION DEL TERRENO

SURCADOMANTENIMIENTO RIEGO

DE GOTEO

MONTAGE CINTA DE GOTEO

SIEMBRAABONAMIENTO

CONTROL FITOSANITARIO”

MOSCA BLANCA”

FERTIRRIEGO

APORQUECONTROL DE

ARVENCES

RECOLGADA

CONTROL FITO

SANITARIA”PASADOR DEL FRUTO”

DESCHUPONADATUTORADO

RECOLECCION PODA

TRANSPORTEEMPAQUESELECCION VENTA

MANEJO DE RESIDUOS

RECOLECCION DE DINERO

LOCALIZACION DEL

PROYECTO

El proyecto tomate bajo invernadero mediante

técnicas de agricultura orgánica se ubica en el

municipio de Boavita, zona norte de Boyacá en

un lote libre de la institución educativa técnico

agrícola, vereda cacota, área de la finca es de 54

ha, se ubica en el km 1 vía la uvita en el norte de

Boyacá, el sistema productivo está ubicado cerca

al municipio de Boavita para el transporte y

venta del producto con facilidad.

NECESIDADES DE RECURSO

HUMANO

La siembra del tomate de árbol se debe ubicar

cerca del casco urbano, ya que este genera

suficiente empleo para muchos en la comunidad:

Los requerimientos podrían llegar de 200 a 250

jornales por producción.

Para lograr todo esto es necesario asesoría técnica

especializada, para un grupo determinado de

obreros que dependería de la cantidad

demandada del producto.

NECESIDADES MAQUINARIA Y

EQUIPO

DETALLEUNIDAD

MEDIDACANTIDAD

VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

Lombricompost Kilogramo 120 800 96.000

Plántula Unidad 1700 280 476.000

Cabuya Cono 5 10.000 50.000

Terlenka cono 4 7.000 28.000

Evised bolsa 1 18.000 18.000

Arriendo 1 100.000 100.000

TOTAL INSUMOS 768.000

Utilizar tapabocas, overol, mascara, gafas cuando se hacen labores

culturales como control fitosanitarios.

NECESIDADES ADECUACION Y

OBRA FISICAES VITAL hacer una buena selección del plástico para reducir los

riesgos de la inversión, no solamente en el material, sino también en toda la plantación

A tener en cuenta:

• Situación geográfica

• Temp. Máxima

• Temp. Mínima

• Temp. Media

• Posibilidades de heladas

• Régimen de viento.

• La humedad relativa

• Régimen de lluvias

• Radiación solar

• La especie que se va a

sembrar

Cubierta de

polietileno:

• Cubierta

Bloqueo

Ultravioleta

• Cubiertas

térmicas

• Difusión de luz

• Antigoteo

INVERSIONPRODUCCION DE TOMATE EN AMBIENTE CONTROLADO (INVERANDERO)

PROYECCIONES FINANCIERAS

COSTOS DE PRODUCCION POR CICLO DE PRODUCCION

Noviembre de 2012

LABOR CULTURAL UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO UNITARIO ($/um) SUBTOTAL ($) TOTAL ($)

