11
PRODUCCIÓN MUSICAL PASOS PARA LA COMPOSICIÓN DE CANCIONES 1) CREAR EL RITMO El ritmo se puede crear en algún software como el Ableton Live o utilizando instrumentos. Aquí un ejemplo de cómo quedaría una composición en Ableton Live: Imagen 1. Creación de ritmo en el género de música electrónica, 128 BPM, en Ableton Live 9 2) ESCOGER LA TONALIDAD Hay varias formas de escoger la tonalidad pero aquí sugiero un cuadro para que lo hagas más rápido, un músico profesional lo hará de forma mental utilizando unos trucos para ello. TONALIDAD MAYOR ARMADURA TONALIDAD MENOR CM No hay Am DM #F #C Bm EM #F #C #G #D #Cm FM bB Dm GM #F Em AM #F #C #G #Fm BM #F #C #G #D #A #Gm bDM bB bE bA bD bG bBm bEM bB bE bA Cm bGM bB bE bA bD bG bC bEm bAM bB bE bA bD Fm bBM bB bE Gm Tabla 1. Tonalidades mayores y menores con sus respectivas armaduras.

Producción musical en ableton live 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producción musical en ableton live 9

PRODUCCIÓN MUSICAL

PASOS PARA LA COMPOSICIÓN DE CANCIONES

1) CREAR EL RITMO

El ritmo se puede crear en algún software como el Ableton Live o utilizando

instrumentos.

Aquí un ejemplo de cómo quedaría una composición en Ableton Live:

Imagen 1. Creación de ritmo en el género de música electrónica, 128 BPM, en Ableton Live 9

2) ESCOGER LA TONALIDAD

Hay varias formas de escoger la tonalidad pero aquí sugiero un cuadro para que lo hagas

más rápido, un músico profesional lo hará de forma mental utilizando unos trucos para

ello.

TONALIDAD MAYOR ARMADURA TONALIDAD MENOR

CM No hay Am

DM #F #C Bm

EM #F #C #G #D #Cm

FM bB Dm

GM #F Em

AM #F #C #G #Fm

BM #F #C #G #D #A #Gm

bDM bB bE bA bD bG bBm

bEM bB bE bA Cm

bGM bB bE bA bD bG bC bEm

bAM bB bE bA bD Fm

bBM bB bE Gm Tabla 1. Tonalidades mayores y menores con sus respectivas armaduras.

Page 2: Producción musical en ableton live 9

Nomenclatura:

C = DO

D = RE

E = MI

F = FA

G = SOL

A = LA

B = SI

b = bemol

# = Sostenido

M = Mayor

m = menor

Ejemplo: #DM = Re sostenido Mayor; bAm = La bemol menor.

3) SACAR LAS ARMADURAS

Es necesario antes, también aprender a sacar las escalas armónicas y melódicas:

ESCALA MENOR ARMÓNICA:

Tiene alterado el séptimo grado o paso de la escala menor:

Ejemplo:

Dm armónica

D E F G A bB #C D

bB = es la armadura

#C = es la que se altera originalmente era C

NOTA: en el caso de que se encuentre alterada regresa a su modo original.

Ejemplo:

Cm armónica

C D bE F G bA bB C (Según la armadura tabla 1)

C D bE F G bA B C

ESCALA MENOR MELÓDICA

Tiene alterado el sexto y séptimo grado o paso de la escala menor.

Ejemplo:

Gm

De forma ascendente:

G A bB C D bE F G (Según la armadura tabla 1)

G A bB C D E #F G

Page 3: Producción musical en ableton live 9

De forma descendente:

G F bE D C bB A G

Esta tonalidad tiene la particularidad de que al subir en la escala se alteran los grados

mencionados, pero al descender, la escala se vuelve menor natural.

Para este ejemplo escogeremos la tonalidad AM.

Según la tabla 1. Tiene las armaduras:

A B #C D E #F #G A (Armadura)

A B #C D E #F G A (Armónica)

A B #C D E F G A (Melódica)

4) REALIZAR LA PROGRESIÓN MUSICAL.

