3
REFLEXIÓN PERSONAL DE REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INÍCIALES SOBRE LA NARRACIÓN Al escuchar la palabra historia, uno tiene una definición un tanto errónea de lo que significa, pues la enseñanza de la historia presenta retos específicos que se derivan de la características propias del conocimiento histórico y del desarrollo intelectual de los alumnos. Los procesos sociales, aún cuando sean actuales, no forman parte de su interés inmediato y no les encuentran significado preciso. ¿Qué significado pueden tener para los niños los cambios políticos o los económicos si no participan en los mismos y, además no perciben de qué manera los afectan? ¿Qué significado pueden tener para los niños los enfrentamientos bélicos entre diversos grupos para definir la organización del estado o las formas de gobierno? Si para los adultos, que participan de diversas formas en esos procesos, es difícil comprender su significado, sus orígenes y sus consecuencias, para los niños

PRODUCTO CUATRO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRODUCTO CUATRO

PRODUCTO CUATRO

REFLEXIÓN PERSONAL DE REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INÍCIALES SOBRE LA

NARRACIÓN Al escuchar la palabra historia, uno tiene una definición un tanto errónea de lo que significa, pues la enseñanza de la historia presenta retos específicos que se derivan de la características propias del conocimiento histórico y del desarrollo intelectual de los alumnos. Los procesos sociales, aún cuando sean actuales, no forman parte de su interés inmediato y no les encuentran significado preciso. ¿Qué significado pueden tener para los niños los cambios políticos o los económicos si no participan en los mismos y, además no perciben de qué manera los afectan? ¿Qué significado pueden tener para los niños los enfrentamientos bélicos entre diversos grupos para definir la organización del estado o las formas de gobierno? Si para los adultos, que participan de diversas formas en esos procesos, es difícil comprender su significado, sus orígenes y sus consecuencias, para los niños resulta mas complicado.

Page 2: PRODUCTO CUATRO

La historia, anteriormente, se concebía como el relato de hechos pasados, representados como verdaderos, es decir, la historia debía adherirse a la verdad mediante estrategias memorísticas de reducción a "datos" comprobables o, al menos, justificables racionalmente, datos cronológicamente ordenados y reales sin intervención de prejuicios, "inventos" o ideologías. Se trataba de un método de análisis organicista y mecanicista de los hechos históricos, caracterizados por la búsqueda de los principios integrativos y de las leyes reductivas, respectivamente, los cuales intentaban explicar los procesos del campo histórico. Así, se distingue la historia "fabulosa", la "satírica" de la "verdadera".

Page 3: PRODUCTO CUATRO

La vinculación entre historia- narración se debe, a la incursión de la historia en la acción, en la vida, y en el tiempo de la narración, ya que la historia da a conocer los acontecimientos históricos, en su sentido ontológico, lo que realmente se ha producido en el pasado, en etapas: inicial, intermedia y final bien delimitadas. La historia es tanto objetiva como subjetiva, exhibe una forma (narrativa) y un contenido, en la que debe existir además un sujeto, que él supone es el Estado, como agente, medio y tema de la narrativa histórica. De allí que propone la relación entre historicidad y narratividad, sea ficticia o real.