PREPARACION SUELO 2,896.00

Bocashi Saco 350.00 5.00 1,750.00

Trichoderma Kilo 2.00 7.00 14.00

Metarrizum Kilo 2.00 30.00 60.00

Vanodine Litro 8.00 11.00 88.00

Serenade 0.5 kilo 30.00 18.00 540.00

Brauveria Kilo 2.00 40.00 80.00

Hechura Camas Jornal 52.00 7.00 364.00

SIEMBRA 1,708.00

Plantas Plantin 7,000.00 0.15 1,050.00

MdObra Siembra Jornal 6.00 7.00 42.00

Blaukor Libra 50.00 1.00 50.00

MdObra Fertilizacion Jornal 2.00 7.00 14.00

Pita Tutora Rollo 12 lb 30.00 13.00 390.00

Tutor (bambu) Vara 100.00 0.50 50.00

Md Obra Tutoreo Jornal 16.00 7.00 112.00

MANEJO DE CULTIVO 10,995.00

Md Obra Permanente Jornal 1,080.00 7.00 7,560.00

Insumos Nutricion Varios

Solufeed 25 kg 32.00 80.00 2,560.00

Nitrato de Calcio Bolsa 14.00 25.00 350.00

Foliares Litro 5.00 25.00 125.00

Insumos control fitosanitario 400.00

COSTOS DE VENTAS 2,240.00

MdObra Cosecha Jornal 320.00 7.00 2,240.00

GASTOS DE ADMINISTRACION 3,415.00

Vigilante Jornal 365.00 7.00 2,555.00

Agua Servicio 12.00 10.00 120.00

Energia Electrica Servicio 12.00 20.00 240.00

Arrendamiento Servicio 1.00 500.00 500.00

MANTENIMIENTO 6,950.00

Plastico UV Rollo 10.00 250.00 2,500.00

MdObra colocacion plastico 1.00 3,300.00 3,300.00

Sistema de Riego Rollos 2.00 375.00 750.00

Accesorios 1.00 400.00 400.00

PROYECCION DE GASTOS Y

COSTOSPRODUCCION DE TOMATE EN AMBIENTE CONTROLADO (INVERNADERO)

PROYECCIONES FINANCIERAS

PROYECCION DE COSTOS

Noviembre de 2012

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 TOTAL

MES

COSTOS ESTIMAD0S ($) COSTOS ESTIMAD0S ($) COSTOS ESTIMAD0S ($) COSTOS ESTIMAD0S ($) COSTOS ESTIMAD0S ($) COSTOS ESTIMAD0S ($)

1 7,920.00 3,114.00 2,914.00 2,966.00 3,114.00

2 1,966.00 2,564.00 8,214.00 1,966.00 2,564.00

3 1,966.00 2,414.00 4,847.50 1,966.00 2,414.00

4 2,614.00 2,414.00 2,466.00 2,614.00 2,414.00

5 2,564.00 2,414.00 1,966.00 2,564.00 2,414.00

6 2,414.00 4,847.50 1,966.00 2,414.00

7 2,414.00 2,466.00 2,614.00 2,414.00

8 2,414.00 1,966.00 2,564.00 2,414.00

9 243.50 1,966.00 2,414.00 4,847.50

10 7,070.00 2,614.00 2,414.00 2,466.00

11 1,966.00 2,564.00 2,414.00 1,966.00

12 3,381.00 2,889.00 4,947.50 2,066.00

COSTO

ANUAL 36,932.50 32,232.50 39,741.00 30,663.50 12,920.00 152,489.50

PREGUNTAS BASICAS DE

PROYECTO¿Qué problema resuelve el proyecto? El cultivo de tomate en esta parte de país se hace de manera rudimentaria ante la imposibilidad del apoyo

técnico para los cultivos bajo plástico, por lo tanto este proyecto resuelve de una manera u otra manera

una mejor producción a bajo costo y a un mejor producto el cultivo de tomate.

¿A quién se dirige la solución? Esta solución va dirigida principalmente a los campesinos que cultivan el tomate en esta zona del país,

aunque desde otro punto de vista también a los consumidores de este producto.

¿Cuánto se producirá? El proyecto requiere la producción de 5.000 kg de tomate de variedad “PRIETO” en un ciclo de 6 meses,

en un área de 500 m2, sembrando 1700 plántulas con distancias de siembra de 1 m entre surcos y 30 cm

entre plantas.

¿Dónde se localizará la solución? En el área rural de Boavita, la zona norte del departamento y sus alrededores

¿Cómo se solucionará el problema (tecnología)? Mediante el aprovechamiento de recursos que posee la institución como lo es el invernadero y

lombricompost, para poder ofertar un producto de calidad como: color, sabor y aroma

¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? la producción de tomate bajo invernadero mediante técnicas de agricultura orgánica.