Para esto necesitaremos conocer las siguientes tablas de progresiones:

PROGRESIONES COMUNES EN TONALIDAD MAYOR

Acorde Conduce a:

I Puede aparecer y conducir a cualquier parte

ii Acordes de V ó vii°

iii Acordes de IV ó vi

IV Acordes de ii, V ó vii°

V Acordes de vi

vi Acordes de ii, iii, IV ó V

vii° Acordes de I Tabla 2. Progresiones comunes en tonalidad mayor

PROGRESIONES COMUNES EN TONALIDAD MENOR

Acorde Conduce a:

i Puede aparecer y conducir a cualquier parte

ii° - ii Acordes de V(v) - #vii° (VII)

III – III+ Acordes de iv (IV), VI (#vi°) - #vii° (VII)

iv – IV Acordes de V (v) - #vii° (VII)

V – v Acordes de VI (#vi°)

VI - #vi° Acordes de III (III+), iv (IV), V(v) - #vii° (VII)

#vii° - VII Acordes de i Tabla 3. Progresiones comunes en tonalidad menor

Nomenclatura:

#vi° = sexta sostenida disminuida

IV = cuarta mayor III+ = tercera mayor aumentada

Page 4: Producción musical en ableton live 9

Ejemplo: Para mi tonalidad AM debo escoger la tabla 2. Empiezo en cualquier parte:

I (Puede aparecer y conducir a cualquier parte)

V (quinta mayor me conduce acordes de vi)

vi (sexta menor me conduce acordes de ii, iii, IV, V; escojo la V)

V (quinta mayor) Entonces la progresión quedaría así:

A B #C D E #F #G A (Armadura)

A B #C D E #F G A (Armónica)

A B #C D E F G A (Melódica)

I V vi V

AM EM #Fm

Fm (opcional)

EM

5) ESCRIBIR LOS ACORDES

Necesitamos conocer las siguientes tablas:

Acordes Se forman con:

Mayores 3M + 3m

Menores 3m + 3M

Aumentados 3M + 3M

Disminuidos 3m + 3m Tabla 4. Formación de acordes

Intervalos Valor (tonos)

2m ½

2M 1

3m 1 ½

3M 2

4J 2 ½

5J 3 ½

6m 4

6M 4 ½

7m 5

7M 5 ½

8J (justas) 6 Tabla 5. Valor de los intervalos

Page 5: Producción musical en ableton live 9

Imagen 2. Piano con tonos y semitonos

Con la ayuda de un piano musical y la fórmula de la tabla 4, sacamos los acordes.

FORMULA:

Acordes mayores (3M + 3m)

AM: A #C E

#C E A

E A #C Tabla 6. Acordes de LA mayor con sus respectivas inversiones.

Explicación:

Desde A hasta #C hay 2 tonos según nuestro piano

Y desde #C hasta E hay 1 ½ tono

Luego vamos sacando las inversiones de cada uno como se muestra en la tabla 6.

Se pueden dar cuenta que las inversiones coinciden con las armaduras.

Así tenemos para cada uno:

EM: E #G B

#G B E

B E #G Tabla 7. Acordes de MI mayor con sus respectivas inversiones.

#Fm: #F A #C

A #C #F

#C #F A Tabla 8. Acordes de FA sostenido menor con sus respectivas inversiones.

Como el acorde de EM ya lo tenemos no es necesario repetirlo.

Page 6: Producción musical en ableton live 9

6) SACAR EL RESUMEN DE LOS ACORDES

Para sacar el resumen de los acordes basta con poner los dedos correctamente en el

piano y cambiar a la siguiente tonalidad, si el cambio es demasiado difícil es mejor

tomar el cambio o movimiento de dedos que se ajuste a tu comodidad, en mi caso

tenemos:

AM:

A #C E

#C E A

E A #C

PR

OG

RES

IÓN

TON

ALI

DA

DES

RESUMEN ACORDES

EM:

E #G B I AM A #C E

#G B E V EM B E #G

B E #G vi #Fm #C #F A

#Fm:

#F A #C V EM B E #G

A #C #F

#C #F A

EM:

E #G B

#G B E

B E #G

Tabla 9. Resumen tonalidades

7) SACAR LOS BAJOS DE CADA TONALIDAD

Para sacar los bajos para cada tonalidad solo debemos escribir la tonalidad sin mayores

ni menores.

Nota: Cuando trabajemos con el piano los bajos se ubican una octava al contrario de

donde se mueven tus dedos para formar el acorde.

Con la mano izquierda presionas los bajos y con la mano derecha las tonalidades.

PR

OG

RES

IÓN

TON

ALI

DA

DES

RESUMEN ACORDES BAJOS

I AM A #C E A

V EM B E #G E

vi #Fm #C #F A #F

V EM B E #G E

Tabla 10. Bajos para las tonalidades

Page 7: Producción musical en ableton live 9

8) ESCRIBIR LA COMPOSICIÓN MUSICAL

Si eres músico la puedes tocar con tus instrumentos.

Pero hoy gracias a la tecnología puedes escribir la composición musical con el

instrumento que desees utilizando cualquier software musical como en este ejemplo

Ableton Live 9.

Imagen 3. Composición musical en AM escrita en Ableton Live 9

En el siguiente link: http://hu.lk/u3mkoegpocg0 podrás escuchar una parte de como

quedo la composición musical.

Page 8: Producción musical en ableton live 9

TRUCOS

1) PARA SACAR LAS ARMADURAS DE TONALIDADES MAYORES

Debemos memorizarnos la siguiente tabla:

Orden de los # Orden de los b

#FA bSI

#DO bMI

#SOL bLa

#RE bRE

#LA bSOL

#MI bDO

#SI bFA Tabla 11. Orden de los sostenidos y bemoles

Ejemplo 1:

bEM

Para sacar la armadura simplemente escojo en el orden de los bemoles la nota antes y

después de Mi mayor bemol.

Orden de los b

bSI

bMI

bLa

bRE

bSOL

bDO

bFA

La armadura quedaría asi: bB, bE, bA

Si comprobamos con la tabla 1, efectivamente nos damos cuenta que corresponde a la

armadura correcta:

TONALIDAD MAYOR ARMADURA TONALIDAD MENOR

CM No hay Am

DM #F #C Bm

EM #F #C #G #D #Cm

FM bB Dm

GM #F Em

AM #F #C #G #Fm

BM #F #C #G #D #A #Gm

bDM bB bE bA bD bG bBm

bEM bB bE bA Cm

bGM bB bE bA bD bG bC bEm

bAM bB bE bA bD Fm

bBM bB bE Gm

Page 9: Producción musical en ableton live 9

Ejemplo 2:

AM

Primero debo ubicarme una nota musical antes de A la cual sería G.

Luego en la tabla del orden de los sostenidos escojo las notas que estén antes de

G incluida también esta nota:

Orden de los #

#FA

#DO

#SOL

#RE

#LA

#MI

#SI

La armadura quedaría así: #F, #C, #G

Si comprobamos con la tabla 1, efectivamente nos damos cuenta que corresponde a la

armadura correcta:

TONALIDAD MAYOR ARMADURA TONALIDAD MENOR

CM No hay Am

DM #F #C Bm

EM #F #C #G #D #Cm

FM bB Dm

GM #F Em

AM #F #C #G #Fm

BM #F #C #G #D #A #Gm

bDM bB bE bA bD bG bBm

bEM bB bE bA Cm

bGM bB bE bA bD bG bC bEm

bAM bB bE bA bD Fm

bBM bB bE Gm

Page 10: Producción musical en ableton live 9

2) PARA SACAR LAS ARMADURAS DE TONALIDADES MENORES

Ejemplo:

Gm

Transformar la tonalidad menor en mayor con la siguiente formula:

3m↑; significa 3 intervalos menores hacia arriba o sea 1 ½ tonos desde Gm:

Con la ayuda del piano nos damos cuenta que desde G hasta bB hay 1 ½ de tono.

Con la tonalidad bBM y las tablas aprendidas:

Orden de los b

bSI

bMI

bLa

bRE

bSOL

bDO

bFA

La armadura quedaría: bB, bE

Si comprobamos con la tabla 1, efectivamente nos damos cuenta que corresponde a la

armadura correcta:

TONALIDAD MAYOR ARMADURA TONALIDAD MENOR

CM No hay Am

DM #F #C Bm

EM #F #C #G #D #Cm

FM bB Dm

GM #F Em

AM #F #C #G #Fm

BM #F #C #G #D #A #Gm

bDM bB bE bA bD bG bBm

bEM bB bE bA Cm

bGM bB bE bA bD bG bC bEm

bAM bB bE bA bD Fm

bBM bB bE Gm

Page 11: Producción musical en ableton live 9

Referencias Harmony. (Junio de 2015). Escuela de DJs Productores. Apuntes curso. Quito,

Pichincha, Ecuador.

http://literaturaylengua.com/. (09 de Enero de 2014). http://literaturaylengua.com/.

Recuperado el 20 de Agosto de 2015, de http://literaturaylengua.com/wp-

content/uploads/2014/01/Notas-Musicales.pdf

PASOS PARA LA COMPOSICIÓN DE CANCIONES by Jhon Farinango is licensed under

a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.