¿Con qué recursos se hará el proyecto? Recursos naturales de la zona, actos para la producción de tomate bajo invernadero; recursos

financieros: entidades encargadas de financiar micro proyectos, prestamos, etc. Lo que logre cubrir las

necesidades financieras dispuestas para la iniciación del proyecto

¿Quién realizará el proyecto? Grupo colaborativo 102058_3 de diseño de proyecto de la unidad en asociación con los campesinos de la zona y entidades colaboradoras.

¿Cuándo se realizará el proyecto? El proyecto una vez aprobado comenzara su implementación a fínanles del 2012 y segura durante el curso de año siguiente hasta cumplir objetivo.

SISTEMA DE INDICADORESAspecto a medir Indicadores Descripción del

indicador

(Explicación o

significado del

indicador)

¿Qué se logrará? Particularidad del fruto Este indicador

calculará la

particularidad del fruto

terminable o fruto

anhelado

¿Cuánto se logrará? Beneficio Este indicador

calculará el beneficio

esperado si una vez

implementado el

proyecto logra los

niveles de éxito

esperados.

¿De qué calidad se

logrará?

Característica Este indicador

determinara las

medidas normales en

que el fruto esperado

sea un fruto de

excelente calidad

¿Cuándo se logrará? Perpetuación Este indicador medirá

el período en el cual

una vez iniciada la

fase de ejecución del

proyecto; se logrará

una utilidad admitida

del mismo.

Aspecto a medir Indicadores Descripción del

indicador

(Explicación o

significado del

indicador)

¿Qué se logrará? Calidad del producto Este indicador

medirá la calidad del

producto final o

producto esperado

¿Cuánto se

logrará?

Utilidad Este indicador

medirá la utilidad

esperada si una vez

implementado el

proyecto alcanza los

niveles de éxito

esperados.

¿De qué calidad se

logrará?

Calidad Este indicador

determinara los

parámetros normales

en que el producto

esperado sea un

producto de

excelente calidad

¿Cuándo se

logrará?

Durabilidad Este indicador

medirá el tiempo en

el cual una vez

comenzada la fase

de implementación

del proyecto; se

obtendrá una utilidad

aceptada del mismo.

DIMENSIONES DEL

PROYECTO Sostenibilidad ambiental: La realización de un proyecto

agrícola, tiene un impacto ambiental contundente en su implementación, la realización de este proyecto, impactara de manera positiva en el ambiente pues se trabaja con material orgánico que no daña en medio ambiente, aparte el cultivo de la tierra, la siembra de árboles y demás actividades de este tipo favorecerán el medio en el cual se desarrollara el proyecto, en conclusión la implementación de este proyecto afectara de manera favorable el medio en el cual se desarrollara, lo cual mantendrá un nivel de confianza lo que permitirá un desarrollo sostenible del mismo.

Sostenibilidad económica: El bajo costo y la utilidad estimada obtenida durante la implementación del proyecto permitirá un sostenimiento económico que generara grandes utilidades durante el desarrollo del mismo.

Sostenibilidad social: La implementación del proyecto genera un impacto social muy positivo ya que aparte de la generación de empleo se motivara a la sociedad a generar más fuente de empleo pues notaran que la técnica de cultivo de tomates bajo invernadero puede ser una técnica adecuada para tal actividad y tendrán iniciativa de negocio.

CONCLUCION El proyecto que realizamos ha contribuido de manera

muy importante para identificar y resaltar los puntosque hay en el trabajo que cubrir y considerar parallevar a cabo una implementaciones el cultivo detomate bajo invernadero ya que en ella podemosencontrar muchas formas grandes de logros paraeste proyecto de gran suma de importancia.

El proyecto se perfila como una opción sumamenterentable, con enormes posibilidades de factibilidad,formando un punto de difusión de tecnología, con unatécnica rentable y que los empresarios agrícolaspuedan reproducir un desarrollo en la zona aportandoun sistema de producción asimilable, reproducible yescalable, Creando así más empleos, evitandomigraciones involuntarias y contribuyendo a lacapitalización del campo.

BIBLIOGRAFIA

• Trabajo colaborativo N 1 y 2

• http://www.planthogar.net/enciclopedia/docum

entos/1/documentos-tematicos/134/las-

ventajas-del-cultivo-en-invernadero.html